• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los grouchomarxistas, por Bernardino Herrera León



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los grouchomarxistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 14, 2020

Twitter: @herreraleonber


Al genial actor y humorista norteamericano, Groucho Marx, le pasa lo que al filósofo florentino Nicolás Maquiavelo. Se les tiene por autores de filosofías de perversos fines. A Maquiavelo por creerlo autor de una inmoral filosofía política resumida en su frase “el fin justifica los medios”. Argumento favorito de quienes subordinaban los principios y valores éticos y morales al éxito político. Pero, realmente, Maquiavelo nunca fue maquiavelista.

Como Groucho tampoco fue grouchomarxista. Su frase: “Estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros”, fue una de tantas salidas en su oficio de humorista. Ese sarcasmo ya había sido publicado en 1873, por un periódico neozelandés, como “Estos son mis principios, pero si no les gustan, yo los cambio”. Fue un chiste y no una filosofía política.

Pero la mordaz frase retrata perfectamente el estilo político que, en mala hora, ha renacido contra todos los pronósticos. Porque se suponía que con los años la ciudadanía aprendería a elegir mejor a sus gobernantes en democracia. Esta teoría optimista no resultó cierta. El engañoso populismo y la manipulación ideológica resultaron estrategias exitosas. No parece haber sociedad inmune al grouchomarxismo. La coyuntura de la pandemia que ahora sufre el mundo le ha caído como un salvavidas.

Llegado a este punto de concebir la política como sinónimo de hipocresía o engaño, ocurren dos cosas. Una, que la clase política pareciera no hacer nada para cambiar tan denigrante percepción. Más bien, parece alimentarla evadiendo el tema. Y dos, que ya no sólo hacen esfuerzos en aparentar lo contrario, para evitar verse como políticos engañosos, sino que más bien alardean de serlos.

Dos casos tipifican a la perfección la versión grouchomarxista de la política, en los inefables políticos españoles Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. El primero es presidente del gobierno, nada menos, llegado allí gracias a la corrupción de sus adversarios. Pero ya en el poder, Sánchez ha dicho y hecho cosas completamente opuestas, con caradura y desparpajo. La clientela de votantes del PSOE le vota, aunque cada vez menos, diga rana o diga sapo o ambas inclusive. Dijo, por ejemplo, y muchas veces, que no aceptaría apoyos de destructivos grupos políticos, como separatistas antiespañoles o comunistas de nuevo cuño como Podemos. Pero fue lo que hizo, con abrazos y sonrisas.

El otro caso estándar es Pablo Iglesias. Todo un caso. Emergido de las patéticas ruinas del leninismo soviético, es una extraña mezcla de Sánchez con Perón o Chávez. Algo más descarado. Llegó a decir públicamente que “la dictadura del proletariado no mola (no gusta)”, que mola más hablar de democracia. Su arma favorita los “escraches” (acoso o bullying) los llamaba cínicamente “jarabe democrático”. Fundó un partido harem con dinero chavista e iraní, y desarrolló su delirio de macho alfa, como él mismo se definió orgullosamente. Sus poses fotográficas con piernas abiertas emulan a los pistoleros del género Western. Y no le produce prurito mudarse a una lujosa mansión, después de hacer de su modesto departamento social la imagen-escenario de su campaña. Ha disfrutado de simpatías de medios y de una juventud cautiva en el irracional culto de la izquierda cultural.

*Lea también: La marca de Caín, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

Ambos políticos grouchomarxistas conducen a España hacia el desastre económico. Aunque parece ser su intención, mientras maniobran para hacerse con el poder judicial, que es el primer paso a seguir, según el manual de los regímenes totalitarios.

Los venezolanos conocemos amargamente y muy bien al chavismo por sus dirigentes mediocres y disparatados. Esos que cometen abundantes errores gramaticales infantiles, pero que, en vez de corregirlos, alardean de inventar un nuevo “lenguaje revolucionario”. Así habla el pueblo, repiten con transparente estupidez. El remedo insoportable del “lenguaje inclusivo” les ayuda. Se incluyen “intelectuales” antes célebres y admirados, como Luis Brito García, pero hasta antes de la Ley Antibloqueo. Demasiado tarde como siempre, luego de dos décadas de defender al régimen con argumentos uno más maquiavélico que otros.

Pensábamos que el fenómeno de la política destructiva comenzaba y acababa con el chavismo y con esa izquierda analfabeta y oportunista que le apoyó hasta el llanto. Descubrimos en cómodas cuotas coyunturales que, salvo con honrosas excepciones, la clase política venezolana es grouchomarxista. Este es mi programa, dicen… Pero descuiden, que cuando me elijan lo cambiaré por otro.

Siempre habrá una excusa argumental a mano: “No se cumplieron los objetivos”, “no nos dejaron”. Siempre habrá otro culpable, como los infaltables guerreros del teclado, los testarudos “maricorinos”, la falta de conciencia del pueblo, el fastidioso empeño principista de exigir ética y valores, justicia y compromiso. Es que no comprenden la política, repiten.

Los grouchomarxistas aún están allí, preparando nuevas formas de engañarnos. El “Plan País”, donde el Estado es el principio y el fin de todo. Están allí, negociando otra “transición pacífica”, que lleva ya muchos muertos y que nunca llega. Siguen allí como el dinosaurio del cuento corto de Augusto Monterroso. Siguen allí.

Necesitamos, urgentemente, un manual anti-grouchomarxistas. En eso estamos, creo.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bernardino Herrera LeónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
      mayo 22, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda