• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los Pandora Papers: no es lo mismo ser reina que peón, por Juan Mario Solís Delgadillo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los Pandora Papers: no es lo mismo ser reina que peón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 12, 2021

Twitter: @Latinoamerica21


Recientemente se hizo pública la mayor filtración de documentos de la que se tenga registro. Un extenso equipo de periodistas de investigación analizó casi 12 millones de documentos que revelan el mecanismo que personajes poderosos de todo el mundo utilizan para ocultar sus fortunas y, en consecuencia, evadir impuestos. Sin embargo, lo que quizás mayor indignación ha provocado a los latinoamericanos es la desproporcionada presencia de personajes de la política en estos complejos entramados.

Es cierto que de acuerdo con las leyes vigentes estos mecanismos no son ilegales, pero el escándalo abre todo un debate sobre la naturaleza de los recursos y el probable usufructo de la corrupción que puede estar detrás de algunas fortunas. Sobre todo, por que es aún más indignante que alguien se haga rico haciendo política y que quienes hacen las leyes tributarias, que mantienen cautivos a millones de contribuyentes, sean los primeros en utilizar información privilegiada para sacar dinero de sus países para ocultarlo en sendos paraísos fiscales.

Desproporción latinoamericana

La nómina de políticos, además de amplia, puede sacar los colores a más de uno, sobre todo cuando se observa que los latinoamericanos destacan por encima de sus pares de otras regiones del mundo. Los reportes de los Pandora Papers revelan que tres presidentes y 11 ex presidentes de América Latina sobresalen entre las celebridades que emplean los mecanismos de offshore para “resguardar” su patrimonio económico. Pero, además, la lista incluye a ministros, embajadores, legisladores, funcionarios y hasta miembros de bancos centrales.

*Lea también: Los únicos venezolanos que están en el paraíso, por Beltrán Vallejo

La triangulación de activos a través de este mecanismo no tiene nada de ilegal. Sin embargo, en una región con marcadas asimetrías, precarización, informalidad, corrupción e impunidad, revelaciones como la de los Pandora Papers dejan al desnudo que la estructura de oportunidades entre quienes tienen poder —económico y político— y el resto, no sólo es abismal, sino que puede a llegar a niveles que rayan en lo impúdico y grosero.

El mensaje que nos dejan los Pandora Papers, sobre todo en una región extremadamente desigual como América Latina, es que en la política como en el ajedrez, no es lo mismo ser peón que reina. Mientras el primero es carne de cañón y su movilidad está cautiva, la segunda no sólo tiene más estatus, sino que puede moverse con libertad por todo el tablero.

Esta metáfora, citada por un entrevistado en un programa televisivo de la cadena española La Sexta, describe a la perfección como mientras millones de personas son contribuyentes cautivos de las imposiciones fiscales que crean sus verdugos, estos últimos tienen la capacidad de hacer de la política una actividad lucrativa muy rentable, de la que, además, se valen para evadir las reglas creadas por ellos mismos.

Con nombre y apellido

Destaco tres casos a manera de ejemplo. El presidente chileno Sebastián Piñera es conocido por su fortuna previa a su incursión en la política profesional. Sin embargo, este se ha valido de su posición de privilegio para acrecentar su riqueza a través de operaciones como la compraventa de la Minera Dominga en la que también participó su esposa.

El segundo caso es el del ex presidente Horacio Cartes quien ha convertido al Paraguay en su estancia personal. Señalado por lo oscuro o irregular de algunos de sus negocios, lo cierto es que tras su paso por la presidencia no sólo ha hecho crecer su fortuna, sino también su influencia, lo que en un país altamente corrupto lo ha hecho prácticamente intocable.

Y el tercer caso es el del legislador mexicano Armando Guadiana del oficialista Morena. Este rico empresario del carbón se ha beneficiado de jugosos contratos de adjudicación directa durante la actual administración del presidente López Obrador, a quien defiende a ultranza.

En conclusión, los Pandora Papers superan por mucho a los Panamá Papers que en 2016 habían revelados el modus operandi que grandes celebridades utilizan para escapar del control tributario de las haciendas nacionales a través de empresas fantasmas u offshore. Esta filtración es un nuevo recordatorio que, además de los políticos que en teoría deberían representarnos, muchos de nuestros admirados cantantes, deportistas, artistas y empresarios latinoamericanos se siguen aprovechando del resto de la sociedad. Al fin y al cabo no es ilegal y qué tanto es tantito.

 

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

Juan Mario Solís Delgadillo es Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca. Profesor investigador en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). Coordinador académico de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, (Conacyt).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.891
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Mario Solis DelgadilloOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda