• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Luchar o rendirse?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luchar o rendirse
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 28, 2020

@garciasim


Ninguna política tiene éxito sin lucha. Su avance requiere tres requisitos de fondo: no ser una burbuja que se aísle de la sociedad; expresar una visión de país a mediano plazo y ser una opción ética. Rasgo alternativo importante porque en el club de los jefes de la destrucción no se permite el ingreso de la decencia.

Cuando aumentan las calamidades sociales y la gente tiene que inventar su sobrevivencia 24×24, es imperdonable que en el territorio opositor cunda la cerrazón a opciones distintas a la que cada parte defiende y el demencial deporte de batear para la acera oficialista a todo el que piense distinto. No se sabe si por ser distinto o por pensar. Son consecuencias de la falta de logros y del desasosiego que impone alargar los tiempos para lo que se veía a vuelta de la esquina.

Entre los dispuestos a luchar el debate siempre parece el mismo: cómo construir una relación de fuerzas a favor del cambio de régimen y el retorno a la democracia. Pero las respuestas son distintas: una que desconoce a Maduro, crea una presidencia interina paralela y propone salidas por la fuerza.

Otra, que negocia con el gobierno elecciones más competitivas, libertad de presos políticos y combate a la pandemia o soluciones parciales a la crisis de servicios. Al margen de tamaños y resultados, ningún factor opositor debe ser excluido.

*Lea también: Para ganar no hay que aumentar los precios sino los salarios, por Víctor Álvarez R.

Logros y errores hay en una y otra. Los saldos son insatisfactorios. La realidad exige abrir un nuevo juego y reunir a partidos y organizaciones sociales en torno a no repetir los fracasos que hemos tenido. Hoy estamos más cerca de ser otra Cuba, que hace un año.

Discutir en torno a votar o no votar, es dividirnos. Las primeras etiquetas ya circulan, cómplices de un fraude versus cipayos del Departamento de Estado. Un debate sin sentido, mientras no se redefina la estrategia, se formule una política transicional y se demuestre atención real al sufrimiento de la gente.

Hay cinco nuevos elementos sobre los cuales reflexionar: 1. El gobierno no dará condiciones que contribuyan a su derrota. 2. El objetivo gubernamental es pasar de una hegemonía autoritaria a un semi-totalitarismo, apoderándose de todos los espacios públicos. 3. Se agotó la estrategia insurreccional y del poder dual. 4. Surgimiento de un centro, más cívico que político, con actores sociales e institucionales no partidistas. 5. Los EEUU acentúan su presión y mantienen negociar un gobierno de transición formado entre el gobierno y la oposición. Sin ánimo de ultimátum.

Desde el centro político y social, aunado a dirigentes de los partidos, se puede conseguir remadores para: 1) Darle cuerpo a una estrategia pacífica para unir y avanzar. 2) Contribuir a aplicar una política transicional en escenarios como el sindical-empresarial, 3) Activar una dirección con actores sociales que puedan actuar con autonomía, complementar la labor de los partidos y reforzar la acción unitaria. 4) Darle contenido a la desesperación de una población cercada por el hambre, la crisis de los servicios públicos, la pandemia y la hegemonía gubernamental. 5) Abrir un debate para explorar la posibilidad de participar en la elección parlamentaria. 6) Favorecer el encuentro entre dirigentes políticos, cívicos y Gobernadores, Alcaldes, Diputados, dirigentes empresariales, gremiales, obreros e instituciones como la Iglesia, las Universidades, las Academias. 7) Ayudar a mejorar la percepción de la comunidad internacional sobre la situación del país.

Post Views: 5.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda