• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los pendientes del 11 de enero, por Rafael Uzcátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los pendientes del 11 de enero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael Uzcátegui | @fanzinero | noviembre 6, 2024

X: @fanzinero


Prepararse para el peor escenario es tener contingencias para todo el resto de posibilidades. ¿Qué deberían hacer los movimientos sociales y populares, la sociedad civil, si Nicolás Maduro se juramenta el próximo 10 de enero para un próximo período presidencial de 6 años?

Lo primero es comprender lo que pasó, antes durante y después del 28 de julio, para construir una narrativa compartida sobre la situación de la alternativa democrática, sus avances y estancamientos, que permita continuar los esfuerzos por la transición a la democracia. El balance no debe incluir solo las elecciones, la campaña electoral o la realización de las primarias, sino que debe realizar una mirada panorámica general del conflicto a partir de 1998. Al ver el bosque completo, y no sólo los árboles inmediatos, podemos hacer un balance realista de las posiciones que tanto el chavismo y la oposición han ganado, abandonado o retrocedido.

Este ejercicio intelectual debe ser estratégico, alejado de los egos y autocomplacencias, con el objetivo de aportar a la construcción de sentido de los esfuerzos redemocratizantes, más que con la intención de escribir una tesis de maestría. La teoría es una forma de resistencia cuando se entiende como una práctica que informa y es informada por la acción.

Una segunda dimensión es la ratificación del liderazgo legitimado dos veces por el voto popular, quien promovió y ejecutó la estrategia electoral más eficiente del antichavismo en toda su historia. Cualquier análisis de escenarios, para el caso venezolano, debería tener dos variables.

La primera es la confianza de la sociedad en el cambio posible y en las capacidades del liderazgo político para alcanzarlo. Luego, la construcción de consensos unitarios por parte de la dirigencia.

Ese liderazgo, capitalizado ampliamente por María Corina Machado, ha demostrado durante el último año, por lo menos, un comportamiento intachablemente democrático, ha galvanizado como pocos los apoyos de múltiples sectores, incluyendo los habitantes de comunidades vulnerables y un sector de la antigua base electoral del oficialismo.

No obstante, como sabemos, la popularidad no es eterna. Esa dirigencia debe aprovechar el momento para construir y ampliar infraestructura participativa, estimulando la creación de un frente en defensa de la democracia lo más incluyente posible. Para los desafíos de esta nueva etapa es importante la creación de una orgánica que permita seguir tomando decisiones y definiendo estrategias, de manera conjunta.

En tercer lugar, hay que recomponer y fortalecer el tejido asociativo y comunitario del país, temeroso, agotado, golpeado por la crisis y la migración. Tras entender los cambios cualitativos y cuantitativos de la situación, hay que incorporar nuevos enfoques y tácticas innovadoras para, sin poner a nadie en riesgo, seguir construyendo identidad comunitaria, recreando los lazos que nos unen como venezolanos y atendiendo a la población que mas lo necesita. Generar espacios de confianza y razones para la acción colectiva, de la naturaleza que sea, es una actividad política en toda regla. Alguna vez Jaime Nestares, de Radio Caracas Radio, nos contó como las asociaciones de montañismo bajo el franquismo mantuvieron un espíritu de grupo que luego hizo posible las conexiones que posibilitaron la acción activista.

Finalmente, aunque después de 26 años puede ser un verbo desgastado por el uso, se inicia una nueva etapa de resistencia. Descarten la verborrea centrista del dialoguismo: aunque vistan al fraude de seda fraude se queda. Es la peor hora para los venezolanos y venezolanos. Finalizado el ciclo del chavismo como movimiento político se inicia su fase de fuerza de ocupación policíaco-militar del territorio. Bajo la ausencia de democracia no hay normalidad posible.

*Lea también: La pulsión autocrática, por Marta de la Vega

Sí, hemos perdido 25 años de nuestras vidas luchando contra el autoritarismo. Pudiera estar tentado a pensar que no se pudo, que lo que queda es tratar de acoplarse y vivir un poquito, en una burbuja creada para usted y sus afectos. Pero sin libertad ni bienestar sustentable no hay vida que merezca ser vivida. Si esto lo anima, cada disidencia nuestra aleja al chavismo de su modelo de dominación soñado, echando por tierra el delirio ideológico de la obediencia total.

Hoy, cuestionado por sus propios pares, el chavismo es más infeliz que nunca. Las promesas del futuro posible y deseado, ahora se ubican todas de este lado.

Rafael Uzcátegui es Sociólogo y Codirector de Laboratorio de Paz. Actualmente vinculado a Gobierno y Análisis Político (GAPAC) dentro de la línea de investigación «Activismo versus cooperación autoritaria en espacios cívicos restringidos»

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.076
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de eneroOpiniónRafael Uzcátegui


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda