• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Los verdaderos paraísos» de Luis Carlos Azuaje se alza con el XX Premio Anual Transgenérico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 26, 2021

Esta edición del Transgenérico estuvo conformada por un jurado compuesto por cinco escritores e investigadores, quienes evaluaron 153 manuscritos; y otorgó por decisión unánime el premió a la novela «Los verdaderos paraísos» del escritor aragüeño


El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, se trata del escritor y profesor venezolano Luis Carlos Azuaje (Maracay, Aragua, 1983) por su novela «Los verdaderos paraísos», gracias al veredicto del jurado de esta edición aniversario del certamen, conformado por primera vez por cinco escritores e investigadores: Irma Chumaceiro, Violeta Rojo, Carlos Sandoval, Jorge Carrión (España) y Krina Ber (ganadora de la edición 2019).

El veredicto, que se hizo público este 26 de febrero, señala que el jurado otorga por unanimidad el premio a la novela «Los verdaderos paraísos», que se presentó con el seudónimo Sebastián Mor, por considerar que “se trata de una obra muy bien escrita que aborda los temas del viaje, la identidad y el desarraigo” (…) y que, “la pieza incorpora un diálogo con la figura de Albert Camus que deviene metáfora sobre la pérdida del hogar y la condición apátrida en la que los temas de la extranjería y el rechazo al forastero cobran una dimensión universal con base en la historia de un joven errante”.

El ganador de la vigésima edición del #PremioAnualTransgenérico es el escritor Luis Carlos Azuaje, magister en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar y en Filología Hispánica por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid. pic.twitter.com/zbyB4Xp4ZS

— Cultura Urbana (@CulturaUrbana) February 26, 2021

La obra

«Los verdaderos paraísos» narra la historia de un joven –David– que llega a Iguape desde Argentina donde se instala en una posada propiedad de una japonesa que lleva años en Brasil, doña Satori. En ese lugar lleva una vida apacible cerca del mar y disfrutando del amor de Julia, la mucama de la hospedería. Es víctima del recelo y la desconfianza de los pobladores por forastero y por no ser del todo claro la razón de su permanencia en el lugar. David está obsesionado con la obra de Albert Camus, particularmente con el hecho de que el escritor francés pasó en ese mismo sitio algunos días y él pretende rastrear las huellas de su tótem literario en aquella extraviada comarca. El protagonista sospecha que un motivo misterioso llevó al escritor a Iguape; un hecho desconocido por sus biógrafos.

Cuando doña Satori muere se rompe la idílica y mágica situación vivida por David en aquella posada y aquel pueblo. Arrojado del hostal se ve obligado a regresar a Buenos Aires. De ese modo, sus anhelos de escribir –y los recuerdos acumulados en su vida en Iguape–se diluyen. Sobre la base de esta historia, en apariencia sencilla, el autor nos introduce en un nostálgico universo donde la pasión literaria por la obra de Camus y los avatares del protagonista sirven de puente para revelar una vez más el poder del viaje en la construcción del alma del personaje (¿de las personas?) y el sentido que esa travesía tiene para la vida.

*Lea: Elías Pino Iturrieta: «La FCU ha sobrevivido como el resto de la sociedad venezolana»

«Una obra bien concebida»

De acuerdo al crítico Carlos Sandoval, miembro del jurado, se trata de una obra bien concebida y mejor desarrollada que muestra matices simbólicos de proyección universal que devienen suma de aspectos estéticos, los cuales orientaron la decisión del jurado para otorgarle, por unanimidad, el premio. Entre esos matices destaca la sutileza en la presentación del desarraigo y la errancia como temas esenciales del libro, pero también el manejo de una cuidada prosa que logra el equilibrado propósito de contar una historia interesante materializada en una precisa y funcional estructura. Así pues, Los verdaderos paraísos resulta una novela que viene a refrescar el panorama de la narrativa venezolana más reciente, ahíta de asuntos y tópicos sociopolíticos.

Luis Carlos Azuaje es profesor de literatura, egresado de la Universidad Pedagógica en Maracay. Es magister en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar y en Filología Hispánica por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid. Desde hace cinco años reside en Buenos Aires donde enseña español para extranjeros y se especializa en la transición del portugués al español. En el 2018 publicó su primera novela en Málaga titulada «El gran Farsante» (Edalibros, Málaga 2017), una ficción basada en la vida del espontáneo que se coló en el acto de juramentación en 2013 del presidente de Venezuela. En sus últimos textos ha dedicado un espacio importante a las crónicas de viajes.

Sobre el Transgenérico

El premio del certamen contempla la publicación de la obra ganadora en la colección numerada de la Fundación para la Cultura Urbana, así como un aporte en metálico.

Con esta decisión la FCU cierra la edición aniversario del concurso literario, «que es uno de los ejes fundamentales de la acción institucional y que pretende impulsar y divulgar la creación literaria escrita en lengua castellana», dice el comunicado.

Información: Prensa FCU

Post Views: 2.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FCUFundación para la Cultura UrbanaLiteraturaPremio Transgenérico


  • Noticias relacionadas

    • Eduardo Sánchez Rugeles regresa con una banda de novela
      mayo 14, 2025
    • Araca Editores insertará a escritores venezolanos en mercado internacional
      marzo 14, 2025
    • Escritor Jesús Miguel Soto gana el premio Transgenérico 2024
      febrero 3, 2025
    • «Salvemos a la UCV» gana las elecciones estudiantiles de la FCU
      noviembre 16, 2024
    • Beltrán Vallejo presentó en la Filmar 2024 sus dos últimas obras
      junio 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara

También te puede interesar

Denise Armitano dictará taller de microrrelato en el Museo del Libro Venezolano
junio 18, 2024
Murió Paul Auster, maestro de la literatura y autor de La trilogía de Nueva York
mayo 1, 2024
Colectivo Autores Venezolanos en Argentina presentará sus obras en la Filba 2024
abril 24, 2024
Volver a los autores venezolanos “nos permite reconocernos”
abril 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda