• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los autoritarismos y la modernidad, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los autoritarismos y la modernidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | junio 6, 2023

Mail: [email protected]


La modernidad nos ha dejado el espejismo de un progreso ilimitado, lineal e inexorable; luego, la revolución científico tecnológica parecía corroborarlo: «los nuevos tiempos siempre serán mejores» y, efectivamente, en diversos ámbitos del quehacer humano los desarrollos técnicos y tecnológicos son impresionantes. Las vacunas para enfrentar el virus del covid-19, constituyen una clara evidencia de los avances científicos que ha logrado la humanidad; empero, los autoritarismos, en sus diversas expresiones, están en ascenso y, con el objeto de perpetuarse en el poder, son capaces de llevar a los pueblos al oscurantismo, destruyendo las opciones del progreso.

El progreso que nos plantea la modernidad, presenta problemas de asimetría y exclusión que se podrían definir como estructurales o congénitos. Cabe recordar que varios siglos atrás Max Weber, a quien definen como uno de los padres de la sociología moderna, alertó sobre la potencial deshumanización que implicaba un proceso mecánico, burocratizado e insensible del desarrollo moderno. Esa reflexión, definida como «el desencantamiento weberiano», ha servido de fundamento para diversas visiones críticas, como el exhaustivo trabajo de la Escuela de Frankfort y, en particular, los agudos aportes de J. Habermas, orientados a la emancipación del modernismo deshumanizado.

El marxismo también ha planteado una dura crítica a la dinámica del capitalismo moderno, pero sus propuestas no permiten una real transformación de las bases de la modernidad deshumanizadora, por el contrario, reproducen y consolidan un modernismo más radical y autoritario. Obsesionado en unas carreras industrialista y militarista, marcadamente depredadoras de recursos y opuesto a cualquier posibilidad de crítica y revisión; reproduce las expresiones más duras de la modernidad.

La crítica y manipulación marxista ha contribuido a la promoción de otras narrativas populistas y autoritarias que aprovechan las debilidades del proyecto moderno para maniobrar, prometiendo transformaciones fantasiosas. Luchar contra la pobreza y exclusión se constituye en un mantra; empero, en la práctica nos enfrentamos con un discurso vacío.

En términos generales, los autoritarismos promueven pobreza y exclusión, llegando a generar hambrunas; siempre concentrados en su objetivo de perpetuarse en el poder a cualquier costo.

Naturalmente los costos recaen en los más débiles, quienes son utilizados como «carne de cañón»; sirven de excusa y justificación; son objeto de adoctrinamiento y manipulación y, lo más importante, deben permanecer en la pobreza, lo que facilita el control social. Resulta evidente que la crítica populista y radical está aprovechando las debilidades del proyecto moderno, pero no está tratando de superarlas y transformarlas, por el contrario, su objetivo es mantenerlas y reproducirlas, pues les conviene a sus objetivos políticos.

Desde la perspectiva religiosa, el caso de Irán, con la revolución teológica del islamismo chiita, representa otra expresión de manipulación de las debilidades del proyecto moderno, no para su transformación, sino para facilitar el control del poder. El discurso teológico crítico del ayatolá Jomeini logró implosionar el discurso modernista, también represivo, del sha Reza Pahlevi y su revolución blanca. Frente a la represión autoritaria del sha, que pretendía justificar la modernización de Irán, el islamismo chiita se posiciona como la alternativa de rechazo a la modernidad violenta del sha.

Con el desarrollo de la revolución islámica, hoy nos encontramos en Irán con una visión religiosa que pregonaba desplazar la modernidad deshumanizada, pero finalmente aprovecho las debilidades del proyecto moderno para empoderarse y, al llegar al poder, perpetuándose con un brutal esquema de control y represión social.

*Lea también: Nuevos oscurantismos, por Félix Arellano

Buena parte de las narrativas políticas criticas de la modernidad han representado fundamentalmente manipulación y no transformación; adicionalmente, en la práctica han exacerbado la deshumanización, pues le conviene como practica política. En este contexto, nos enfrentamos con una dinámica estructural de la modernidad que conlleva consecuencias sociales asimétricas y, por otra parte, oportunistas políticos que aprovechan tales consecuencias sociales para lograr el poder agravando la crisis social.

No podemos dejar de resaltar la dramática situación del pueblo cubano, que en alguna oportunidad soñó con la narrativa socializante y modernista que, en interminables discursos, promovía el comandante Fidel Castro; empero, los resultados son dramáticos, realmente ha avanzado el empobrecimiento, el control social, la migración, la manipulación, el poder hegemónico de la camarilla en el poder y, obviamente, la represión en sus más diversas manifestaciones.

El proyecto revolucionario de Fidel Castro no significó una emancipación de la modernidad deshumanizadora, todo lo contrario, una camarilla mantiene el control de cualquier oportunidad de crecimiento económico, todo se encuentra bajo el control del bloque en el poder, con una importante participación militar. En tan desolador panorama el pueblo ha expresado su rechazo en diversas oportunidades, pero de forma contundente y admirable el 11 de julio del 2021.

Frente al rechazo social, la revolución, que sigue admirando fanáticos e ingenuos, ha reaccionado con una represión brutal y facilitando la migración más grande en la historia de la revolución. En un informe presentado por WOLA en julio del 2022, estima que «más de 1500 personas han sido detenidas y privadas de libertad», a raíz de las protestas del 11 de julio.

Las revoluciones en el fondo son expresiones del proyecto moderno, lo asumen con narrativas diferentes y lo necesitan para lograr el control hegemónico que aspiran, no representan alterativas realmente transformadoras, que permitan emancipar al ser humano cosificado en un proyecto mecánico de crecimiento, insensible social, ética y ecológicamente. Por el contrario, la democracia y las libertades constituyen el camino que permite innovar en la construcción de equidad y bienestar social, por eso resulta fundamental el apoyo de la sociedad civil a los valores liberales, como la opción cierta para la liberación social.

Félix Arellano es internacionalista y Doctor en Ciencias Políticas-UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.641
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autoritarismoFélix ArellanoModernidadOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda