• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Los ingresos, la clave del nuevo modelo “económico”, por José Rafael Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los ingresos, la clave del nuevo modelo “económico”
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 27, 2023

Twitter: @jrhernandez381


Antes de producir algunas reflexiones quiero preguntar algunas cosas:

  • Cómo puede vivir y sobrevivir un pensionado con 7 US$
  • Cómo puede vivir y sobrevivir la mayor parte de la población con 15 US$
  • Cómo puede sostenerse y avanzar un comercio con demandas en los niveles mencionados
  • Qué industrias pueden sostenerse y avanzar con niveles de demandas de sus productos con esos ingresos de la población

No son los bonos de la patria quienes pueden apoyar las necesidades básicas de la población.

No son las bolsas CLAP con niveles decrecientes de productos los salvadores.

  • Recuerdos: los niveles de ingresos básicos en la población venezolana daban para la adquisición de los productos básicos. Y más, cada vez que alguien hacía una parrilla, cada quién llevaba una caja de cerveza
  • Muchas líneas autobuseras se desplazaban para recoger a la población
  • Un montón de lugares en el país eran atendidos por grandes hospitales: Como el Pérez Carreño, con enfermeras, camilleros, choferes y médicos generales y médicos especialistas: Surgidos de los postgrados de las universidades nacionales.
  • Miles de liceos y escuelas estaban en todo el país atendidos por profesores y maestros surgidos desde los pedagógicos y las escuelas normales. Algunos nos formamos en esos lugares y los niveles de escuelas y liceos eran óptimos. Una población que venía del campo, sin escuelas ni liceos, se formó en esa época, pasando a ser un país con graves problemas de cupos en las universidades. NO hay cama pa’ tanta gente. Las universidades nacionales eran consideradas a nivel mundial como centros de formación y capacitación importantes.

Hoy más de un millón de niños no van a la escuela. Tanto en escuelas y liceos faltan miles de profesores y maestros. En algunos sitios los muchachos tienen escuela cada quince días, alternándose los mismos profesores para dos salones distintos. Y eso es normal o cursos que los aprueban sin haberlas visto ni una sola vez.

*Lea también: La accidentada ruta de la Primaria, por Vladimiro Mujica

Historias son parecidas en salud, alimentación, justicia, entre otras.

Entonces: ¿Cuál es el modelo económico necesario?

Algunos supuestos:

  • El petróleo va a dejar de ser un elemento tan demandado como hoy. No podremos ser un país rico por tener mucho petróleo.
  • Los recursos humanos mejor formados, ya no están en el país, se fueron buscando mejores niveles.
  • Los niveles de educación, salud, alimentación, transporte, justicia están hoy en niveles de países menos favorecidos por una riqueza importante como en el pasado.

Es decir, nuestro modelo nuevo, necesita reemprender viejos logros: necesitamos educación, salud, alimentación, transporte, justicia. Volver a los logros de hace muchos años. Cuando el Dr. Gabaldón se metió junto con sus equipos a acabar con insectos que promovían enfermedades, como uno más con sus aparatos en la espalda. Necesitamos, además de mejores condiciones económicas para ellos, de una vieja vocación tenida hace ochenta años. Profesores, médicos, jueces, choferes, todo el mundo con esa inspiración por construir un gran país, como lo tuvimos hace décadas.

Dejar de estar divididos, dejar que seamos un país de fracciones. Necesitamos inspiración para todos, por ser un gran país. Vale la pena pensar en grandes cosas para un país con vocación de grandeza y solidaridad por América Latina. Vale la pena…

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Rafael HernándezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023
    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
      marzo 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras detención de Pedro Maldonado
    • Cámara de Aseguradores de Venezuela eligió Junta Directiva 2023-2024

También te puede interesar

¿Es operación «anticorrupción» o «anticorruptos»? (I), por Ángel Monagas
marzo 31, 2023
Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
marzo 31, 2023
Coaching empresarial: ¿Una «moda» necesaria?, por David Somoza Mosquera
marzo 31, 2023
¿Y la ética?, por Griselda Reyes
marzo 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda