• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los buenos y los malos en el socialismo, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Socialismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 9, 2019

@tulioramirezc


Lo que ha justificado ante la historia la insurgencia de los gobiernos comunistas, ha sido la defensa de los pobres frente a la voraz explotación de los opresores capitalistas. Este discurso de justicia social y redención de los descamisados, si bien se fundamentó originalmente en la economía política marxista, ha devenido en un discurso manipulador de las emociones, con la misión de alimentar el resentimiento contra todo aquel que ha sido exitoso como empresario, comerciante o profesional.

El lenguaje maniqueo del “bueno” y el “malo” es el utilizado por la propaganda en regímenes autoritarios como los comunistas, nazistas, fascistas, islámicos o de cualquier otro cuño no democrático. En estos se estigmatiza a grupos sociales de acuerdo al calificativo que se imponga desde el poder. Así entonces hay “buenos” y “malos”, “patriotas” y traidores”, “fieles” e “infieles”, “puros” e “impuros”, “civilizados” y “bárbaros”. Desde el poder se fomenta la economía de pensamiento, al reducir la complejidad de las relaciones sociales a una fórmula simplista que encuentra suelo fértil en las masas ávidas de discursos mesiánicos.

Solo hay que echar un vistazo a la propaganda oficial de la antigua Unión Soviética y el resto de los países comunistas. Conceptos asociados a “los malos” fueron satanizados y sustituidos por expresiones asociadas a los pobres, o sea a “los buenos”. Así, términos como “realismo proletario”; “saberes populares”, “ciencia proletaria”, “contracultura”, “canción alternativa”, entre otros, se incorporaron al lenguaje de la izquierda mundial, descalificando como reaccionarias, expresiones como “belle canto”, “bellas artes”, “clase y elegancia”, “buen gusto”, entre otras. Hasta las normas de cortesía, pasaron a ser “rituales capitalistas queinvisibilizaron las expresiones culturales de los oprimidos”.

Parafraseando al filósofo de Sabaneta, sila condición de riqueza degrada al ser humano, por interpretación, al contrario, el de pobreza lo sublima. En otras palabras, si ser rico es malo, entonces lógicamente, ser pobre es bueno. De esta manera, el comandante eterno, reprodujo en Venezuela la lógica seguida por el discurso comunista simplón inspirada enla Teoría de Trofim Lysenko sobre la existencia de dos ciencias, una burguesa, “mala y engañosa”, y una proletaria, “buena y verdadera”.

Pero la realidad es testaruda. En ese esquema maniqueo, el mundo comunista se encontró con una situación que no podía ser explicado con simples consignas. El asunto neurálgico consistía en cómo explicar a los “buenos” que mientras pasan penurias y mueren de hambre, sus líderes viven con muchos más lujos que los odiados “malos”.

Los ejemplos sobran. Los casos de Stalin y Fidel son emblemáticos. El primero, además de su lujosa Dacha ubicada en Kúntsevo en las afueras de Moscú, poseía palaciegas propiedades que lo alejaban del camarada de a pie, o sea de “los buenos”. Por su parte, Fidel Castro con sus mansiones, yates, lujos principescos e inmensa cuenta bancaria, hizo que por años rebasara, en la lista de los más ricos del mundo, a Isabel de Inglaterra y a Beatriz de Holanda. Sólo lo llegó a superar el rey de Arabia Saudita, Abdullah Bin Abdelaziz con sus 21 mil millones de dólares. Paradójicamente, Fidel “el bueno”, siempre fue candidato a la portada de la Revista Forbes, la revista de “los malos”.

El caso venezolano no es la excepción. A los pobres se les exige vivir como tales, es decir como “los buenos”, mientras que sus líderes lo hacen de manera descarada, como “los malos”. A “los buenos” les hacen ver que el carato de ñame es el mejor sustituto de la leche, o que las hallacas de sábila son más nutritivas, que el cocuy de penca es menos “dañino” que el whisky 18 años,que es ecológico estrenar ropa usada, que tomar pócimas y fumar tabaco para alejar al mal, es mejor que ir al médico porque “hay que tener confianza en la sabiduría popular”, o que hay que aplaudir la chabacanería y el mal gusto, porque “así se expresa nuestro auténtico y querido pueblo”.

Definitivamente el socialismo ha sido el sistema perfecto para adormecer a los pobres con la esperanza de un mundo mejor. Sus líderes, mientras aplauden el gesto heroico del pueblo por su combate, no contra la pobreza, sino para acostumbrarse a ella, se convierten en ricos y potentados. Si quiere pruebas, solo observe sus viviendas, vestimentas, calzados, carteras, prendas y relojes. Pregonan que ser rico es malo, pero cuando se trata de ellos, ciertas condiciones aplican.

Post Views: 1.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
noviembre 15, 2025
Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
noviembre 15, 2025
Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda