• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Los escenarios que enfrentan los viajeros al llegar a la frontera Táchira-Norte Santander



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 15, 2022

Salir y entrar a Venezuela a través de la frontera Táchira-Norte de Santander lleva implícito el abordaje de «asesores» o «trocheros» que se aprovechan de las urgencias de los viajeros y en la mayoría de los casos terminan estafándolos

Texto: Jonathan Maldonado / La Nación


La frontera entre Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia), por su actual condición, ofrece múltiples escenarios en los que se ven envueltos los viajeros que frecuentan la zona para ingresar o salir de Venezuela.

En el terminal de San Antonio del Táchira, las personas que arriban con maletas, y que tienen como primer destino el país vecino, son abordados por los llamados «asesores».

*Lea: Siga estos pasos para revalidar la licencia de conducción venezolana en Colombia

Estos grupos, la mayoría integrados por migrantes internos —ciudadanos de otras regiones de la nación que actualmente viven en el municipio Bolívar de Táchira–, dan a conocer sus servicios a quienes, por diversas razones, necesitan entrar a Colombia vía trocha (caminos irregulares o clandestinos).

«10 dólares o 40 mil pesos cobran por persona», aseguró una fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación. La suma abarca cualquier alcabala que los llegue a interceptar durante el trayecto.

La persona que no posee pasaporte suele emplear este servicio. «Los que vienen por primera vez, aceptan con cierta desconfianza, pues no saben a qué se van a enfrentar una vez ingresan por esos caminos verdes», prosiguió.

Estos «asesores» también rondan las cercanías a la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira. Allí suelen entablar conversaciones con aquellos que, por alguna u otra razón, no pudieron emplear el puente internacional Simón Bolívar.

Hay días en los que estos «asesores» son retirados, por las autoridades, del puerto terrestre. Pero también hay momentos en los que parecieran tener la «cancha» dispuesta para seguir con sus «oficios».

Tras el cierre de los puentes de la frontera (Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander yUnión) hizo que las trochas se convirtieran en vías alternas; esto avivió la presencia de «asesores» e irrugularidades en la zona.

De Colombia a Venezuela

En La Parada (Norte de Santander), y en las cercanías al tramo binacional, es frecuente escuchar la siguiente frase: «pasajes para Caracas, Maracay, Valencia».

Muchas de estas personas, llamadas «pisteros», trabajan directamente con las agencias que venden los pasajeros interurbanos en el terminal de pasajeros, apuntó otra fuente, cuyo nombre prefirió tener bajo resguardo.

«En estos casos, el usuario llega al terminal con su pasaje adquirido en La Parada. En la mayoría de ocasiones se da cuenta de que le hubiera salido más económico si lo compraba directamente en la taquilla», dijo.

No obstante, ha habido pasajeros que llegan con boletos falsos. «He visto a personas llorar porque los han engañado con un ticket falso y les toca volver a comprar el pasaje aquí, en el terminal», lamentó.

En el corregimiento colombiano hay otro grupo de «asesores» que se encarga de guiar al ciudadano que entra por el puente, con pasaporte en mano, para sellar en Migración Colombia.

«Le hacenos el check mig (aplicación que permite adelantar la entrevista de control migratorio). Cobramos 10 mil pesos por el trámite», precisan al cliente, una vez lo notan interesado en que le presten el servicio.

«El check mig es un paso que debe cumplir la persona que va a sellar su pasaporte y lo debe hacer mediante la página de Migración Colombia», detalló el asesor consultado.

Extorsión en la frontera

Aunque han disminuido en La Parada las denuncias de extorsión por parte de los viajeros, aún se registran casos de ciudadanos, con maletas en mano, que los obligan a pagar una tasa de salida (20 mil pesos), para poder seguir con el tránsito.

Estos grupos están identificados con la banda delictiva El Tren de Aragua, la cual echó raíces en la localidad comercial colombiana, amedrentando a muchos pasajeros.

Post Views: 3.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEl Tren de AraguaFronteraTáchiratrochasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Colombia insiste en pedirle a OFAC una licencia para comprar gas a Pdvsa
      septiembre 29, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden estrategia clara de la FAN
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”: Colombia guarda prudencia
      septiembre 29, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela
      septiembre 26, 2023
    • Guyana insistió en la defensa del Esequibo «por medios legales y pacíficos»
      septiembre 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Observaciones al ras, por Simón García
    • Ministra de Educación descarta aumento de salario para los docentes
    • Jorge Rodríguez viaja a Moscú para Conferencia Parlamentaria Rusia-América Latina
    • Freddy Superlano, el candidato del "Protocolo Barinas"
    • Colegios del oeste de Caracas inician el año escolar con infraestructuras deterioradas

También te puede interesar

Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
septiembre 24, 2023
Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto del Esequibo
septiembre 23, 2023
Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
septiembre 23, 2023
Poca gente y ofertas de rubros similares marcan la Expoferia turca para la exportación
septiembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministra de Educación descarta aumento de salario...
      septiembre 30, 2023
    • Jorge Rodríguez viaja a Moscú para Conferencia Parlamentaria...
      septiembre 30, 2023
    • Freddy Superlano, el candidato del "Protocolo Barinas"
      septiembre 30, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda