• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Luchar mejor, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Interinato
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | mayo 2, 2021

Twitter: @garciasim


No existe justificación para la destrucción económica, social, cultural y humana que ha vivido la gente. Las responsabilidades de esta catástrofe están claras para la mayoría de los venezolanos. Ese no puede ser el punto clave de la política opositora, como lo piden quienes desean evitar el debate sobre cómo convertir ese repudio general en voluntad consciente para sustituir a este régimen.

El statu quo opositor se resiste al tema porque implica discutir y resolver una política transicional, ante el progresivo desplazamiento del régimen hacia un más cerrado autoritarismo. ¿Por qué estamos perdiendo apoyo social?, ¿por qué disminuimos capacidad movilizadora?, ¿por qué no somos percibidos como alternativa?, son interrogantes sin respuesta. Solo se nos pide fe en una estrategia cuyo fracaso está desnudo. Si esta lealtad sin debate no llega a su fin, proseguirá el desmantelamiento de la oposición.

*Lea también: Legitimar el ejercicio de la política, por Griselda Reyes 

Aplicando el principio de proporcionalidad de las responsabilidades según la fuerza, hay que suponer que las causas de los retrocesos opositores hay que buscarlas en los partidos y dirigentes del G4, porque son los que han decidido el rumbo de las principales luchas.

Pero, esa búsqueda debe tener como propósito favorecer un mínimo de unidad en la oposición y contribuir a fortalecer a quienes en su seno promuevan la recomposición de la estrategia. A los partidos del G4 les corresponde aportar más reflexión, mayor juicio crítico y una urgente corrección de errores.

Ya es tiempo para advertir que el cambio de gobierno, en la actual relación de fuerzas, no vendrá de una acción vanguardista para derrocar al régimen por medios violentos y convencerse que, si acaso fuera posible una indeseable intervención militar de ejércitos extranjeros, ella sería el fin de la precaria paz y de las angostas franjas de convivencia que aún nos quedan. Hambre con balas y más crisis serían sus consecuencias.

El camino democrático que tiene frente a sí la oposición debe ser ensanchado. Participar en unas elecciones no competitivas y bajo las reglas del poder dominante es la opción desde la cual puede desplegarse una estrategia de lucha y entendimiento, de acuerdos a favor de la gente conservando el perfil opositor y de alternativa. Es nuestro hombrillo para construir condiciones para luchar mejor.

No reconquistaremos democracia por medios no democráticos. Especialmente cuando las luchas deben eludir la represión, preservar las rendijas institucionales desde las cuales actuar, alentar los vestigios de organización social y proteger los focos de resistencia y contención al autoritarismo.

No podemos seguir peleando en terrenos favorables para el régimen y abandonando batallas donde tenemos mejores posibilidades de avanzar.

Cada vez que repetimos esta equivocación, permitimos que el poder compense sus debilidades y soporte el rechazo social. No basta con luchar, hay que saber hacerlo mejor.

Mantener el mantra mediante iniciativas que alimenten la confrontación en vez de los entendimientos parciales para combatir efectivamente la pandemia —o tener un CNE donde representantes institucionalistas puedan reducir el ventajismo oficialista— es mas eficaz que refugiarse en luchas ficticias y simbólicas, porque primero hay que salir de Maduro o dejar de votar contra la dictadura cuando ella quiere eliminar el voto para imponer la mano alzada en asambleas comunales.

No hay que desistir, solo hay que saber luchar mejor, justamente porque debemos hacerlo sin democracia.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.230
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante "delicada situación institucional"
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque israelí contra hospital en Gaza
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide la libertad de su padre Juan Pablo

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera...
      agosto 25, 2025
    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante...
      agosto 25, 2025
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda