• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los ODS y las cooperativas-monitor cooperativo mundial 2023, por Eduardo Matute Alfonso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los ODS y las cooperativas-monitor cooperativo mundial 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 26, 2024

X: @edmatute


In Memoriam Luis Delgado Bello(*)

Desde el lanzamiento en 2015, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que define los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha habido una mayor cohesión internacional en aquellas colectividades que apuestan hacia un mundo más sostenible, verde y justo.

Las cooperativas se han propuesto en la Agenda 2030 como modelos a seguir para gestionar los cambios globales, influyendo en las comunidades y empresas tradicionales para que persigan activamente objetivos comunes de sostenibilidad. De hecho, las Cooperativas tienen un papel fundamental en la consecución de estos Objetivos, actuando en varios frentes, incluida la equidad de género, la lucha contra las desigualdades económicas y la implementación de un modelo de producción y consumo más sostenible.

Además, las cooperativas han demostrado que pueden ser elementos de atracción y propuestas para las comunidades locales, y gracias a las redes de intercambio pueden servir de soporte a las personas asociadas y a la comunidad en la cual se desenvuelven, promoviendo una forma colectiva de percibir los riesgos y apoyando nuevas estrategias para enfrentar desafíos o aumentar la calidad de vida en el entorno local.

El informe que prepara el Monitor Cooperativo Mundial sobre el año 2023, elaboró uno de sus enfoques, en los compromisos a las cuales se comprometieron las cooperativas con mayor volumen de operaciones, en torno al cumplimiento de esos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Hay que destacar la responsabilidad que estos grandes conglomerados, además del tradicional compromiso con la membresía que los conforman, se plantean la relación con su entorno social y ambiental. Comprometerse con cumplir determinados objetivos de desarrollo, implica procesos de discusión, elaboración de propuestas, inversión de recursos y evaluación continua, mas allá de los propósitos económicos por los cuales se crearon y se mantienen en el mercado.

A continuación, un cuadro donde se grafica porcentualmente el compromiso de 38 de las grandes cooperativas que se adherido a este pacto, desglosado por Objetivo de Desarrollo:

Compromisos de las 38 mayores cooperativas con los ODS

Cálculos propios sobre datos del Monitor Cooperativo Mundial 2023

Algunos ejemplos, señalados en el informe que describimos, sobre la contribución de estas cooperativas al cumplimiento de los objetivos, nos permiten valorar los esfuerzos que se pueden desarrollar en los distintos campos en los cuales aportamos esfuerzos y dedicación:

  1. La cooperativa Norinchukin (Japón) un banco de segundo piso en el cual participan 5612 cooperativas agrícolas, pesqueras y forestales, estableció un diálogo permanente entre directivos, colaboradores y expertos ambientales, que le den soporte a su política crediticia, que Implica el desarrollo de una oferta más sostenible de inversiones y préstamos responsables y centrados en la conservación del medio ambiente.
  2. La Cooperativa Agrial, un conglomerado agroindustrial cooperativo, oriunda de la región de Normandía (Francia) con 32.000 asociados y colaboradores, estableció el “Código de Conducta de Agrial” que proporciona mejores prácticas para promover el empleo y el desarrollo de habilidades. además de garantizar la seguridad y el bienestar en el trabajo aplicado a todos sus colaboradores y desarrolla un programa específicamente para socios jóvenes para apoyarlos en la creación de negocios agrícolas a través de cursos de capacitación, grupos de discusión, viajes de estudio y asistencia financiera y técnica.
  3. El consorcio cooperativo de seguro de vida japonés Meiji Yasuda Life, logró aumentar la participación de mujeres directivas, del 3,8% en 2012, al 30.1% en 2020, acompañando con programas de asistencia y sesiones de capacitación que incluyen oportunidades para que las mujeres conozcan a sus pares de diferentes sectores empresariales y ha implementado una conversión progresiva de las colaboradoras con empleos de duración limitada a empleos permanentes.
  4. Consum (España), con 2.700.000 personas asociadas, ubicada en el arco mediterráneo, en el sector del comercio mayorista y minorista, ha alcanzado casi el 100% de consumo energético procedente de fuentes renovables, con una reducción de las emisiones directas de CO2 del 79,9% respecto a las de 2015, el primer año de verificación de huellas. Además, para desalentar el uso del plástico, la cooperativa ha lanzado una campaña de sensibilización entregando 30.000 vales de compra para reconocer a los clientes que llevan habitualmente sus propias bolsas reutilizables.

*Lea también: El ejército de Caracas que invadió a Coro en 1810, por Ángel R. Lombardi Boscán

(*) Luis Delgado Bello acompañó al movimiento cooperativo en Venezuela, por mas de 50 años. Ejerció posiciones de dirección en el sector y en instituciones del Estado soportes del cooperativismo. Promotor nato de la idea de la asociatividad, ejerció la dirección de la Cooperativa Gestión Participativa hasta su fallecimiento en diciembre del 2023. Una preocupación primaria en su divulgación sobre la actividad cooperativa fue la continua información sobre datos, experiencias y visiones del cooperativismo internacional. Su labor fue meritoria. Que el tránsito le sea leve.

[email protected]

Eduardo Matute es cooperativista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CooperativasEduardo Matute A.ODSOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda