• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los combates de los elegidos, por Rafael Henrique Iribarren Baralt



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 7, 2019

[email protected]


Dostoievski, quien era el escritor favorito del recientemente canonizado Papa Juan Pablo II, decía que Dios prepara a los elegidos con el sufrimiento. Esta es la realidad que entraña: “La piedra que los constructores rechazaron llegó a ser la piedra angular”. Esta es precisamente la historia de los héroes, tanto mitológicos como históricos, y de los Santos. Por ejemplo: Hércules. Un ejemplo histórico: Churchill, quien batalló contra sus propios demonios toda su vida, se hizo fuerte, y lideró con éxito a su patria contra lo que durante muchos años el había, en vano, advertido con meridiana claridad: El nazismo.

Hace varios años me conmoví al ver la película “Seabiscuit”, que es la historia de un caballo menospreciado, el cual junto con el jinete John “Red” Pollard, se convirtieron en triunfadores. Con cómplice afecto “Seabiscuit” y “Red Pollard” se recuperaron, dándose mutuos ejemplos, de heridas terribles. Esto junto con otras virtudes de “Red” Pollard (como por ejemplo la de con enorme valentía ocultar, para que lo dejaran montar, que no veía por un ojo por una lesión) hizo que ya hacia el final de la película yo concluyese que el binomio Seabiscuit-Pollard era un símbolo curativo que había emergido, en plena depresión, con el propósito de darle ánimo al entonces desesperado pueblo de EE.UU, y del mundo en general.

Es más, lo asocié al centauro “Quirón”. Me di cuenta de que mi intuición había dado en el clavo cuando poco después vería en un video a la hija de Red Pollard decir, con la dulce luz del amor iluminando su rostro, lo siguiente: “Juntos formaron una totalidad, un cometa, una estrella, una bola de luz”. John “Red” Pollard por su parte, ignorando cuán curativa era su propia ejemplar tenacidad, con humildad dijo: “Él (Seabiscuit) nos curó a todos” (Pollard superó un incipiente alcoholismo en el que había caído a consecuencia del estado de postración en que le habían dejado sus fracturas).

Es muy elocuente el hecho de que la historia de “Seabiscuit” haya sido catalogada por la prensa como “El más impresionante regreso en la historia del deporte”, y no en balde “Seabiscuit” se convirtió en símbolo de la esperanza.

Los venezolanos tenemos una historia parecida con el caballo “Cañonero”, quien fue inicialmente infravalorado porque “caminaba como un cangrejo”, habida cuenta de que tenía una pata torcida. “Cañonero” bajo la hábil conducción de Gustavo Ávila ganó contra todo pronóstico el Kentucky Derby. La prensa de allá resumió la hazaña con la siguiente frase: “Quasimodo se convirtió en el príncipe azul”.

Cuando Venezuela vuelva a ser lo que ya fue, que será más pronto que tarde, considero que se podría hacer una buena película sobre “Cañonero”, en la que se plasmen las místicas conversaciones del entrenador, Juan Arias, con “Cañonero”. Conversaciones que lo hacen a uno recordar a San Francisco de Asís.

En esa película no podría faltar la aparición de la fallecida madre del propietario en sus sueños, quien le aseguró que “Cañonero” ganaría la referida carrera, lo cual sin duda hizo que él no cejara en su propósito de llevar a “Cañonero” a correr en EE.UU, empeño este que resultó ser toda una odisea (tuvo que viajar en un avión con gallinas. Llegó al hipódromo con una pérdida de peso alarmante por los miles de kilómetros recorridos por tierra, los venezolanos al llegar al hipódromo no tenían las credenciales y no sabían hablar inglés, etc.)

Post Views: 2.710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CañoneroOpiniónRafael Henrique Iribarren Baralt


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda