• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los cerebros trocados, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cerebro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 16, 2019

@garciasim


No existe duda. Puestos a escoger entre votar o disparar, la mayoría se inclinará por lo primero. Pero un sector apreciable de la oposición, a pesar de hacer esa escogencia, permuta su idea inicial y decide restarle, a la votación contra el régimen, el suyo. Un fatal error cívico.

El efecto desastroso de este descuento ya lo vimos el 2005 o en mayo de 2018. La renuncia a votar realiza la mitad de la profecía que indica que dictador no sale con elecciones. Después del “se los dije” cae la otra fatídica mitad de ese vaticinio derrotista: el régimen obtiene más poder con el menor esfuerzo.

La democracia es vigencia de unas reglas, separación de poderes o garantía de unos derechos. Su energía se nutre de cinco procedimientos básicos: la mayor simetría posible de información a los ciudadanos, relaciones asociativas con autonomía individual, rendición de cuentas, deliberación pública transparente y voto libre. Pero el voto es el primer motor de todos.

Los embates contra esos pilares también provienen, además del régimen, de opositores que están convencidos de que es imposible generar democracia en medio del desierto autoritario. Por ello, se pospone la acentuación de los perfiles alternativos, se contribuye a minar la confianza en el voto o se impide examinar críticamente los resultados de una estrategia que pide a gritos otros desarrollos.

Trabas como estas, originadas internamente, recortan la eficacia de la oposición, reducen la resistencia al ámbito de la AN y dificultan que el significativo respaldo social a Juan Guaidó lo conviertan en dirigente de una nación, principal figura de reunificación del país para asumir su reconstrucción.

Son pasos urgentes para los partidos opositores que conducen la AN: 1. Informar el costo de un acuerdo para realizar elecciones presidenciales bajo estándares universalmente establecidos, 2. Promover un compromiso plural para atender las crisis en sectores de población y ámbitos que anulan el derecho a la vida, 3. Abrir una consulta nacional sobre las bases de un esquema de nueva gobernabilidad a mediano plazo y sin hegemonía, 4. Garantizar un entendimiento mínimo entre una oposición heterogénea que no debe seguir dividida.

El desafío para todos los venezolanos es alcanzar el siglo que nos dejó en una cuneta trágica y horrible. No se trata de dictar juicios morales sino de capacidades para reconstruir una sociedad avanzada en términos de bienestar, libertad y justicia.

*Lea también: AD y Valmore Rodríguez, por Américo Martín

El país se extingue en medio de actores que no son capaces de acordarse en cómo poner fin a la destrucción. La oposición corre a empequeñecerse en un debate que contrapone las elecciones parlamentarias a las presidenciales, en vez de integrarlas en una estrategia que pueda ser hecha con aportes diferentes.

Es hora de que los partidos le pongan más oídos al país ciudadano y permitir que emerja en el Frente Amplio y más allá de él.  A través de elecciones o en la dinámica multiforme del conflicto político y social, los ciudadanos son el sujeto constituyente de la soberanía.

La oposición tiene que pensar con cerebro propio. Aprender a condicionar las respuestas del poder, actuar dentro del régimen y desde su territorio para neutralizar o atraer a franjas de sus seguidores hacia una modalidad negociada de transición.

No es tan difícil. Lo han logrado otros, desde que decidieron sumar, crear confianza y construir coincidencias.

Post Views: 2.352
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda