• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 3, 2023

Twitter:@Latinoamerica21


Los bots rusos promovieron en las elecciones de 2022 al ahora presidente Gustavo Petro y podrían haber influido en su victoria, según la interpretación de algunos políticos y medios de comunicación de los Twitter Files. Esta noticia no tiene nada de novedoso. De hecho, ya se había sugerido la presunta injerencia desde 2017 hasta 2021 en las elecciones presidenciales y los estallidos sociales en México, Colombia, Chile y Cataluña. En ambas ocasiones, los señalamientos de los medios y partidos políticos no han contado con la suficiente evidencia para afirmar que exista una relación directa con las granjas de troles rusos patrocinados por el Kremlin.

Estas acusaciones no son accidentales. Las interferencias en los procesos electorales, la desinformación o noticias falsas y los ciberataques son algunas de las modalidades de la guerra de información empleada por Rusia alrededor del mundo. Estas acciones se caracterizan por emplear estratégicamente y de manera coordinada cuentas automatizadas (bots) o falsas para manipular el debate en las redes sociales. Las plataformas en las que han sido más comunes estas operaciones son Facebook y Twitter, las cuales los han denominado como comportamiento inauténtico coordinado (CIB) y actividad dañina coordinada, respectivamente.

Desde el año 2010, México ha sido el epicentro de práctica de estas operaciones con bots rusos, que también han sido presuntamente usados en Vietnam, Turquía y Estados Unidos. Sin embargo, los expertos como Alberto Escorcia no acusan de manera directa al Kremlin, sino a la industria privada de la desinformación o también conocidos como «mercenarios digitales» compuesta principalmente, más no de modo exclusivo, por agencias de marketing digital y hackers que han sido contratadas por partidos políticos y empresarios. Carlos Melo, director de VictoryLab, conocido, asimismo, como el Rey de la Noticias Falsas, ha afirmado que su éxito en este tipo de operaciones se lo debe a la compra de cuentas falsas de origen ruso, que renombra en español y usa a su favor para posicionar tendencias en internet de forma inorgánica.

¿Exageración, sospecha o amenaza?

La polarización política y las polémicas por una moderación de contenidos efectiva y transparente en plataformas como Twitter y Facebook no es un fenómeno exclusivo de los Estados Unidos. Esta vez, la información que el dueño de Twitter, Elon Musk, ha suministrado a periodistas independientes como Matt Taibbi (algunos catalogados como republicanos) incluye a la región.

Este periodista publicó un hilo en el que muestra cómo Twitter lidiaba con las solicitudes de partidos políticos y agencias de inteligencia para moderar o eliminar cierto tipo de contenidos. Dichas peticiones revelan, entre otras cosas, que el partido demócrata buscó favorecer y hasta encubrir a los suyos, y la falta de evidencia técnica de las agencias de inteligencia para solicitar modificaciones en ciertas cuentas de usuarios o tendencias en la plataforma.

Este hilo posee una solicitud que hizo una agencia de inteligencia para monitorear los hashtags y las cuentas de usuarios de Cuba, Venezuela y Colombia. Ahí aparecen algunas tendencias que hubo en este último como #PactoHistórico, #PetroPresidentedeColombia2022 o #PetroPresidente2022 y nueve cuentas de usuarios de Twitter por tener presuntamente un comportamiento inauténtico.

Esto llevó a un gran número de notas periodísticas y de publicaciones en Colombia de algunos políticos opositores, que aseguran que hubo injerencia de Rusia en las elecciones del 2022. Estas aseveraciones son exageradas, pues la información suministrada por Taibbi sugiere que no se cuenta con suficientes pruebas para afirmar que existió una campaña de influencia que haya sido dirigida desde el Kremlin. Además, se duda del alcance que puedan llegar a tener estas «operaciones», ya que solo el 4% de la población usa esta red social.

*Lea también: El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.

No obstante, ¿qué hay de cierto en las sospechas de la agencia de inteligencia? Siguiendo solo dos de los doce criterios planteados por el Laboratorio de Investigación Forense Digital (DFRLab), del Atlantic Council, para identificar comportamientos inauténticos en usuarios, es decir, características sospechosas para ser potenciales bots, se ve que las sospechas de la agencia de inteligencia no son infundadas, pues algunas de estas cuentas tienen un número desproporcionado de publicaciones, y sus horarios de actividad son dudosos. Ahora bien, afirmar que son una amenaza de origen ruso es una exageración. Para ello, se requiere una investigación más profunda y técnica que difícilmente se realizará por sus altos costos económicos para que se determine si existe dicha conexión.

Política, dinero y desinformación

La narrativa de los medios de comunicación y los políticos colombianos centra su atención en la desinformación como un problema exclusivamente de cuentas falsas o automatizadas de origen extranjero. Sin embargo, la verdadera amenaza, según Camille François, directora de información de la empresa de ciberseguridad Graphika, se puede encontrar en el ámbito interno, tal y como ocurrió en las elecciones de Estados Unidos del 2016. Con ello se refiere a cuentas auténticas, de personas reales como políticos que fueron elegidos a escala nacional, quienes compartieron su «opinión genuina» y esta fue inexacta o falsa, pero se diseminó como verdad.

Lo anterior minimiza, mas no elimina, la responsabilidad que pueda llegar a tener la presunta injerencia extranjera en las elecciones y su capacidad de determinar el acontecer político nacional. No está de más mencionar que esta no es la única conexión que pueda existir con extranjeros de la industria privada de la desinformación.

En el pasado, ya el hacker colombiano Andrés Sepúlveda alertó sobre cómo contrató servidores localizados en Rusia y Ucrania, con el objeto de diseminar rumores acerca de líderes de izquierda o progresistas y, así, acabar con ellos políticamente.

Por último, el fenómeno de la desinformación en procesos electorales es un riesgo político para la región en el año 2023. La situación de Colombia es tan solo la entrada, dado que el plato fuerte han sido las elecciones en Brasil y el intento golpista de los bolsonaritas, quienes alegaron fraude electoral anticipado. Hay que estar atentos a lo que pueda suceder en Argentina, Guatemala y Paraguay en esta materia, puesto que, si bien los bots no votan, sí están en la capacidad de sincronizar el pensamiento colectivo en redes sociales y llegar a manipular el debate digital.

 

Gustavo A. Rivero es profesor adjunto en la Universidad de la Salle, Colombia. Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes. Seleccionado por el Programa de Formación 360/Digital Sherlocks (DFRLab), del Consejo Atlántico para combatir la desinformación.

www.latinoamerica21.com, medio plural comprometido con la divulgación de opinión crítica e información veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 4.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bots rusosColombiaGustavo A. RiveroLatinoamérica21OpiniónPetro


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda