• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los excluidos, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los excluidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | junio 12, 2022

Twitter: @goyosalazar


Pocas veces se ve, pero la Cumbre de la Américas nos acaba de servir uno de esos excepcionales momentos en que el anfitrión de un evento internacional – y en este caso nada menos que los Estados Unidos—es severamente cuestionado, cara a cara, por algunos de los más importantes invitados, que reclamaron la exclusión de sus pares de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

«El silencio de los ausentes nos interpela», sentenció Alberto Fernández al intervenir en el evento, en su doble condición de presidente de Argentina y pro témpore de la Celac, donde se manifestó dispuesto a «construir puentes y a derribar muros».

Interpelar, si nos atenemos al DRAE, es «exigir explicaciones sobre un asunto si se hace con autoridad o con derecho». Interpelan los fiscales, los jueces y en el plano parlamentario los diputados y los senadores. Y, en este caso, según el propio Fernández, el país anfitrión no tiene derecho a excluir ningún país del continente en este tipo de reuniones.

Visto así, se diría que la falta del invitante es inexcusable y que sobre esa base surge la autoridad moral de los excluidos y de los países que se solidarizaron con ellos para cuestionar la decisión de Biden de no darle cabida en la cita continental a tres gobiernos que, desde diversas latitudes, son calificados como «dictaduras brutales».

«La democracia es una marca de nuestra región», sostuvo a su vez Biden, y agregó que la obligación de los gobiernos es promover y defender esa democracia, «hoy atacada en el mundo», como «un ingrediente fundamental para nuestro futuro». Biden, pues, fundamentó ejercer el «derecho a la no admisión» bajo el criterio de que la presencia de Díaz-Canel, Maduro y Ortega y el consiguiente apretón de manos con semejantes personajes sería un mensaje ambiguo y nada positivo y/o esperanzador para los pueblos que sojuzgan y que reclaman la vuelta a la democracia.

*Lea también: Sanciones obligan a buscar proveedores en países rivales de EEUU, por Víctor Álvarez R.

Pero más allá de ese controversial choque, habrá que concluir en que el presidente López Obrador, con su negativa a asistir, logró aguarle la fiesta a Biden. La protuberante ausencia de un país tan importante como México, la adhesión de Bolivia, Honduras y algunos países del Caribe del mismo perfil ideológico certificaron no sólo que los EEUU han perdido influencia en la región, sino también que AMLO lidera ahora mismo a la izquierda latinoamericana, esa franquicia que tanto anhelaba.

Y lo hace con más inteligencia y astucia que Chávez. Mientras el venezolano se impuso como referencia continental a golpe de realazos petroleros, repartidos sin ton ni son, López Obrador utiliza una retórica menos virulenta pero más efectiva, y un manejo diplomático muy distante de la verborrea escatológica del venezolano.

Verbigracia: López no fue a la Cumbre, pero tras ella será recibido en privado por el presidente norteamericano. Volverá en el centro de la escena.

Tras esa solidaridad con Díaz-Canel, Ortega y Maduro, López Obrador mantiene una postura nada cónsona con la recuperación de la democracia en los países que ellos someten, pero de manera atroz en el caso de Cuba, una dictadura sin maquillajes y que terminó despreciando la mano extendida de Obama para un acercamiento y una apertura que abarcara lo político y lo económico. No. Más dividendos genera seguir justificando las miserias de la revolución con el bloqueo.

López Obrador ignora el clamor del pueblo cubano. Los reclamos de la sociedad civil cubana no existen. Estos excluidos sí que no merecen ninguna clase de invitación. Se deshace en halagos, distinciones, invitaciones y condecoraciones para con Díaz-Canel, como lo hizo en la celebración del 211 aniversario de la independencia de México, donde el cubano fue orador de orden ante un desfile militar y ponderado como ejemplo de «como se puede vivir en dignidad y resistencia a los Estados Unidos».

Que no nos hablen de exclusiones a los venezolanos. Si algún pueblo sabe lo que es quedar fuera del derecho a la educación o a la salud, de oportunidades para prosperar económicamente, de protección en la vejez, del espíritu de convivencia política y ciudadana y, en suma, del Estado de Derecho somos los venezolanos.

Más de seis millones debieron autoexcluirse de su propio país. Todo por una concepción del ejercicio del poder similar a la de los otros dos países que quedaron fuera de la Cumbre de las Américas.

 

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.649
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda