• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

Tras cumplir más de 17 años de condena sale en libertad PM preso por sucesos de Puente Llaguno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arube Pérez | Policía Metropolitano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 15, 2021

El funcionario de la PM estuvo encarcelado 17 años y 10 meses en la cárcel Militar de Ramo Verde acusado junto a otros funcionarios por los hechos del 11 de abril de 2002


Luego de 17 años de injusto encarcelamiento, finalmente la tarde de este lunes 15 de febrero salió el libertad el cabo primero de la extinta Policía Metropolitana Arube Pérez Salazar, funcionario condenado a pagar 17 años y 10 meses de prisión en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, estado Miranda, acusado junto a otros funcionarios, por homicidio en grado de frustración por los sucesos ocurrido en Puente Llaguno el 11 de abril del 2002.

En un vídeo difundido en las redes sociales se puede observar a Pérez junto a su familia.

En libertad plena el PM Arube Pérez tras cumplir una condena de 17 años y 10 meses por los sucesos del 11 de abril de 2002. Así fue el reencuentro con su familia a las afueras de la cárcel militar de Ramo Verde este lunes 15 de febrero. pic.twitter.com/2bsZJR7ryp

— El Carabobeño (@el_carabobeno) February 15, 2021

La liberación se produjo luego de cumplir su condena. El 27 de mayo del 2018 el cabo primero Arube Pérez, junto al funcionario Marco Hurtado, emitió una carta para reiterar «que ya debería estar en mi casa, porque el Código Penal me otorga derechos procesales, pero los tribunales no respetan las leyes».

11 abril una fecha plagada de impunidad

Marcos Hurtado, Héctor Rovain, Arube Pérez, Luis Molina y Erasmo Bolívar fueron acusados junto a los comisarios Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas, pues fueron señalados por las autoridades venezolanas de ser los culpables por las muertes durante las manifestaciones del 11 de abril.

En el año 2002, en medio de una huelga general y fuertes protestas, se convocó a una movilización desde Parque Cristal hasta la sede de Pdvsa en Chuao, donde hoy funciona Universidad Bolivariana de Venezuela; para protestar contra Hugo Chávez y su Gobierno. Luego se decidió marchar hasta el Palacio de Miraflores, en donde se llevaba a cabo una actividad del chavismo y cuando ambos grupos se encontraron, se produjo un enfrentamiento que dejó varios muertos.

El 11 de abril es una fecha plagada de impunidad. Quedaron impunes las muertes de 19 personas, tres de ellas porque los culpables están libres y las otras 16 porque sus casos nunca fueron juzgados.

Inculpados por una decisión política

El pasado 11 de abril Laura Pérez, esposa del policía Luis Molina, destacó que tanto su pareja como Arube Pérez, Héctor Rovaín y Erasmo Bolívar podían estar en libertad debido a ciertos beneficios procesales cumplidos como el destacamento de trabajo y el régimen abierto, pero la jueza Ada Marina Armas se ha negado.

Los policías metropolitanos llevan detenidos más de 16 años en la cárcel de Ramo Verde por estos hechos, pese a que el juez que llevó el caso declaró que habían sido inculpados por una decisión política.

En el caso de Arube Pérez, cuya condena fue por 17 años, incluso ya pudo haber accedido a libertad condicional y por vencimiento del confinamiento. Pero esto no se dio.

Los PM inculpados

Los comisarios Vivas y Forero recibieron medidas sustitutivas de libertad en 2011, mientras que Simonovis recibió casa por cárcel en septiembre de 2014, y en 2019 salió del país, actualmente es coordinador especial de Seguridad e Inteligencia de Venezuela, designado por el presidente de la Asamblea Nacional de 2015, Juan Guaidó. Los tres fueron condenados a 30 años de cárcel por las 19 muertes de abril de 2012.

Mientras tanto Erasmo Bolívar, Héctor Rovain y Luis Molina, quedan aún en prisión. Fueron condenados a 30 años de prisión por los delitos de homicidio calificado en grado de frustración en perjuicio de Ruby Alfonso Urbano Duque y Erasmo Enrique Sánchez, dos militantes del oficialismo. Por las 17 muertes restantes ocurridas durante los sucesos de Puente Llaguno nunca se buscaron culpables. La mayoría eran opositores.

*Lea también: Juan Guaidó agradeció a Iván Duque protección a venezolanos

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002Arube PérezPolicías metropolitanosPuente Llaguno


  • Notas Relacionadas

    • Desde 2007 tres PM presos por sucesos de Puente Llaguno esperan beneficios procesales
      abril 11, 2021
    • 19 años después, el país sigue sin tener claro qué sucedió el 11 de abril de 2002
      abril 11, 2021
    • Solicitan traslado urgente del preso político Erasmo Bolívar por síntomas de covid-19
      agosto 10, 2020
    • Familiares de policías metropolitanos insisten en su liberación
      abril 11, 2020
    • Richard Peñalver se fue de Venezuela viendo enemigos en el Gobierno y la oposición
      abril 16, 2019

  • Noticias recientes

    • EEUU se las canta "clarito" a Arreaza sobre qué hay que hacer para levantar sanciones
    • Facultad de Medicina de UCV se las ingenia y activa línea para tratar crisis de covid-19
    • Al Partido Popular español, el caso de Plus Ultra "le huele tan mal" como el Delcygate
    • Venezuela es la economía con mayor riesgo frente al cambio climático en América Latina
    • Frente Amplio se pone a la orden para nueva plataforma unitaria de Guaidó

También te puede interesar

España deniega asilo para Richard Peñalver, «el pistolero de Puente Llaguno»
abril 15, 2019
Chavismo marcha el #13Abr hasta el Paseo Los Próceres
abril 13, 2019
PSUV convoca «movilización permanente» desde el miércoles 10 de abril
abril 8, 2019
Almagro pide la libertad de Simonovis y los policías metropolitanos
noviembre 12, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU se las canta "clarito" a Arreaza sobre qué hay que hacer para levantar sanciones
      abril 22, 2021
    • Facultad de Medicina de UCV se las ingenia y activa línea para tratar crisis de covid-19
      abril 22, 2021
    • Al Partido Popular español, el caso de Plus Ultra "le huele tan mal" como el Delcygate
      abril 22, 2021

  • A Fondo

    • Alcalde de Baruta se dejó meter gol con ordenanza que permite destituir a sus directores
      abril 21, 2021
    • Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
      abril 20, 2021
    • Radicalismo de candidatos no facilitará alianzas para segunda vuelta en Perú
      abril 19, 2021

  • Opinión

    • Perú: ¿el fin de la dispensación Fujimori?, por José de la Torre Ugarte
      abril 22, 2021
    • Yo, docente, ¿qué compro con mi sueldo, señor presidente?, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 22, 2021
    • Mientras Chávez iba, Teodoro venía, por Pedro Benítez
      abril 22, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda