• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los vientos del pasado: El papel moneda que asesinó una República, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cono Monetario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 23, 2018

Autor: Beltrán Vallejo | [email protected]


El presente del venezolano está marcado por el calvario económico. Entre sus componentes, la hiperinflación es la que cada momento nos crucifica, siendo ya una pesadilla que desmadra hora a hora nuestra calidad de vida con un papel moneda de plastilina o de mantequilla, que se derrite en nuestras manos. En estas circunstancias, el mirar hacia atrás, hacia el pasado histórico, nos aportará más comprensión sobre este drama, y nos plantearía igualmente serias advertencias sobre un futuro violento en un laberinto de mayores sufrimientos colectivos.

Al respecto de estas valoraciones, hice una relectura de algunos textos de puño y letra del Libertador, hasta que me encontré con un documento inmortal y clave de la visión política de Bolívar; me refiero al Manifiesto de Cartagena. En ese ensayo político, el prócer dejó para la posteridad un análisis minucioso sobre las causas del fracaso estrepitoso de la 1era República, dejando así una visión estratégica de la complejidad del proceso independentista, y que abarca distintos ámbitos, tanto el militar, como el político, hasta el cultural e ideológico, y por supuesto el económico.

Sobre ese último escenario, destaca Bolívar que la recién nacida Venezuela vivió un derrumbe de su economía en ese período entre 1811 y 1812, circunstancia que también tuvo un papel determinante en la derrota patriota, cuya gravedad se relacionó nefastamente con la acción militar exitosa del realista Monteverde. Destaca el Padre de la Patria que en dicho momento histórico se vivió una crisis económica calentada por la hiperinflación y por el valor de la moneda republicana por el piso, datos que consideramos con inquietud a la luz de nuestro presente con semejante devastación.

La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos y perjudiciales; y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados, legisladores, provinciales y federales, dio un golpe mortal a la República, porque la obligó a recurrir al peligroso expediente de establecer el papel moneda, sin otra garantía que las fuerzas y las rentas imaginarias de la confederación.

A continuación, un párrafo de dicho documento, y que parece un clamor acusatorio sobre la clase política gobernante que en este presente ha repetido las variables irracionales e irresponsables en el manejo económico, y que empujaron por el precipicio a la república en pañales, abriendo las puertas del infierno violento de un Boves con su insurgencia anárquica, toda una advertencia para la Venezuela del siglo XXI:

La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos y perjudiciales; y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados, legisladores, provinciales y federales, dio un golpe mortal a la República, porque la obligó a recurrir al peligroso expediente de establecer el papel moneda, sin otra garantía que las fuerzas y las rentas imaginarias de la confederación. Esta nueva moneda pareció a los ojos de los más, una violación manifiesta del derecho de propiedad, porque se conceptuaban despojados de objetos de intrínseco valor, en cambio de otros cuyo precio era incierto, y aun ideal. El papel moneda remató el descontento de los estólidos pueblos internos, que llamaron al comandante de las tropas españolas, para que viniese a librarlos de una moneda que veían con más horror que la servidumbre

Aquí Bolívar nos pintó una realidad del pasado histórico con tantas semejanzas con nuestro fatídico presente, especialmente cuando se refiere a un papel moneda sin respaldo, sin valor, y que así como ayer es hasta despreciado, casi que considerado como “moneda mala”; y todo esto en medio de una vertiginosa carrera de precios, siendo así que, igual que en este siglo XXI, se vivió la primera espiral inflacionaria de nuestro país. Se llegó a decir en aquel momento, ya apuntando lo inminente, frases como la siguiente: “si el papel moneda no corre, nuestra libertad es perdida”.

El Manifiesto de Cartagena es un aviso de la historia; es un referente que deja una sentencia para este presente.

Post Views: 3.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoBolívarEconomíaHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct, según registro de Foro Penal
    • Enfermera venezolana gana el más alto reconocimiento internacional de la Cruz Roja
    • "Fiesta de la Santidad" ya no será en el Monumental: mueven locación a las parroquias

También te puede interesar

Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto...
      octubre 22, 2025
    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct,...
      octubre 22, 2025
    • "Fiesta de la Santidad" ya no será en el Monumental:...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda