• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los “-ismos” de la dictadura, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | agosto 4, 2018

@cgomezavila


Pareciera que “-ismo” es el sufijo más importante en la historia política de los pueblos. Se pega como una lapa, hasta el agobio, de casi cualquier adjetivo, sustantivo y, con especial fruición, de los nombres de algunas personas para convertirlos -con mérito o no- en doctrina, sistema, escuela o movimiento.

Me preocupa que cada “-ismo” sea considerado una ideología y exija ser tratado con el respeto y rigor que estas ameritan. Me preocupa que los “-ismos” formen parte del idioma que quizás tendríamos que estudiar para intentar descifrar el pergamino de la tragedia nacional mientras soplan estos horribles vientos huracanados.

En estas preocupaciones me encontré el discurso de un académico sudamericano contando que Napoleón Bonaparte, atacado por algunos ideólogos, comenzó a usar ese término para referirse despectivamente a quienes debió llamar doctrinarios, “o sea, a personas privadas de sentido político y, en general, sin contacto con la realidad”.

Añade Jorge Reinaldo Vanossi: “[…] a partir de Napoleón, se inicia la historia del significado moderno del término que se aplica, no a una especie cualquiera de análisis filosófico, sino a una doctrina más o menos privada de validez objetiva, pero mantenida por los intereses evidentes o escondidos de los que la utilizan”.

Más adelante, para reafirmarse, echa mano del “Diccionario de filosofía abreviado” de José Ferrater Mora: “Las ideologías se forman –interpretando lo que dice Marx– como enmascaramientos de la realidad fundamental económica; la clase social dominante oculta sus verdaderos propósitos”

*Lea también: Chávez sigue ganando, por Ariadna García

Advertidos pues, quedamos, de que cualquier ideología puede servir como instrumento de lucha con intenciones hegemónicas. Debe ser por eso que, frecuentemente, vemos convertidos algunos infelices idearios de autores más o menos populares, en un “-ismo” con aspiraciones autocráticas.

Tómese en cuenta que un ideario lo puede tener casi cualquiera porque se trata de un conjunto de ideas o creencias fundamentales que caracterizan una manera de pensar y/o sirven para justificar una manera de actuar: un doblez de los “-ismos” que es útil para ganar adeptos dispuestos a luchar en todos los frentes y le garanticen poder a su autor.

Algo así como el chavismo -o sea, el ideario de Chávez- que sólo es realizable vendiendo millones de barriles de petróleo a más de 100 dólares y una casta de funcionarios corruptos a más no poder, obligados a practicar la lealtad con el hombre y nunca con las instituciones, con la patria o con sus connacionales.

Así que vistos un poco más de cerca los “-ismos”, pienso que no hay que conceder tan fácilmente el sufijo a otros de la misma camada porque, por el camino que vamos, cualquier crápula trascenderá como ideología.

Y yendo un poco más allá, si es por asunto de “-ismos”, más conviene resumirlos todos en el oportunismo que es un antivalor. O mejor: la negación de todos los valores a fin de aprovechar al máximo las circunstancias para beneficio propio. Sí, ese es el único “-ismo” que merece la dictadura.

Post Views: 3.669
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade:...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda