• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2025

En una entrevista para el programa Noche D de TalCual, la cantautora venezolana Lucía Alegría desvela las entrañas de su álbum debut, Una fiesta al desorden, un viaje emocional a través de la nostalgia, la rabia, la melancolía y la esperanza


La compositora venezolana Lucía Alegría describe su primer álbum, Una fiesta al desorden, como «un espejo de algo que no sucede de forma lineal… nada nos pasa de forma lineal, pero todo nos permite aprendizajes y cosas para las cuales nos permite crecer». La artista, nacida en Nueva Esparta y radicada en España con una larga estadía en Buenos Aires, explica que el disco refleja su evolución: «El álbum empieza con algo muy naif, incluso lo escuchas en mi voz… hay un crecimiento incluso hasta vocal y el álbum también tiene como un crecimiento en cuanto que la Lucía del inicio no es la Lucía del final».

La vulnerabilidad se presenta como un hilo conductor en las letras. Alegría admite que la canción «La Trágica» le causó temor: «me daba mucho pánico, intenté jugar con esa emocionalidad y llevarlo como a un posible extremo… y realmente al final creo que hay algo muy liberador en decir, esto es lo que yo, o sea, esto nació de mi corazón». Sin embargo, aclara que la honestidad es primordial: «todas son experiencias mías, obviamente todo está elevado a la N potencia… pero no deja de ser honesto. No deja de ser quien soy».

La entrevista, conducida por Víctor Amaya dentro del programa Noche D de TalCual, también exploró las dificultades de plasmar ciertas emociones en música. Alegría confiesa que el amor fue el sentimiento más difícil: «Hay una canción particular que habla sobre mi mes favorito, y fue dificilísimo porque me salían como escribir cosas más rebuscadas, y era como no, el trabajo es lo simple, el trabajo es lo concreto».

El «desorden» que nutre su creatividad, según ella, proviene de la migración, los cambios geográficos y las experiencias emocionales: «Ese es el caos que alimenta profundamente mi manera de comunicar mis canciones, porque me atraviesa».

Lucía Alegría | Spotify

La canción «La niña que nunca dejó esa playa» evoca su origen margariteño. Alegría explica: «hay algo lindo de esa canción, que todo el mundo tiene su playa. Esa playa o ese lugar que nunca dejaste puede ser cualquier lugar. En mi caso es una playa, pero sí es una nostalgia desde ese lugar del ‘espero que te acuerdes de mí’, como que espero que te acuerdes de esa niña».

Su formación en actuación influye significativamente en su música: «Me permite también salirme de mí, pensar en personajes, pensar en historias, pensar en sensaciones. Ser actriz me permite también transmitir mucho más lo que quiero decir». Si su disco fuera una película, la describiría como «esas películas que dicen que son comedias, pero en verdad son dramas».

La entrevista finaliza con la promoción de su concierto en Caracas, su primera presentación en la capital venezolana, en MODO Caracas el lunes 18 de agosto. «Es mi primera vez cantando o presentándome en el país, con muchas ganas de que el público venezolano me escuche y me dé su feedback. Me acompañan unos músicos y unos invitados de lujo».

*Lea también: Ensamble Gurrufío presenta disco antológico

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 149
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí SuenaLucía AlegríaMúsicaNoche D


  • Noticias relacionadas

    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
      agosto 17, 2025
    • Espionaje digital masivo en Venezuela: ¿cómo funciona y cómo protegerse?
      agosto 8, 2025
    • Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
      julio 28, 2025
    • Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
      julio 8, 2025
    • Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
    • Lucía Alegría: "El caos que alimenta mis canciones me atraviesa"
    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias

También te puede interesar

Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
julio 2, 2025
Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
junio 23, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
Eugenio Martínez: Elecciones de 2025 tuvieron la menor participación en 20 años
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña...
      agosto 17, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda