• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los expertos, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los expertos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | marzo 7, 2022

Mail: [email protected]


Como si fueran eventos –es decir sucesos de acaecimiento fortuito– de vez en cuando se reúne, se supone, la flor y nata de cada especialidad. Se trate de covid-19, cáncer, sindicalismo, o cómo criar gallinas o canarios.

Y como el sello contemporáneo no es sólo la tecnología, sino la burocratización esos congresos, seminarios, jornadas, foros, encuentros o como usted quiera llamarlos no podían escapar de esta enfermedad. Acontecimientos de esta naturaleza reúnen a veces a centenares de personas, los llamados expertos.

Se supone que un experto, sea una persona con dominio, y un conocimiento amplio en ciertas áreas particulares, reconocida como una fuente confiable de un tema, técnica o habilidad cuya capacidad para juzgar o decidir le confiere autoridad y estatus. Es un entendido, en la materia que le es propia.

Se cree que un experto puede, gracias a su entrenamiento, educación, profesión, trabajos realizados o experiencia, tener un criterio sobre un cierto tema que excede el nivel de una persona común, de manera tal que otros puedan confiar en su opinión.

-“Los expertos tienen cara de expertos y eso los hace inconfundibles. Son personas experimentadas que experimentan lo ya experimentado hasta volverlo habitual, circunscrito, eficiente y automático”- diría el filósofo hindú Jiddu Krishnamurti

Los expertos nunca andan solos. Siempre están acompañados por novatos que aspiran a ser expertos. Iniciados, hijos pródigos del maestro que derrocha su sapiencia, como quien no quiere y no tuviera más remedio que dejar descendencia. No es la ley del gallinero pero se le parece.

*Lea también: La cola meneando al perro, por Carolina Espada

Nos recuerdan que no somos expertos. Cuando el experto considera que la pregunta que alguien le formuló es poco inteligente, superficial, elemental o básica, su respuesta es sutilmente demoledora y va desde una sonrisa de compasión a la manifestación de una explicación en tono suave.

El experto es por tanto más que un científico y que un especialista puesto que combina una competencia abierta y una aptitud para comunicar sobre un tema. Tiene la capacidad –a causa de su experiencia y de sus conocimientos– de expresar juicios que se estiman pertinentes, y es apto para comunicar y para participar en debates de todo tipo.

El experto camina lentamente, concentrado en sus pensamientos. Dicen que no quieren parecerse a los sabios griegos, pero lo intentan. Él sabe y conoce de todo: dónde se encuentra la información importante, lo que hay que leer, qué películas ver, cómo y dónde hacer inversiones, en fin, gracias a Dios saben qué es lo que nos conviene.

-“Los expertos son muy especializados, -señala el psicólogo Walter Riso-, es decir, han singularizado su ciencia hasta volverla hiperconcentrada y quizás por eso fruncen el ceño cuando la vida no coincide con sus esquemas. No hay nada menos holístico que un experto, incluso los expertos en el tema holístico”.

A los expertos les atraen otros expertos, las reuniones con sus iguales conforman el espacio natural de competencia donde cada quien trata de superar al otro en inteligencia e información. Estas tertulias son ingeniosas, abunda la chispa, el apunte oportuno y la sagacidad actualizada.

Todo experto que se respete tiene galardones, medallas, condecoraciones, diplomas, que se los han otorgados otros expertos destacándose de esta manera de la mayoría de los ciudadanos normales. Cuando alguien les recuerda el galardón obtenido, apelan a la modestia.

Los expertos mencionan siempre a otros expertos famosos, que por lo general han fallecido, o a sus amigos que están vivos que también los citan a ellos. Este sistema cerrado de admiración es la efusión de la ilustración.

Tal vez lo más positivo de los congresos, es la posibilidad de que los participantes, aparte de exponer sus puntos de vista cuando los tienen, pueden usar estas reuniones como drenaje y psicoterapia. Algunos expertos vierten en sus intervenciones más veneno que una cascabel y cuando la reunión concluye no se han deshecho de toda su hiel, por lo cual podrían, con los mismos bríos, participar en otro congreso o disertar ante las cámaras de TV y redes sociales mañana mismo.

 

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela Ortegalos expertosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda