• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los retos de los venezolanos en 2021 van desde sobrevivir hasta defender la democracia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Retos Venezuela 2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | febrero 11, 2021

Los tres grandes retos de los venezolanos para este 2021 van desde la sostenibilidad, cumplir nuestra misión y construir la democracia y el Estado de Derecho, de acuerdo con expertos de distintas áreas de la sociedad civil 


Este jueves 11 de febrero la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) realizó un encuentro virtual en alianza con Provea, Transparencia Venezuela, Avessoc, Cáritas Venezuela, Caracas Press Club y Efecto Cocuyo en busca de respuestas para los retos de los venezolanos en 2021 y hacer frente común a la crisis humanitaria compleja, las amenazas y la persecución del gobierno en contra de las organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y ONG.

El padre José Virtuoso, rector de la UCAB, fue quien dio inicio al encuentro, recordando y enfatizando que “en Venezuela se está cerrando el espacio democrático y la situación cada vez es más difícil”. A juicio del sacerdote jesuita, la democracia es una palabra “que ha todos nos gusta, pero que cada vez vemos más difícil de alcanzar”.

Virtuoso cree que el gran reto que tienen los venezolanos como sociedad civil “es generar un gran movimiento social y político para rescatar el derecho a vivir en democracia”; lo que significa rescatar el Estado de Derecho y poner la Constitución por encima de cualquier interés.

Por su parte, Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, expone que de acuerdo con el Índice de Democracia de The Economist, Venezuela está entre los 50 países más autoritarios del mundo. Detalla que “es más autoritaria que Rusia y Cuba y estamos a pocos puestos de China e Irán, que están entre los más autoritarios del mundo”.

Del mismo modo, advierte que “la situación de Venezuela se viene deteriorando de manera muy rápida y la sociedad civil tiene que hacer algo”.

Benigno Alarcón asegura que la estrategia del Gobierno se basa en tres pilares: represión, diálogo y elecciones controladas, y estima que este año se mantendrá el plan, “pero extendido a la sociedad civil y al sector empresarial”. Para Alarcón, una evidencia es la represión y persecución contra ONG, medios de comunicación; «mientras se habla de diálogo».

Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, dice que el ataque contra el medio que dirige puso en perspectiva el tema “¿cómo podemos hacer mejores medios y cómo hacer mejor periodismo?, pero no solos, sino con la gente”.

“Necesitamos miles y miles de voces que puedan narrar lo que sucede en Venezuela; una forma de ir documentando lo que está ocurriendo en Venezuela. Al hablar de documentación, me atrevo a ir más allá, que es la necesidad de que podamos generar mecanismos de memoria”, sostiene la comunicadora.

En este sentido, Reyes invita a la población a ser narradores de las situaciones que estén viviendo. Recomienda registrar los hechos con nombres y apellidos, hablar de la emotividad de lo que causa lo vivido; todo con la idea de buscar justicia en el futuro con los mecanismos internacionales.

*Lea también Luz Mely Reyes: En Venezuela han tratado de confiscarnos el derecho a preguntar

El coordinador general de Provea, Rafael Uzcátegui, organización que también ha sido hostigada por altos dirigentes del Ejecutivo, considera que la sociedad civil en Venezuela debe luchar por recuperar la democracia y enfatiza que cada sector tiene un rol que cumplir en este esfuerzo.

Uzcátegui recomienda, como sociedad civil, que “entendemos que la diversidad es un valor y un principio del funcionamiento democrático”, pero aconseja pensar en cómo responder de manera diferente ante los retos que trae el 2021 para Venezuela “sin debilitarnos como movimiento social”.

Por esto, el representante de Provea sostiene que “hay que identificar oportunidades desde las cuales, la presión coordinada desde diferentes puntos pueda debilitar el autoritarismo; es decir, creo que cada quien debería desde su rol y objetivos presionar, pero sin que ello le haga romper puentes de comunicación con otros sectores que han tomado otros caminos”.

Para Rafael Uzcátegui los grandes desafíos de los venezolanos este 2021 son: sobrevivir en el contexto más adverso de los últimos años, que la mayor cantidad de integrantes de la sociedad civil y defensores de derechos humanos se mantengan dentro del territorio venezolano, evitar la desaparición de ese tejido de cooperación que hace posible “nuestro trabajo”, continuar con la defensa de los DDHH, alertando a la comunidad internacional sobre la situación que se vive en el país.

La directora de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas, coincide con Uzcátegui en que los retos para Venezuela este año van desde la sostenibilidad, cumplir nuestra misión y construir la democracia y el Estado de Derecho.

Mercedes de Freites numera los obstáculos para lograr estos retos y comienza por la pandemia de la covid-19; la emergencia humanitaria compleja; los ataques y la persecución que viene desde el Estado; la gran corrupción, «que es la culpable de la crisis humanitaria», acentúa y asegura que «sigue operando».

En cuanto a la compra de vacunas contra el coronavirus, de Freites indica que es una preocupación constante porque «tememos que va a ser el espacio de corrupción más grande que vamos a ver en los últimos años».

La directora de Transparencia Venezuela subraya que la corrupción en el país es un obstáculo que impacta en la construcción de la democracia, en la garantía de los derechos humanos, para el desarrollo sostenible y se interroga: «¿Cómo lograr la misión si las relaciones entre la sociedad civil y el Estado están rotas?».

Mercedes de Freites aclara que aunque es necesario el apoyo internacional, también hay que trabajar desde el país protegiendo a las organizaciones y equipos, fortaleciendo las capacidades, dedicando esfuerzos, tiempo y métodos para construir pensamiento, planes y acción estratégica.

*Lea también Agresiones contra defensores de DDHH aumentaron 157% en 2020

 

Post Views: 1.459
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provearetos Venezuela 2021Transparencia VenezuelaUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025
    • Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
      octubre 1, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda