• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los “-ismos” de la dictadura, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | agosto 4, 2018

@cgomezavila


Pareciera que “-ismo” es el sufijo más importante en la historia política de los pueblos. Se pega como una lapa, hasta el agobio, de casi cualquier adjetivo, sustantivo y, con especial fruición, de los nombres de algunas personas para convertirlos -con mérito o no- en doctrina, sistema, escuela o movimiento.

Me preocupa que cada “-ismo” sea considerado una ideología y exija ser tratado con el respeto y rigor que estas ameritan. Me preocupa que los “-ismos” formen parte del idioma que quizás tendríamos que estudiar para intentar descifrar el pergamino de la tragedia nacional mientras soplan estos horribles vientos huracanados.

En estas preocupaciones me encontré el discurso de un académico sudamericano contando que Napoleón Bonaparte, atacado por algunos ideólogos, comenzó a usar ese término para referirse despectivamente a quienes debió llamar doctrinarios, “o sea, a personas privadas de sentido político y, en general, sin contacto con la realidad”.

Añade Jorge Reinaldo Vanossi: “[…] a partir de Napoleón, se inicia la historia del significado moderno del término que se aplica, no a una especie cualquiera de análisis filosófico, sino a una doctrina más o menos privada de validez objetiva, pero mantenida por los intereses evidentes o escondidos de los que la utilizan”.

Más adelante, para reafirmarse, echa mano del “Diccionario de filosofía abreviado” de José Ferrater Mora: “Las ideologías se forman –interpretando lo que dice Marx– como enmascaramientos de la realidad fundamental económica; la clase social dominante oculta sus verdaderos propósitos”

*Lea también: Chávez sigue ganando, por Ariadna García

Advertidos pues, quedamos, de que cualquier ideología puede servir como instrumento de lucha con intenciones hegemónicas. Debe ser por eso que, frecuentemente, vemos convertidos algunos infelices idearios de autores más o menos populares, en un “-ismo” con aspiraciones autocráticas.

Tómese en cuenta que un ideario lo puede tener casi cualquiera porque se trata de un conjunto de ideas o creencias fundamentales que caracterizan una manera de pensar y/o sirven para justificar una manera de actuar: un doblez de los “-ismos” que es útil para ganar adeptos dispuestos a luchar en todos los frentes y le garanticen poder a su autor.

Algo así como el chavismo -o sea, el ideario de Chávez- que sólo es realizable vendiendo millones de barriles de petróleo a más de 100 dólares y una casta de funcionarios corruptos a más no poder, obligados a practicar la lealtad con el hombre y nunca con las instituciones, con la patria o con sus connacionales.

Así que vistos un poco más de cerca los “-ismos”, pienso que no hay que conceder tan fácilmente el sufijo a otros de la misma camada porque, por el camino que vamos, cualquier crápula trascenderá como ideología.

Y yendo un poco más allá, si es por asunto de “-ismos”, más conviene resumirlos todos en el oportunismo que es un antivalor. O mejor: la negación de todos los valores a fin de aprovechar al máximo las circunstancias para beneficio propio. Sí, ese es el único “-ismo” que merece la dictadura.

Post Views: 3.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda