• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los asesinos de la luna, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los asesinos de la luna
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | diciembre 28, 2023

X: @LOMBARDIBOSCAN


Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?

¿Por qué estás tan lejos de mi salvación, y de las palabras de mi clamor?

Dios mío, clamo de día, y no respondes;

Y de noche, y no hay para mí reposo.

Salmo 22

«Los asesinos de la luna» es una película que a pesar de las tres horas y media nunca decae. Ya esto es una victoria.

El origen de los Estados Unidos y como su portentosa riqueza es la parábola de un saqueo sobre los pueblos originarios. Aunque seamos justos: esto es lo común dentro de la historia y no hace distingos entre naciones y civilizaciones. O entre épocas.

La aparición de la propiedad privada, de acuerdo a las tesis marxistas, es el inicio de la perdición. Cuando de verdad Dios arroja al hombre fuera del paraíso. Propiedad privada asociada a la apropiación de la plusvalía, es decir, el excedente del trabajo de los trabajadores explotados por quienes controlan los poderes temporales y extra temporales. Luego, se da altos vuelos a la intriga, y de la intriga se pasa a la guerra y al asesinato de los enemigos.

La película de Martin Scorsese reflexiona sobre la mentira y el engaño. Y es básicamente un testimonio desgarrador de la codicia como la suprema vanidad. No es que los hombres sean buenos o malos, es que hay un arrebato, diríamos que genético, hacia el mal. Y que sólo las leyes y castigos pueden refrenar. De lo contrario el salvajismo sería el modo natural de vida.

«Todo precepto suele presuponer su infracción; toda norma, la practica contraria. Por eso la ley antigua, la ley de los primeros pueblos, no es más que un dique insuficiente al bruto perpetuo y triunfante». Giovanni Papini (1881-1956).

En la historia están las víctimas que por lo general son la gente estúpida que hacen daño al resto y así mismos. Los inteligentes/incautos forman parte de otro eslabón. Son la presa preferida de los estúpidos. Son los de buen corazón que se sacrifican, la mayor parte de las veces, inútilmente. La clase de los inteligentes, son una especie de sabios aislados del mundo y cuya prudencia les previene del dolor. No todos escapan, pero su realismo y superior razón, son bazas de gran importancia. Luego están los malvados o bandidos. Que son muy inteligentes y dañan a los demás con tal de conseguir beneficios para sí mismos. En «Los asesinos de la luna» son sus principales protagonistas. Esta tipología que acabamos de hacer se la debemos al italiano Carlo Cipolla (1922-2000).

*Lea también: La revolución y sus propósitos, por Tulio Ramírez

Scorsese, un experto en diseccionar el carácter humano, aquí se hace más quirúrgico que nunca, y nos pasea por el Infierno desde una exquisitez artística muy pocas veces lograda. Leonardo Di Caprio nos confirma que es uno de los mejores actores mundiales mientras que el sempiterno Robert De Niro reniega del abominable declive burlándose aún del mismo.

«Los asesinos de la luna» está al mismo nivel de maestría de otras grandes películas de Scorsese como: «El lobo de Walt Street» (2013); «La isla siniestra» (2010); «Los infiltrados» (2006); «El aviador» (2004); «Pandillas de Nueva York» (2002); «Casino» (1995); «Buenos muchachos» (1990); «La última tentación de Cristo» (1988) y las esenciales y clásicas como: «Toro salvaje» (1980) y «Taxi Driver» (1976). Es fácil concluir que sólo los buenos equipos con colaboradores talentosos y los más altos rendimientos artísticos y creativos conducen al éxito mundial.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánLos asesinos de la lunaOpiniónPelícula


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda