• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Los sueños no se borran», por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los sueños no se borran
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | agosto 17, 2025

X: @valenntinus


Esta semana aproveché la prórroga de la clausura de la exposición Paul Amundarain. In progress. Los sueños no se borran y fui a ver la individual de este artista caraqueño, con el que estaba en deuda desde 2017, cuando presentó Símbolos rotos –y valió mucho la pena. Hasta este domingo 17 de agosto se puede visitar la exhibición en la sala del Centro Cultural de Arte Moderno de Caracas, CCAM (antiguo Consolidado, luego Corp Grup, después BOD-CorpBanca y hasta 2023 BOD  –la historia de este espacio también suma a la propuesta).

La muestra, una coproducción del CCAM y la Galería Cerquone, bajo la curaduría de Félix Suazo (La Habana, Cuba, 1966), reúne más de dos décadas de investigación y producción de Amundaraín, y está dividida en tres cuerpos de trabajo: Anarquía, Sueños de modernidad y Multiple Realities, en este orden es el recorrido por la exposición, un viaje que va del presente al pasado y viceversa.

Paul Amundarain (Caracas, 1985) estudió Arquitectura en la capital venezolana, donde vivió y trabajó hasta 2013. En su obra –detalla la Galería Cerquone–, explora las dimensiones económicas, sociales, culturales y políticas que han tenido consecuencias en su país natal, condicionando el presente y sus paisajes urbanos y sociológicos.

Pinturas, esculturas, instalaciones y collages conforman la exposición. Más de una decena de piezas de pequeño, mediano y gran formato; imágenes, formas, volúmenes y texturas que son parte del imaginario de cualquier venezolano de entre 70 y 20 años de edad, en especial de los caraqueños.

Una moto Empire da la bienvenida a Anarquía, espacio que presenta en su mayoría pinturas, retículas cenitales de la ciudad «como un ecosistema fragmentario y caótico», indica el texto de sala, piezas que datan del 2012. Cierra el recorrido Humanidad, lienzo de la serie Abismo, en el que sobre un fondo negro, de textura irregular, está en blanco la palabra «humanidad».

Un retrato intervenido del arquitecto Carlos Raúl Villanueva abre la sala donde se ubican las propuestas en Sueños de modernidad, obras que datan del 2017-2020, y que invitan al debate entre memoria histórica y la modernidad venezolana de cara al presente; en las que el artista «recrea la tensa convivencia de los hechos y las ilusiones». Imágenes de Misses, edificaciones de mediados del siglo XX y publicaciones que promocionaban la Venezuela petrolera, así como formas del arte cinético local son empleados por el artista para los discursos de las piezas de este segmento de la exposición.

Multiple Realities presenta obras de reciente factura (2021-2025), de «un grupo heterogéneo de trabajos», en las que el artista parte de un patrón compuesto de 12 formas planas –que recuerdan los móviles de Calder, los murales y esculturas de la Plaza Cubierta de la UCV o las nenias de Leufert– que se combinan aleatoriamente.

La exhibición también ofrece una entrevista con Amundaraín, en la que explica el origen del título de la muestra y sus tres apartados. En esta, afirma que «esa memoria de país no se ha borrado» y que la exhibición no habla de «la melancolía» ni «de sueños frustrados», sino que «habla del futuro». Sin embargo, en la Venezuela actual es difícil no conectar con la melancolía y la frustración. 

Los sueños no se borran es una propuesta tan abrumadora como interesante, que vale la pena visitar. Aproveche este último día de la prórroga y vaya a recorrerla.

*Lea también: Las pinturas en “Más allá de los sueños”, por Valentina Rodríguez

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los sueños no se borranOpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda