• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los politólogos y la democracia, por Leandro Area Pereira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Promoción. Foto: Leandro Area
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Leandro Area Pereira | @leandroarea | marzo 29, 2018

Autor: Leandro Area Pereira | @leandroarea


En fecha como la de hoy, un viernes 28 de marzo de 1978, hace exactamente 40 años, egresaba de la centenaria Facultad de Derecho, actualmente Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, la Primera Promoción de Politólogos de Venezuela.

Concebida como un proyecto en, para y por la Democracia, ajeno a cualquier tipo de exclusión, hecha para el debate plural, cómo si no, fue puesta en funcionamiento una vez se consideraron apropiadas sus bases académicas y favorables las circunstancias financieras y administrativas.

Coincidieron allí, en primer lugar, una base profesoral preparada y prospera en capacidades y obra ya publicada o en camino, fundamentalmente concentrada en el Instituto de Estudios Políticos, alrededor de la figura indiscutida por ejemplar del Doctor Manuel García Pelayo, quien se hizo acompañar de profesores venidos de otras especialidades y compromisos no solo académicos pero si éticos.

*Lea también: Lecciones para la democracia, por Marta de la Vega

En segundo lugar, sin olvidar al personal administrativo y obrero, estábamos los estudiantes de esa primera camada, verdaderos “conejillos de indias”, que nos convertimos en esponjas creativas de aquella novedad que era la de estudiar la política, produciendo sonrisas entre aquellos que opinaban, y aún opinan, que a la política se la conoce y aprende en el temblor de los acontecimientos, en las explosiones sociales, en las conspiraciones cuartelarias o en los acuerdos atemperados por el aire acondicionado de oficinas o restaurantes.

De ese primer grupo de alumnos, que fuimos alrededor de 300, concluimos la carrera en esa primera promoción un poco más de 30 que aparecemos en la gráfica adjunta.

Casi todos los que entramos en aquella oportunidad a la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos teníamos ya experiencia de éxito o de fracaso académico o político o administrativo. Muy pocos, poquísimos fueron los casos de alumnos llegados directamente de las aulas de liceos o colegios.

La edad era pues relativamente superior a la media normal en estos casos; la geografía de origen diversa, y los estilos de pensamiento plurales incluyendo el dogmatismo, principalmente el marxista, tendencia mayoritaria en los ambientes universitarios de la época, sin que ello haya sido motivo de exclusiones o de ambiciones monopólicas en el pensar, en el decir o en el actuar de los que entendíamos la realidad de distinta manera y ni hablar de las autoridades académicas o administrativas.

En esa Escuela se nos enseñó a respetar al otro, sobre todo si pensaba de manera distinta. Era el foro ideal para el debate, la controversia, el diálogo, la dispersión creativa. ¿Cuál si no el objetivo de las universidades? ¿Qué si no la búsqueda de la verdad, que de ello se trata, a pesar de que parezca ahora ridículo o fuera de tono siquiera mencionarlo?

Era entonces, reitero, un espacio construido por demócratas, desde la democracia, en democracia y para la Democracia. Sigue siendo un proyecto, una brújula, con un norte moral y épico, sobre todo en las actuales circunstancias del país. Porque nadie imaginó nunca que pudiéramos llegar a lo que hemos llegado.

Deseo recordar que en y desde esos espacios universitarios que constituían en unidad Instituto y Escuela, se comenzó a llamar la atención, en las aulas, en trabajos publicados, en Seminarios internos, conversaciones de pasillo y demás, sobre los peligros que corría el Sistema Político Venezolano de seguir por el camino equivocado del populismo y la corrupción, entre otros, horadando así el apego ciudadano a la cultura política democrática y abriendo las puertas al pasado de gendarmería caudillista y militar en apariencia superado.

Y aunque no sea la de hoy fecha para festejos, suerte vivida esa la nuestra en la que nos formaron como ciudadanos de la polis. De esa primera camada surgieron investigadores, profesores, autoridades universitarias que hasta Decanos de Facultad y Directores de Escuela llegaron a ser.

La vida continúa y desde aquellos pioneros tiempos que hoy recordamos con orgullo se han ido multiplicando los estudios políticos en el país, y ya la gente no se extraña ni al oír ni al decir que se trata de un politólogo. En la UCV por ejemplo se está graduando por estos días la promoción LXXVIII.

Los retos del politólogo de hoy en Venezuela están estrechamente, urgentemente, vinculados a encontrar salidas convenientes al país para sacarlo del estado aberrante que atraviesan sus gentes y principios en manos de los que ejercen la dictadura.

Los de ayer sentamos unas bases a los de hoy corresponde abrir nuevos caminos.

[email protected]

http://leandroareaopina.blogspot.com/

Post Views: 3.046
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaLeandro Area PereiraPolíticasPolitólogosUCVUniversidad


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

Bukele niega «fin de la democracia» en El Salvador tras reforma para reelección indefinida
agosto 3, 2025
La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda