• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los migrantes venezolanos en EEUU se triplican en la última década



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos / migración segura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 28, 2023

Hay más de medio millón de migrantes venezolanos en Estados Unidos, lo que supone que la tasa de migración desde ese país se ha triplicado en poco más de una década

Texto: Antoni Belchi / VOA


Los datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) revela que el número de migrantes venezolanos en Estados Unidos se ha triplicado en poco más de una década, fruto de una profunda crisis económica, social y política que ha provocado un éxodo masivo.

Se estima que en el país norteamericano hay aproximadamente 545.000 venezolanos, que representan un pequeño porcentaje de los más de 7 millones de venezolanos que se calcula que han abandonado el país desde 2010, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Desde el Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington, apuntan que la llegada de venezolanos se aceleró en 2022, en medio de la pandemia por el covid-19. “Algunos se habían asentado primero en otros lugares de América del Sur, enfrentando oportunidades económicas cada vez más reducidas y una discriminación creciente, así que decidieron dirigirse al norte”, explican Ari Hoffman y Jeanne Batalova, de MPI, en una comunicación escrita a la que ha tenido acceso la Voz de América.

Muchos optan por emprender una larga travesía por el continente, atravesando el peligroso Tapón del Darién y Centroamérica hasta cruzar ilegalmente por la frontera con México con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida en EEUU. Según datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) en el año fiscal de 2022, las autoridades fronterizas “encontraron más migrantes venezolanos que entraban irregularmente que en cualquier otro año registrado” -unas 190.000 veces- y durante los cuatro primeros meses del año fiscal de 2023 se dieron 65.000 encuentros, más que durante todo el 2021.

Las políticas de Biden para reducir la migración irregular

El gobierno de Joe Biden impulsó a finales del año pasado un plan para reducir la migración irregular de venezolanos. Por un lado, a través de un acuerdo con México, se retornarán al país vecino a los migrantes venezolanos interceptados entrando ilegalmente a EEUU. Por otro lado, la Casa Blanca dio a conocer un programa -muy parecido al de los ucranianos- para regularizar hasta 30.000 nacionales de Venezuela al mes que cuenten con un auspiciador con suficientes recursos económicos para hacerse cargo.

Según un informe de MPI, “la cantidad de encuentros con migrantes venezolanos en la frontera se redujo inmediatamente después de la implementación de la nueva política”.

*Lea también: AP: Hasta $10.000 piden a migrantes para ser patrocinados en EEUU

EEUU, el cuarto país con más venezolanos

Estados Unidos es el cuarto país que cuenta con un mayor número de venezolanos, de acuerdo con la División de Población de Naciones Unidas: Colombia, con 1,8 millones; Perú, con 942.000; Chile, con 524.000; y Estados Unidos, con 506.000. Hay que aclarar que esos datos son ligeramente diferentes a los proporcionados por ACS porque se utiliza una metodología de cálculo distinta.

¿Dónde viven?

Florida es el estado que cuenta con un mayor porcentaje de población venezolana (51 %), seguida de Texas (14 %) y Nueva York (4 %) en el período comprendido entre 2017 y 2021.

“Los cuatro condados principales por concentración fueron los siguientes: Miami-Dade, Broward y Orange en Florida, y el condado de Harris, en Texas, que representaron el 42 % de la población venezolana en Estados Unidos”, detallan las autoras en el informe de MPI publicado recientemente.

¿Dominan el inglés?

La investigación también señala que los migrantes venezolanos tienen “menos probabilidades de dominar el inglés” en comparación con el resto de la población extranjera. “Alrededor del 52 % de los venezolanos de 5 años o más informaron un dominio limitado del inglés en 2021, en comparación con el 46 % de todos los migrantes. Aproximadamente el 6 % de los migrantes venezolanos solo hablaban inglés en casa, frente al 17 % del resto de migrantes”, explican.

*Lea también: Biden exhortó al Congreso de EEUU a atender juntos la migración y hacer las reformas

¿Cuánto ganan?

El Instituto de Políticas Migratorias concluye que los migrantes venezolanos, por lo general, tienen unos ingresos más bajos en comparación con los nativos estadounidenses y los extranjeros. “Los hogares encabezados por un migrante venezolano tenían un ingreso anual promedio de 64.000 dólares en 2021, en comparación con los 70.000 dólares para todos los hogares encabezados por migrantes y nativos”, indica el documento de MPI.

La diáspora y las remesas

Aunque se calcula que hay más de medio millón de venezolanos que llegaron en la última década a Estados Unidos, se estima que unos 750.000 se consideran “diáspora venezolana”, en tanto que nacieron en Venezuela o informaron ascendencia u origen venezolano, de acuerdo con los datos de la Oficina del Censo estadounidense.

En cuanto a las remesas, no hay datos recientes sobre las transacciones económicas que se realizan desde Estados Unidos a Venezuela. Los últimos datos del Banco Mundial son de 2016, cuando se dieron 279 millones de dólares en remesas “a través de canales formales”.

Post Views: 5.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanosVOA


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante "delicada situación institucional"
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque israelí contra hospital en Gaza
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide la libertad de su padre Juan Pablo
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico

También te puede interesar

ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante...
      agosto 25, 2025
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque...
      agosto 25, 2025
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda