• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Luce inviable el plan del BCV de monetizar las reservas de petróleo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reconversión BCV inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 26, 2018

Representantes del BCV y de Pdvsa se reunirán para evaluar el mecanismo que aplicará el ente emisor para hacer uso de las reservas petroleras. Analistas afirman que pocos invertirán en un crudo que está en el subsuelo


El Banco Central de Venezuela y Petróleos de Venezuela evaluarán el uso que dará el organismo emisor al Bloque Ayacucho II de la Faja Petrolífera del Orinoco, otorgado por el presidente Nicolás Maduro.

Calixto Ortega Sánchez, presidente del BCV, informó que en los próximos días mantendrá reuniones con la empresa petrolera estatal para tratar el tema.

“Estudiaremos y presentaremos opciones que permitan la monetización de este activo para beneficio del país, actuando siempre en concordancia con las funciones constitucionales y legales del Banco Central de Venezuela”, aseveró Ortega.

El presidente Maduro aprobó entregar al ente emisor un bloque de la Faja Petrolífera del Orinoco, cuyas reservas certificadas ascienden a 29.298 millones de barriles de crudo. De esta manera, según dijo el mandatario nacional, se podrá emitir documentos financieros con ese respaldo y tendrá «margen de maniobra para la nueva política financiera, cambiaria y monetaria».

Analistas señalan la imposibilidad legal de este plan del BCV, así como su inviabilidad puesto que el petróleo mientras se encuentre en el subsuelo no será atractivo para inversionista alguno

El diputado de la Asamblea Nacional, José Guerra, recordó que de acuerdo a la Constitución los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo no pueden ser colocadas como respaldo de una moneda ni como garantía de un instrumento financiero. «Para ello haría falta reformar la Constitución y la Ley de Hidrocarburos».

En esto coincide el diputado Angel Alvarado al afirmar que el petróleo en el subsuelo no tiene valor. «La posición de reservas del BCV no mejora así le entregues al BCV toda la Faja. Esto no es una medida fiscal efectiva. la emisión de documentos financieros no se puede hacer sobre reservas petroleras ya que estas no se pueden enajenar, esto es inconstitucional».

El economista Orlando Ochoa resalta la ilegalidad de ofrecer reservas petroleras a intermediarios financieros, sin contar con respaldo legal ni la aprobación de la Asamblea Nacional.

Las reservas internacionales del BCV muestran una caída sostenida desde hace varios años, debido al menor ingreso de divisas provenientes de la producción petrolera y de las exportaciones no petroleras. Luego de alcanzar un máximo de 42.000 millones de dólares en el año 2008, ahora suman $8.813 millones, de los cuales alrededor de 90% es oro monetario y el resto recursos líquidos (divisas en efectivo).

Por lo que la medida de entregar reservas de petróleo al ente emisor busca generarle liquidez, una medida sin precedentes en la historia económica mundial. Sin embargo, el Banco Central debe extraer ese crudo del subsuelo para poder monetizar los recursos que genere.

«Un certificado de reservas (sin la creación de una empresa mixta para la producción y sin un contrato sobre un lote determinado entre Pdvsa y la empresa) en esas condiciones no habría un precio, por no existir como commodity ni físico ni jurídico», apuntó el economista Alexander Guerrero.

No obstante, algunos señalan que habrá que esperar si los socios del Gobierno de Maduro como China, Rusia, India y Turquía ya tienen interés en concretar negocios con el BCV.

Post Views: 8.241
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCAyacucho IIBCVFaja PetrolíferaPetróleoReservas internacionales


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
septiembre 26, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
agosto 28, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda