• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los argentinos hicieron su juego, por Fernando Mires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los argentinos hicieron su juego
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Mires | @FernandoMiresOI | diciembre 2, 2022

Twitter: @FernandoMiresOl


Los argentinos hicieron su juego, el que mejor conocen, el que aprendieron a jugar en los potreros y después estilizaron en la cancha. Una defensa brava de baja altura, pero rapidísima y anticipadora en la que, mirando desde lejos (solo desde lejos) Otimendi hace recordar a Pasarella. Un mediocampo muy técnico, donde de Paul es un half, como venido de los antiguos tiempos, de esos que se paraban en la cancha y gritoneaban todo el partido, aunque siempre pasándola para el lado, al mejor postor, como para tranquilizar el juego. Messi fue el émbolo.

Messi jugó en tres puestos a la vez. Enganche, creador de medio campo (que bien cuando la pasa largo y en profundidad) y atacante cuando hay espacios. Fernández lo secunda bien hacia arriba. Di María defiende y ataca por la punta y Julián Álvarez da muestras de que se las trae consigo. Parece haber desplazado a Lautaro Martínez, que llegó al equipo con la gloria y la fama que dan los estadios de Italia.

*Lea también: El motor de la hegemonía, por Fernando Luis Egaña

En el primer tiempo la pelota no quería entrar, simplemente no quería porque no quería. Por un momento llegué a pensar que, en contra de lo que opinan mis hermanos del otro lado de la cordillera, Dios no es argentino. De tanto aguar el cántaro, salieron los goles en el segundo. Después los argentinos se dedicaron a jugar bonito. En fin, hicieron su juego, toma para ti, dámela a mí, tiqui tiquitaca, y de pronto el pase de la muerte para dejar a alguien solo frente al arco.

Messi tiró bien el penal. Pero el arquero polaco atajó lo inatajable. A veces pasan esas cosas raras, porque si no pasaran, el fútbol no sería rey.

Levandovski no jugó. No jugó porque el juego de Levandovski es hacer goles. Y para hacer goles necesita que se la pasen. Pero en Polonia no había nadie que pudiera pasarla.

Y, por último, una interrogante: Yo no sé cómo se las arreglaron los argentinos para perder contra Arabia Saudita.

 

Fernando Mires es (Prof. Dr.), Historiador y Cientista Político, Escritor, con incursiones en literatura, filosofía y fútbol. Fundador de la revista POLIS. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando MiresFútbolLos argentinosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones

También te puede interesar

El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo...
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda