• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobiernos de Colombia y Venezuela inauguran puente binacional Atanasio Girardot



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

puente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2023

El 1 de enero se reinaugura el conocido puente internacional Tienditas, recientemente denominado Atanasio Girardot. Autoridades de Colombia y Venezuela aseguraron que la reapertura del acceso binacional representa un “gran inicio de año” y un nuevo esfuerzo de ambos países por la normalización de sus relaciones bilaterales. Esperan que la apertura total de la frontera impulse la economía


Este 1 de enero del 2023 Venezuela y Colombia consumaron la «apertura total» de su frontera, con la inauguración del conocido puente internacional de Tienditas, recientemente denominado Atanasio Girardot, en el que se permitirá el paso de vehículos de todo tipo, algo que no ocurría desde 2015.

«Queda oficialmente inaugurado el puente internacional Atanasio Girardot», dijo Freddy Bernal, pasada la 1:00 pm. Autoridades colombianas y venezolanas se congregaron este domingo 1 de enero desde el mediodía

Las autoridades, entre ellas los ministros de Comercio y Turismo de Colombia Germán Umaña y Guillermo Reyes, respectivamente desfilaron hacia la mitad del puente. Una cinta, con el tricolor, fue la encargada de simbolizar el acto de apertura del paso formal.

La bendición de los obispos de San Cristóbal, Mario Moronta, y de Cúcuta, Óscar Urbina, marcó el acto inaugural. Sus palabras estuvieron enfocadas en la hermandad que une a Venezuela y Colombia, punto a tener en cuenta para que no se repita escenarios como el del 19 de agosto de 2015.

Un enorme cuadro del libertador Simón Bolívar estuvo en medio de la algarabía de los presentes. El viceministro de Obras públicas, los alcaldes de frontera y diputados acompañaron al gobernador Bernal, reseñó La Nación.

61 vehículos particulares ingresaron este domingo, 1 de enero, a Colombia, por el puente internacional Atanasio Girardot, tras su inauguración en horas del mediodía.

En horas de la mañana el vicepresidente de la Cámara de Transporte de Frontera, Freddy Solano, informó que el transporte público  esperaba las directrices del encargado del Órgano Superior del Transporte en el estado Táchira, diputado José Leonardo Rosales Aleta, «para saber qué va a pasar con nosotros en los próximos días».

El sector dejó claro que más de 9 mil personas, entre empleos directos e indirectos, se ven afectados al no poder cruzar aún frontera.

Apertura del puente

Con la reapertura del paso las autoridades de ambos países esperan impulsar la economía en esta región. Esta es la más reciente acción en la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre las naciones vecinas, retomadas en agosto con la llegada al poder del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

*Lea también: AN-2020 aprueba recursos para pagar salarios en la víspera de Año Nuevo

El 31 de diciembre autoridades de Venezuela y de Colombia aseguraron todo estaba listo para la apertura. “¡Todo está listo para la inauguración del Puente Binacional Atanasio Girardot! Seguimos dando pasos firmes por la normalización fronteriza con la hermana Colombia”, escribió el gobernante Nicolás Maduro en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Por su parte, el embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, apuntó que la reapertura de este paso vial es “una muestra más de la confianza recíproca” entre los países vecinos. Aseguró que la inauguración del puente representa un “gran inicio de año”, y destacó el trabajo de ambos países por la normalización de sus relaciones bilaterales.

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó el 31 de diciembre la culminación de las reparaciones de la estructura. Apuntó que los trabajos en este acceso incluyeron la habilitación del puesto de control para la entrada y salida del transporte -a través de ocho taquillas- y la adecuación de espacios desde los cuales se fiscalizará el paso de camiones de carga pesada y de autobuses, reseñó La Nación.

Desde principios de diciembre, cuando se anunció la «reapertura total» de la frontera, Venezuela emprendió trabajos de remodelación y restauración en esta zona que empezaron con el retiro de los contenedores que dispuso como barrera en el puente, hace casi cuatro años, en medio de tensiones políticas con el entonces presidente colombiano, Iván Duque.

El acceso es una estructura diseñada para el tráfico vehicular entre Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander,

Post Views: 2.646
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando BenedettiNicolás MaduroPuente Internacional Atanasio GirardotPuente Internacional Tienditas


  • Noticias relacionadas

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos

También te puede interesar

EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda