• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los maestros en su día le dieron «hasta con el tobo» al ministro de Educación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta de maestros - Educación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | enero 15, 2021

Para Lourdes Villarroel maestra de un colegio en Caracas, la educación en Venezuela está perdida y responsabiliza de esto al régimen de Nicolás Maduro y a la cara del ministerio de Educación, Aristóbulo Istúriz. 


Pasadas las 11:00 de la mañana un grupo de maestros llegaba a las puertas de la sede del Ministerio del Trabajo, en pleno centro de Caracas, llevando pancartas y coreando consignas los educadores hacían de su día un reclamo nacional.

Este 15 de enero se conmemora en Venezuela el día nacional del maestro, sin embargo, una vez más, los educadores en el país no tienen nada que celebrar, por el contrarío tienen de sobra qué exigir. Los bajos salarios, las malas condiciones de los centros educativo y por último la llegada de la pandemia, que los ha obligado a mantener una educación a distancia inviable en un país con mala conexión a internet, con reiteradas fallas eléctricas y con equipos de alta tecnología que no están al alcance de todos, han sido un cúmulo de problemáticas que nadie se interesa en resolver.

«Aristóbulo ladrón acabó la educación», decían los maestros al referirse a quien hoy ocupa el cargo de ministro de Educación, y a quienes responsabilizan del hambre y miseria a la que está sometido el gremio.

Gricelda Sánchez directiva de Forsidi y representante del gremio de maestros dijo presente en la manifestación, donde aseguró que hoy los educadores venezolanos estaban en las calles reclamando «justicia, justicia para este sector que no se rinde, para este sector que eligió movilizarse».

Dijo que, las recuperación de las reivindicaciones laborales en el país era a un tema de «derechos humanos», es que un docente con el máximo nivel educativo solo alcanza a duras penas a cobras lo equivalente a cuatro dólares.

«No puede haber futuro con docentes que ganan dos dólares», argumentó, al tiempo que responsabilizó a Nicolás Maduro y al ministro Aristóbulo Istúriz de todo lo que vive el gremio.

Además, Sánchez aprovechó la oportunidad para exigirle al Estado la liberación del profesor Robert Franco secretario general del Sindicato de Profesionales de la Docencia en el estado Sucre.

#Ahora Gricelda Sánchez integrante de Fordisi, señala que hoy están frente a esta institución para buscar respuesta a la grave crisis que viven los maestros, y para ver qué ha pasado tras un año de haber introducido un reclamo sobre las condiciones a la que están sometidos #15Ene pic.twitter.com/08JoXIBPhr

— TalCual (@DiarioTalCual) January 15, 2021

Franco se encuentra detenido desde el 26 de diciembre cuando funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) se lo llevaron de su vivienda en Carúpano. Posteriormente fue trasladado a Caracas.

Gricelda Sánchez advirtió que este profesor de educación física se encuentra detenido en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de la Quebradita en Caracas, por el simple hecho de disentir. «Él se siente muy mal y no lo dejan ingresar su medicina, no permiten verlo, lo quieren vincular en un complot cuando su única arma es un balón».

La educación en Venezuela está palo abajo

Para Lourdes Villarroel maestra de un colegio en Caracas, la educación en Venezuela está perdida y responsabiliza de esto al régimen de Nicolás Maduro y a la cara del ministerio de Educación, Aristóbulo Istúriz.

#Ahora Lourdes Villaroel está hoy frente a las puertas del Min del Trabajo para exigirle a las autoridades un salario superior a los $500, monto que considera necesario para sacar a los venezolanos de la grave crisis de hambre a la que están sometidos #15Ene #15EneTC

— TalCual (@DiarioTalCual) January 15, 2021

«Tú te acuerdas cuando tomabas las escuelas, entonces ahora tu quieres decir que todos estamos bien y felices, que tus clases online es calidad, eso no te lo creer ni tu mismo», dijo, haciendo un llamado al ministro que por años estuvo del otro lado, defendiendo la educación.

Aclaró que la crisis del gremio no es un tema nuevo, y es que a su juicio, en «las escuelas cuando estamos en condiciones normales no hay luz, no hay agua, no hay tecnología, pero sí estaba el docente, el encargado de orientar a los estudiantes, los forma para ser ciudadanos».

Villarroel lamentó que hoy todo esto esté perdido, «yo vi a un estudiante robar en las camionetas, a mi me dio una tristeza, no justifico el medio, porque nadie debe robar, pero eso es lo que esta pasando en Venezuela».

Por eso, extendió su invitación a protestar a los padres y los representantes de esos niños a los que señaló de ser «el futuro del país». «Deben reflexionar, es la educación de nuestros hijos, los docentes no tenemos ni para comer ni para vestir, somos los que formamos los profesionales de este país», reiteró.

Mientras esto ocurría los manifestantes gritaban consignas como «ahí están, esos son, los que roban la nación», decían los docentes en las puertas del Ministerio del Trabajo.

#Ahora "Ahí están, esos son, los que roban la nación", corean los maestros frente al ministerio del trabajo #15Ene #15EneTC pic.twitter.com/XXQDYle3ZI

— TalCual (@DiarioTalCual) January 15, 2021

*Lea también: Exdiputado tachirense Abelardo Díaz murió producto del covid-19

En el interior también alzaron la voz

Docentes de la Anzoátegui, Lara y Yaracuy también salieron a las calles a manifestar. En Barquisimeto, el gremio realizó una manifestación en la Zona Educativa, ubicada en la calle 22 con carrera 18, de la capital larense, informó El Impulso. Luis Arroyo y Frank Andrade, Presidente y Secretario General del Colegio de Profesores de la entidad, respectivamente; encabezaron la manifestación.

Arroyo recordó que lo que perciben los maestros venezolanos no les alcanza para sus necesidades básicas; que reciben un salario que los hace vivir como “mendigos”, agregó Andrade.

Unos cuantos kilómetros más allá, dirigentes de la Coalición Sindical Magisterial de Yaracuy protestaron en las adyacencias de la Plaza Bolívar de San Felipe, para exigir beneficios laborales y la dignificación de la profesión docente; reseñó Yaracuy al Día.

A parte de las condiciones laborales y salariales, los docentes de Yaracuy también condenaron la persecución y amedrentamiento, del que según son objeto por las autoridades del Ministerio de Educación y la Gobernación del estado.

Mientras se desarrollaba la manifestación se desplegó un fuerte contingente policial y militar que muchos consideraron desproporcionado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

En Zulia, una de las regiones más castigadas del país, a los maestros de Maracaibo los mantuvo en casa los  rebrotes de casos de covid-19 en la entidad. La coalición regional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) tomó la decisión de no salir a manifestar como medida de previsión.

“El primer compromiso es salvaguardar nuestras nuestras vidas. Por eso nuestra protesta será por la vía on line. No nos podemos arriesgar a convocatorias masivas. Ni siquiera la misa que hacemos todos los años en la Catedral de Maracaibo, porque la misma está cerrada para evitar el contagio en la pandemia», declaró a La Verdad, Marlene Hernández, presidenta de la FVM en el Zulia.

Al otro extremo del país, en Barcelona, Anzoátegui, los maestros se concentraron en la plaza Boyacá para ratificar su lucha por mejores salarios, calidad de vida, libertad sindical y adecuación de las instituciones educativas. Maira Marín, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) dijo a El Tiempo que este día cambiaron el brindis por un pronunciamiento, porque no tienen nada que celebrar en su día.

El gremio de salud y educación universitaria se unieron a la actividad en el estado oriental.

 

 

 

Post Views: 4.045
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo IstúrizDía del maestroEducaciónGricelda SánchezNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara

También te puede interesar

Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
agosto 17, 2025
Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados a Maduro por $700 millones
agosto 13, 2025
Maduro anuncia «ofensiva especial» en seguridad interna y pide dar «nocaut» a amenazas
agosto 13, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales:...
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda