• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Luego de más de 24 horas encuentran sin vida a pescadores desaparecidos en La Llovizna



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rescate en el parque La Llovizna
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 21, 2021

Los dos hombres salieron a pescar la mañana del domingo 19 de septiembre cuando fueron sorprendidos cuando se abrieron las compuertas. La corriente de agua los arrastró hasta la caída del parque La Llovizna


El lunes 20 de septiembre a eso de las 3:00 de la tarde, pescadores y el Comando de Vigilancia Costera encontraron sin vida los cuerpos de los ciudadanos Reinaldo Ordosgoitti y Yender Sleiter Brito, quienes pescaban en la zona cercana a los aliviaderos de la Hidroeléctrica Macagua, en La Llovizna, Puerto Ordaz, estado Bolívar.

El grupo de cinco hombres salió a pescar desde las 7:00 de la mañana del domingo, no habían pasado dos horas de haber llegado al sitio, cuando abrieron las compuertas de Macagua y la corriente de agua arrastró a Ordosgoitti y Brito alejándolos de la orilla. Luego de más de 28 horas de búsqueda terrestre, acuática y aérea fueron encontrados en la zona de piedras del salto La Llovizna.

“Era la primera vez que él iba porque lo invitó un vecino (…) él era albañil, pero estaba desempleado”, dijo Amparo Ordosgoitti, hermana de Reinaldo. “Él no sabía nadar ni siquiera, se animaron porque el vecino había agarrado unos pescados grandes la noche anterior”.

Desde hace más de tres años ha aumentado el número de personas que se acercan a pescar en esta zona prohibida, empujados por la caída del salario, las bajas oportunidades de empleo, la destrucción de las industrias de Guayana y la necesidad de conseguir alimentos.

En septiembre de 2019, dos hombres fueron encontrados muertos en esta misma área, luego de ser arrastrados por la corriente cuando se abrieron los aliviaderos de Macagua.

“Ojalá pudieran poner una alarma cada vez que abran esas compuertas, los que pescan allí no lo hacen porque quieren, sino porque tienen necesidad. Ese es el medio de ellos de sobrevivir, de llevarle el pan a sus hijos, no es fácil cuando tienes a un hijo pasando hambre”, afirmó Ordosgoitti.

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello, entre 2019 y 2020, Bolívar era la tercera entidad con menos personas activas económicamente, solo por debajo de Amazonas y Delta Amacuro.

En ese momento, solo cinco de cada 10 bolivarenses estaban trabajando, un porcentaje alarmante de desempleo de la que años atrás fue la alternativa económica no petrolera del país, pero que hoy con industrias paralizadas, deja sin oportunidades de trabajo digno y seguro a sus ciudadanos.

Yender Sleiter Brito quien también falleció en este incidente, tenía dos meses pescando en esta zona y dejó huérfano a un menor de siete años. “No conseguía trabajo y eso era lo que veía más fácil”, dijo su esposa Katherine Vera. Pidió a las autoridades de la hidroeléctrica ser vigilantes al momento de abrir las compuertas.

Una persona que observaba la búsqueda desde el Parque Cachamay, relató que muchos al igual que él han pescado en esta zona para resolver una comida del día y que más de una vez ha tenido que correr sobre las piedras, cuando de imprevisto abren las compuertas para aliviar la represa Macagua.

Pese al despliegue de funcionarios, la tarde de este lunes había pescadores tanto en la parte baja de la represa Macagua como en la caída de agua cercana al Parque Cachamay. Pescadores allí presentes desconocían que dos hombres estuvieran desaparecidos por pescar en esa zona.

Con información de Correo del Caroní

*Lea también: Jesús Faría: Con la reconversión no debería registrarse alza en los precios

Post Views: 3.350
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarParque La LloviznaPescadores


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Familiares niegan vinculación de pescadores con droga incautada en La Guaira
junio 11, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda