• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los momentos claves del paro en Colombia este #21Nov



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paro en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2019

En Bogotá hay más de 30 estaciones de Transmilenio cerradas por actos violentos durante las manifestaciones. En Cali, ordenaron la intervención del Esmad en el sur de la ciudad. Cartagena suspende el servicio de Transcaribe


En Bogotá

Los primeros manifestantes llegan a la Plaza de Bolívar, donde se hará la gran concentración del paro nacional. Los principales bloqueos en la capital del país se presentaron en el Portal Suba, Américas, Sur, Usme y el 20 de julio, según reportes del sistema. En el momento solo está operando el portal del Norte (desde la estación Terminal hasta Alcalá) y El Dorado (desde el portal hasta la Av. Rojas).

En el Portal de Suba de Transmilenio, encapuchados bloquearon las vías principales con los contenedores de basura municipales. Los carriles exclusivos del articulado quedaron bloqueados y varios usuarios tuvieron que abandonar los buses en la vía y caminar por las calles.

Estudiantes que salieron a unirse al paro desde la Universidad Nacional se tomaron la Calle 26 y se dirigen hacia el centro de la ciudad. A esta ruta se unieron estudiantes de la Universidad de la Salle y otros ciudadanos que se movilizan están sobre la carrera Séptima, centro de la capital.

Las congestiones viales también se viven por la avenida Caracas hata la calle 45 y en la carrera séptima con calle 60A.

En Cali

Las concentraciones iniciaron con normalidad desde las 4:30 a.m. desde puntos como el Paso del Comercio, Sameco, la vía Cali – Jamundí, zona de universidades y el oriente de la ciudad.

Desde las 7:00 a.m., en las movilizaciones que salían desde el oriente por la Autopista Simón Bolívar se presentaron los primeros desmanes en contra de los buses del articulado MIO. A las 10:00 a.m., Metrocali ya había confirmado el daño de 11 vehículos del masivo que habían sido atacados por encapuchados.

Manifestantes se tomaron la carrera 100 a la altura de la calle 16 y bloquearon las vías en ambos sentidos. La estación del MIO de Universidades fue vandalizada e intentaron tumbar la cámara de fotomulta y el semáforo vial de la carrera 100.

A las 10:00 a.m., el secrtario de Seguridad, Andrés Villamizar, ordenó al Esmad intervenir en inmediaciones a la Universiad del Valle por los disturbios presentados. A esa hora comenzaron los primeros enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes.

La portada al mar que comunica a la capital con Buenaventura fue cerrada en horas de la mañana por temas de seguridad.

De igual forma, una periodista del medio Radio Reloj en Cali fue atacada por un manifestante en la zona del Paso del Comercio, cuando le arrebataron sus elementos de trabajo para transmitir en vivo para la emisora y el micrófono fue incinerado.

A raíz de las protestas, el alcalde Maurice Armitage decretó un toque de queda en la ciudad para «contrarrestar el vandalismo», después de que se reportasen saqueos y atracos a negocios. La medida se aplicará a partir de las 7:00 pm desde el viernes 22 de noviembre.

En Medellín

Los primeros enfrentamientos entre el Esmad y los ciudadanos se presentaron en la calle Barranquilla a las 8:00 a.m., cuando varios encapuchados comenzaron a lanzar artefactos explosivos en esta vía. La concentración principal fue en el paque de las Luces y fue liderada por el magisterio.

La avenida Las Vegas fue otra de las vías afectadas por los bloqueos en horas de la mañana

A primera hora, uniformados de la Policía realizaron requisas de control a varias personas que ingresaban a la estación San Antonio del metro. Al momento, ningún servicio de transporte masivo de la ciudad ha reportado intentos de vandalismo contra los articulados o infraestructura pública.

En un bus del Metro de Medellín se reportó un graffiti pintado al interior del articulado. Para la seguridad del Metro, varios uniformados de la Policía han hecho durante la mañana requisas de control a varias personas que ingresan a las estaciones.

En Barranquilla

La jornada de paro nacional en Barranquilla comenzó con normalidad. Varios usuarios de Twitter y Transmetro Barranquilla reportaron pocos vehículos y movilidad sin alteraciones en la ciudad.

A las 9:00 a.m., Transmetro Barranquilla confirmó que se suspendió la prestación del servicio de transporte en toda la ciudad. Las troncales Olaya Herrera y la troncal Murillo fueron bloquedas por los manifestantes

Al momento no se ha presentado actos violentos durante el paro en la capital del Atlántico. A esta hora llegan los primeros manifestantes al Paseo Bolívar, donde se llevará a cabo la concentración principal del paro en la ciudad.

En Cartagena

Desde las 4:00 a.m. se comenzaron a movilizar en las calles de Cartagena, cerca de 2.500 trabajadores de la zona industrial de Mamonal. Sobre las 5:00a.m., las marchas comenzaron a tomar rumbo hacia la Bomba El Amparo, donde se comenzaron a unir miembros del sindicato de maestros de Cartagena y otros municipios de Bolívar.

A las 8:15 a.m., el servicio de Transcaribe fue suspendido, después de que madres comunitarias y otros sectores de trabajo se encontraban protestando en la zona de la Bomba El Amparo. A su vez, desde la misma hora se conocen reportes de bloqueos a la altura del Amparo y la Transversal 54, sobre el Centro Recreacional Napoleón Perea.

Con información de El Espectador
Post Views: 2.240
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaParo


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda