• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los delirios autoritarios, por Lidis Méndez 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los delirios autoritarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 9, 2023

X: @lidismendez369


La historia está plagada de líderes autoritarios cuyos delirios han dejado una marca indeleble en la humanidad sembrando caos y sufrimiento. Los delirios autoritarios comparten rasgos distintivos que van más allá de las fronteras geográficas y temporales, revelando patrones preocupantes en el ejercicio del poder.

Los líderes autoritarios a menudo promueven la idea de la supremacía de su nación o grupo étnico, alimentando el nacionalismo exacerbado. Este sentimiento puede llevar a la discriminación, persecución y conflictos internacionales basados en la creencia errónea de la superioridad.

Los líderes autoritarios son maestros en la manipulación de la realidad, distorsionando hechos para encajar en sus narrativas delirantes. Esta manipulación puede generar una base de seguidores leales, pero también conduce a decisiones políticas y militares erróneas.

Los delirios autoritarios suelen ir de la mano con el desprecio por las instituciones democráticas. Los líderes autoritarios tienden a socavar la separación de poderes, el estado de derecho y los controles y equilibrios, consolidando el poder en sus manos.

La intolerancia hacia la disidencia es una característica común de los líderes autoritarios. La represión de la oposición, ya sea mediante la censura, la violencia o la persecución política, se convierte en un medio para mantener el control y silenciar cualquier desafío a su autoridad.

Por ejemplo, el delirio de Hitler respecto a la supremacía racial y la expansión territorial llevó a la invasión de Polonia en 1939, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Este error estratégico generó un conflicto global y resultó en innumerables pérdidas humanas y devastación. La invasión fallida de la Unión Soviética en 1941 marcó un punto de inflexión, exponiendo las debilidades de las fuerzas alemanas y abriendo un frente oriental que resultaría crucial en el declive del Tercer Reich.

Saddam Hussein también utilizó la expansión territorial y manifestó públicamente su desprecio por las normas internacionales, justificando la invasión de Kuwait en 1990. Aunque la invasión de Kuwait fue repelida, su falta de cooperación con las inspecciones de armas en 2003 condujo a la intervención liderada por Estados Unidos, esta guerra tuvo consecuencias duraderas, incluyendo la inestabilidad en la región.

*Lea también: La máquina de la perversión, por Luis Ernesto Aparicio M.

La caída del Bloque del Este liderado por la Unión Soviética, es otro ejemplo del delirio autoritario; líderes como Stalin y Brezhnev, impusieron décadas de represión política, censura y violación de los derechos humanos. La invasión de Afganistán en 1979 y la imposición de regímenes títeres en Europa del Este generaron una creciente resistencia. Sin embargo, la creencia en la estabilidad del régimen y la capacidad de controlar la información llevó a la sorpresiva caída del Muro de Berlín en 1989, marcando el colapso del bloque comunista y el fin de la Guerra Fría.

También se puede recordar la Guerra Civil en Siria bajo el liderazgo de Bashar al-Assad (2011-presente): La represión brutal del régimen de Bashar Al-Assad frente a las protestas pacíficas que exigían reformas políticas en 2011 llevó a un conflicto armado prolongado en Siria. El delirio autoritario de Al-Assad, su negativa a ceder el poder y su disposición a utilizar la fuerza indiscriminada contra su propia población han generado una crisis humanitaria de proporciones catastróficas. Millones de personas han sido desplazadas, y la guerra ha dejado un rastro de destrucción y sufrimiento, destacando los errores inherentes al mantenimiento despiadado del poder.

Un ejemplo más local es el delirio de Pinochet, el cual se reflejó en su creencia de consolidar el poder militar para suprimir cualquier amenaza percibida de izquierda, lo cual tuvo como consecuencia la persecución sistemática de opositores políticos, la implementación de políticas económicas neoliberales y la violación sistemática de los derechos humanos. La represión alcanzó su punto álgido con la creación de centros de detención y tortura, como el infame Estadio Nacional.

La historia muestra como la tolerancia y complacencia de la sociedad ante los delirios autoritarios expansionistas (principalmente) pueden tener consecuencias desastrosas, no solo para los líderes y sus regímenes, sino también para la estabilidad nacional, regional y la paz global.

En tal sentido, considero importante que la gente se informe e involucre con sensatez en el tema de la política exterior de Venezuela, ya que es un factor que afecta directamente la economía y el bienestar de la población. Suficiente tenemos con la crisis salarial, energética, humanitaria, migratoria y social, como para difundir una retórica nacionalista que promueve acciones agresivas en el ámbito internacional, a fin de ocultar y no dar la cara al descontento nacional.

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Líderes autoritariosLidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación por EEUU fue creado con IA
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población ante ejercicios militares de EEUU
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila

También te puede interesar

El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
septiembre 1, 2025
USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
agosto 31, 2025
Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
agosto 31, 2025
“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
      septiembre 2, 2025
    • Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
      septiembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda