• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los operativos como maquillaje, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 2, 2020

[email protected]


Se llama operativo en Venezuela a un cierto tipo de acciones colectivas. Campañas sería –quizás– el término correcto. Acciones mediante las cuales un organismo público o un grupo privado intenta, en pocos días, sin visión de largo plazo, y con una descomunal inversión de esfuerzos, o bien prestar un servicio que en condiciones normales (es decir cuando no hay operativo) es de muy baja calidad o prácticamente inexistente, o bien resolver una situación calamitosa para la cual, a pesar de su inminencia no se había tomado previsión alguna. La curiosidad gramatical, el adjetivo “operativo”, según la real academia, dícese de lo que obra y hace su efecto. Devenido éste en sustantivo, da cuenta de una extraña mutación.

En los últimos años nuestro Estado ha impulsado aceleradamente un sin fin de operativos para llegar a lo que denominan: pueblo pobre, noble y trabajador. Esos beneficios han tocado las fibras más humildes del tejido social, como aprendiendo a interactuar con la pobreza. Pero son acciones que se aplican no para derrotarla, superarla, o por lo menos acorralarla, sino para convivir con ella, impidiendo que la conciencia o el poder devastador de la miseria perturbe sus sueños.

Claro está que el gobierno tiene muy presente que ese cúmulo de gente noble, tiene grandes necesidades que satisfacer y de allí ese engendro de la gestión pública conocido como el operativo. Una cierta parte de la población en Venezuela lleva varios años recibiendo beneficios a través del carnet de la patria, un sin fin bonos que sirven para satisfacer algunas necesidades en un momento dado. Es comprensible que un beneficio que te llegue sin esfuerzo alguno te convierta en un receptor pasivo que espera paciente lo que en nuestra tradición oral llamamos la gota de petróleo.

Para una parte de la población hay un profundo agradecimiento y para otra una soberbia crítica que la resume como una regaladera de dinero que desangra al país. La idea no es buscar quien tiene o no la razón sobre el tema, porque el que recibe la ayuda siente la necesidad y busca la manera de satisfacerla, pero el que critica no siente necesidad y comprende que el operativo no resuelve el problema.

Lea también: Sin pausa ni tregua, por Marta de la Vega

En estos días se ha puesto en marcha un operativo para hacerles las navidades más felices al noble pueblo, otorgándole el petroaguinaldo a un porcentaje poblacional, lo que ha causado una conmoción entre los pobladores, quienes intentando convertirlo a moneda nacional se le ha hecho complejo, prefiriendo entonces gastarlo en alimentos en cualquier comercio que tenga biopago.

Lo curioso es que ese heroico pueblo, tan enaltecido por los gobernantes, sigue siendo un oprimido, que no le importa cualquier humillación, vejación, discriminación, especulación y sometimiento con tal de satisfacer sus necesidades y la de los suyos.

Se dice y pregona una cosa por parte del gobierno y la otra cara de la moneda se observa a la vuelta de la esquina. Ese pueblo paciente, callado y de abundante resiliencia, no sólo hace cola, soporta el inclemente sol, sino que debe aceptar con resignación que se le especule con los exorbitantes precios de los productos de primera necesidad. ¿Dónde están las autoridades que no hacen un seguimiento a los comerciantes? Entonces, ¿el operativo busca atacar el problema del hambre o simplemente entretener al pueblo?

Por eso los operativos ya son parte de una manera, la nuestra, de convivir con la pobreza. Por eso ya ni nos alarman, ni nos extrañan, ni nos molestan. Son una técnica de la emergencia, una metodología de la improvisación, una mecánica del disimulo, un principio del mal menor, además de una oportunidad celebratoria y una lógica del autoengaño que se ha instalado definitivamente entre nosotros, tejiendo unos vínculos indivisibles entre las responsabilidades públicas y la vida privada, enseñándonos a vivir resignadamente con la pobreza, propia o extraña, pero en todo caso compartida en el mismo territorio como condición estructural.

Habría que preguntarse: ¿esos operativos han resuelto los problemas del pueblo andariego? Son solamente una respuesta provisional e inevitable que termina convirtiéndose en una manera permanente, cíclica e incluso en una lógica de atender, que no de resolver, los problemas.

Quien observe con objetividad el panorama de nuestro país verá que todos estos operativos tienen un elevado componente de auto exaltación, de presunción de heroísmo, de situación de campaña, de culto al esfuerzo efímero, que sustituye o edulcora, la incapacidad para resolver, o al menos para echar las bases de la resolución del problema en sus verdaderas y profundas dimensiones.

Ya basta de operativos tontos, brutos y cínicos como píldoras que sólo alivian pero que no resuelven la enfermedad. Es hora de hacer operativos permanentes que se enfoquen en la pobreza que nos habita y no tratar de encubrirla con el manto rasgado de los operativos como síntomas.

Post Views: 1.544
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia

También te puede interesar

Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe,...
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda