• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los nuevos presidentes ante los efectos de la pandemia, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué países están más cerca de controlar la pandemia?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | octubre 26, 2022

Twitter: @marinojgonzalez


La pandemia de covid-19 ha afectado la vida del mundo por casi tres años. Sus efectos se han extendido a todas las áreas de la actividad humana. Puede decirse que sus implicaciones han sido profundas y persistentes. Hasta el punto que todavía persisten riesgos de aumentos de casos y muertes en los próximos meses. El rol de las múltiples instancias de la vida social ha sido afectado por la pandemia.

América Latina ha sido la región del mundo que ha sufrido el mayor impacto de la pandemia. El número de casos y muertes es desproporcionado: más del 20% de los casos y 30% de las muertes en el 8% de la población mundial. En estas circunstancias, es lógico esperar que los gobiernos electos en 2022 tengan especial consideración sobre los efectos de la pandemia en los respectivos países, así como de los planes que se proponen para superarlos y para reducir los riesgos de nuevas pandemias.

En 2022 han tomado posesión tres nuevos presidentes en la región: Rodrigo Chaves de Costa Rica, Gabriel Boric de Chile, y Gustavo Petro de Colombia. Ya sabemos que en sus discursos de toma de posesión las menciones sobre propuestas de políticas públicas y desarrollo sostenible han sido prácticamente inexistentes. Sin embargo, dadas las implicaciones tan grandes de la pandemia, se podría pensar que harían importantes propuestas.

Lamentablemente, los tres discursos de toma de posesión no expresan en análisis y decisiones la importancia que ha tenido la pandemia para la región y, en particular, para los tres países señalados. El acumulado de exceso de mortalidad por covid-19 en Costa Rica es cuatro veces superior al de Corea del Sur. En Colombia es cinco veces y en Chile seis veces. De manera que el impacto de la pandemia en los tres países es extremadamente alto cuando se compara con países que pusieron en marcha medidas más adecuadas para el control.

Estos severos impactos de la pandemia no se corresponden con la vaguedad de las propuestas de los nuevos gobiernos que se han instalado en estos países. El presidente de Chile, Gabriel Boric, mencionó la importancia de las vacunaciones y que se pondrá «especial atención a los efectos de la pandemia». El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves indicó que durante la pandemia se produjo un «apagón educativo». El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que lo peor de la pandemia fue que América Latina no fue capaz de juntarse. Hasta allí llegaron las ideas de los nuevos presidentes. No señalaron ninguna propuesta para analizar los efectos de la pandemia ni metas específicas para el primer año de las respectivas gestiones, mucho menos lineamientos para los cambios que deben realizarse en los sistemas de salud para enfrentar los riesgos de nuevas pandemias. Los presidentes no tienen incorporado en sus agendas el tema de la pandemia. Tampoco los equipos técnicos que los asesoran tuvieron ideas que ofrecer o no fueron capaces de convencerlos.

Al menos tres propuestas podrían haber presentado los nuevos presidentes. En primer lugar, mantener el porcentaje de vacunación contra covid-19 en 90% de la población para el caso de Chile. En Costa Rica y Colombia se ha podido plantear alcanzar el 90% en el transcurso de 2022 y también mantenerlo en 2023.

La segunda propuesta podría haber sido constituir en cada uno de los países sendas comisiones presidenciales con el mandato expreso de elaborar un informe exhaustivo sobre las respuestas del país ante la pandemia, identificando los éxitos, limitaciones y, especialmente, los lineamientos de acción para prevenir y enfrentar nuevas pandemias.

Lea también: Se llamaba Elys Figuera, por Beltrán Vallejo

La tercera propuesta podría haber sido alcanzar el 100% de cobertura en todas las inmunizaciones disponibles para el año 2023. Que no aparezcan propuestas de este tipo en los discursos de toma de posesión de los nuevos presidentes de la región, en tres de los países con mayores capacidades institucionales, es revelador de la gran brecha entre los problemas reales de los ciudadanos y la visión que tienen los líderes políticos sobre el ejercicio del gobierno.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda