• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los remates de «Todo a 1 dólar» soportan la economía popular en Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ofertas por un dólar Caracas Lucía Ramírez (4)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | febrero 2, 2022

Las ofertas de varios productos a un dólar que ofrecen comercios y vendedores ambulantes en distintas zonas de Caracas obedecen a una estrategia de supervivencia comercial que muchos aplican para mantenerse operativos en el mercado, pese al estrecho margen de ganancia y pérdidas ocasionales reportadas por algunos. Pero tanto compradores como vendedores obtienen beneficios de las gangas y remates que sostienen la economía popular

Fotos: Lucía Ramírez


Desde desayunos, almuerzos, panes, perros calientes y dulces hasta pares de medias, accesorios, víveres, frutas, bisutería y más, podrá encontrar a su paso y disposición cualquiera que transite por las principales calles de Caracas y tenga en su bolsillo un dólar americano o su equivalente en bolívares.

Los remates de “Todo a $1” y las ofertas de 2X1 de varios productos que abundan en la ciudad, sostienen la economía popular y son tabla de salvación de muchos vendedores, que ven en los precios de ganga la oportunidad de mantenerse operativos frente a las bajas ventas, aunque con poca ganancia, y para los compradores que aprovechan la oportunidad de resolver con poco y hasta adquirir más por menos.

“Aquí se gana por la alta demanda. Hay que vender al menos 100 productos para ganar 0,30 centavos de dólar por paquete (pan), que serían $30 diarios”, comenta Silvester Chividatte, vendedor de panes y dulces en Sabana Grande. Detalla que el año pasado le fue tan bien que en solo seis meses construyó su casa  “a punta de vender dulces”.  En la zona también se consiguen en un dólar: blusas, zarcillos, variedad de almuerzos (arroz chino, sopas, empanadas, hamburguesas), bebidas, postres, entre otros.

*Lea también: ¿Por qué cayeron los juegos NFT, la polémica industria que sostenía a muchos venezolanos?

“También están los día a día”, agrega César, otro vendedor del lugar, que explica que este grupo “son los que no logran juntar más de $3 diarios (vendedores de chicles y caramelos), pero suman un poquito cada día y poco a poco pueden invertir en algo que les deje más ganancia o lo que esté disponible en ese momento”.  Destaca que los productos a un dólar se venden rápido, “mientras que si se ofrecen en uno punto y algo, o en dos dólares a la gente ya no le interesa tanto, porque tienen que buscar sencillo o descuadran su presupuesto”.

Ofertas por un dólar Caracas Lucía Ramírez (6)

*Lea también: Bodegones no son un ejemplo de recuperación económica, según estudio

Combos que resuelven

“Las personas buscan muchas cosas de un dólar, lo que más piden son los combos, como el de los desayunos (empanadas, tequeños o pasteles con un jugo) o el de dos perros calientes y una bebida. El que más buscan es el combo verdurero, que trae tres tomates, dos cebollas, dos papas, una zanahoria, ají y cilantro”, detalla un revendedor de la avenida Baralt, en Quinta Crespo. También se consigue por el mismo precio: aguacates, frutas, harina de maíz, de trigo, café, granos, condimentos, huesos rojos, panza de res, atún, guisantes y refrescos.

“Con un dólar puedo comprar un arroz o cinco harinas amarillas que trae la caja del CLAP, también una bolsa de 15 panes salados o tres manzanas”, asegura Brayan Alfredo, en Quinta Crespo.

Pese a que las ofertas de productos a un dólar parecen multiplicarse por la ciudad, son muchos quienes no tienen acceso a ningún tipo de divisas (pensionados y trabajadores públicos, principalmente) y quedan fuera de toda oferta, remate y promoción.

Ofertas por un dólar Caracas Lucía Ramírez (5)

«Venezuela es una economía bimonetaria. Es decir, la gente repudió el uso del bolívar, de nuestra moneda, y se refugió en el uso transaccional de otra moneda, particularmente el dólar. Venezuela salta de la hiperinflación pero esa inflación afecta a una moneda que hoy en día es de uso marginal en las transacciones venezolanas», explica el economista Omar Zambrano, director de la consultora Anova.

En el país, al menos 67% de los pagos se realiza en dólares, y en la calle hay seis veces más billetes de dólar que de bolívares, según la firma Ecoanalítica. En los últimos meses la tasa de cambio se ha estabilizado, pero los costos en divisas no han dejado de crecer, pues en 2021 aumentaron 40% con respecto a 2020.

En 2011 la banda venezolana Desorden Público publicó el sencillo «Llora por un dólar» en el disco Los Contrarios que cantaba las penurias de ir tras el billete verde. En 2022, el año comienza con una economía aguas abajo que pende de un hilo verde con la cara de George Washington, o su equivalente en bolívares.

Llora por un dólar
Triste pasas la vida, llorar, llora
Llora por un dólar
Por tu pobre economía que está tan mal
Llora por un dólar
Ríos de amargas lagrimas van al mar
Llora por un dólar
Tamaña que es tu desgracia y necesidad

Ofertas por un dólar Caracas Lucía Ramírez (3)

*Lea también: Profesores universitarios viven en indefensión después de años de enseñanza

Vender barato para no perder

Para los comerciantes y vendedores ambulantes de la redoma de Petare y sus alrededores la realidad es distinta. La magia de vender casi de todo a un dólar, da paso al forcejeo debido a la demanda y la fuerte competencia en la zona y que obliga a más de uno a rematar la mercancía.

“Aquí hay mucha competencia. Hay que vender barato o no vendes nada”, puntualiza Eudes, dueño de un puesto en el que vende cuatro pasteles y una chicha por $1, cuando el precio real sería de $2,2. Eudes asegura que, “aunque las ofertas y remates no son rentables”, es una forma de mantenerse activo y sacar dinero para volver a invertir. “Hay que tener estrategia, porque es muy difícil vender barato y que te vaya bien. Es necesario vender mucho para tener un margen de ganancia importante”.

Por otra parte, muchos de los comerciantes de la zona coinciden en que “después de cierta hora es mejor rematar la mercancía, antes de que los policías nos la quiten”. Marlene, una vendedora de empanadas del lugar, asegura que los funcionarios no los dejan trabajar, los desalojan y, muchas veces, les decomisan la mercancía. “Por eso prefiero vender barato y agarrar algo que perder todo con la policía”.

Post Views: 18.776
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólaresEconomíaMercado


  • Noticias relacionadas

    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Fundación Bigott relanza libro emblemático sobre José Gregorio Hernández
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra "narcolanchas", según informe
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe a víctimas, afirma ONG
    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
    • Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para "proteger" su embajada en Caracas

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
agosto 13, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques...
      octubre 6, 2025
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe...
      octubre 6, 2025
    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad...
      octubre 6, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La cortesía se fue de viaje, por Tulio Ramírez
      octubre 6, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?,...
      octubre 6, 2025
    • Departamos con el 36, por Gisela Ortega
      octubre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda