• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Luis Fuenmayor Toro: covid-19 no ha impedido hacer elecciones en otros países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 3, 2020

Fuenmayor Toro dijo que es necesario investigar la «limitada» migración de votantes de centros de votación, que a su juicio no hizo el CNE


Luis Fuenmayor Toro, rector suplente del Consejo Nacional Electoral, aseguró este lunes 3 de agosto que el ente comicial debe realizar «lo que siempre hace» en materia de propaganda institucional, que sea impulsada por todos los medios posibles, para incentivar la participación en el proceso convocado para el 6 de diciembre con el fin de renovar la Asamblea Nacional y rechazó la posición de varios partidos políticos opositores de no acudir a las urnas.

Fuenmayor Toro cuestionó que esas 27 organizaciones con fines políticos sean realmente una «oposición mayoritaria», sino que el único que realmente tiene una gran cantidad de militantes es el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) «así no le guste a nadie» porque los demás son «una serie de siglas» y a su juicio, más pequeños incluso que los que participan en la «mesita».

«Si acaso, los que son menos minorías son una parte de Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo (…) Podrían poner 20 o 40, pero no son más de los cuatro partidos que cité. Hay que hacer una campaña positiva para participar porque el voto es un derecho y se debe ejercer en las condiciones que sea».

Puso el ejemplo de los presos políticos en el país, a quienes se defiende a pesar de conocer que en muchos casos las leyes son adversas a ellos, por lo que según su opinión «igual ocurre con el voto». En ese sentido, sugirió que es necesario rescatar la vía electoral como mecanismo de cambios en el país y no porque hayan o no condiciones, sino que es esencial ejercer de forma vehemente el derecho que está consagrado en la Constitución y de esa forma poderlo defender.

*Lea también: Caracas pasa a ser la ciudad más costosa del país para alimentarse

Respecto al tema del voto indígena, recalcó que a los integrantes de las diversas etnias no se les ha quitado su derecho de voto directo, secreto y universal para los candidatos, pero aclaró que existe un problema en la escogencia de los representantes indígenas del parlamento al decir que el tema de los pueblos originarios «no es fácil de abordar» porque tiende a generar enfrentamiento y no existe consenso al respecto.

Sin embargo, especificó que el reglamento para elegir es «inconstitucional porque elimina el voto universal y secreto en esos tres diputados», así como también establecer una votación a segunda vuelta elimina la característica del voto secreto. También refiere que la población no indígena tenía la facultad de sufragar en los estados donde hay representación de las etnias, situación que fue modificada al igual que se recurre ahora al principio de las etnias de resolver sus situaciones a través de la discusión en comunidades.

Eso, a su vez traza una «situación compleja» porque no existe el mismo número de representantes en las etnias. «El CNE no ha debido meterse en ese problema en este momento porque es añadir un problema a la elección que está comprometida desde el punto de vista de toda la campaña que se hace contra la meta de hacer elecciones (..) la cosa sería dejar las cosas como estaban excepto que el CNE instrumente una manera de evitar que los no indígenas voten por los indígenas».

Ante la posición de algunos de suspender el llamado a elecciones parlamentarias por la crisis generada debido al corinavirus, Luis Fuemnayor Toro dijo en el programa «Vladimir a la Carta» , conducido por Vladimir Villegas, que sería necesario esperar a cómo se desenvuelven los acontecimientos al respecto y ver al final si es una situación caótica o no para tomar la decisión.

A pesar de esto, señaló que «es imposible mantener a los venezolanos en cuarentena eternamente» porque la gente sale a buscar alimentos y prefiere «tentar» al virus que morir por falta de comida. Explicó que desde el Ejecutivo se han dado ciertas flexibilizaciones para que la actividad comercial funcione y si eso es así, también se puede ir a votar.

«Pareciera que el voto a veces es lo fundamental de la vida, pero a veces no (…) vamos a tratar de ser coherentes. Hay una situación de emergencia y esto no ha impedido que haya elecciones en otros países con las medidas necesarias», expresó.

Sobre las denuncias formuladas por la ciudadanía de la migración inconsulta de sus centros de votación por parte del CNE, indicó que esos casos son «limitados en comparación con los traslados masivos que hizo Tibisay Lucena en las elecciones de gobernadores, donde cerró centros completos y mandó a la gente a votar en barriadas chavecistas». Sin embargo, dijo que las mismas en esta oportunidad no son por parte del ente comicial y que se deben haber producido «por otras razones», en una decisión que se debió haber tomado «muy por debajo del directorio».

*Lea también: «En los próximos días» oposición anunciará estrategias ante no participación el 6D

Aprovechó para decir que los casos en los que sale una supuesta persona votando 30 veces, tiene que ver con «casos homónimos» donde hay personas cuyos nombres y apellidos coinciden pero son seres humanos distintos y se descarta a ver la fecha de nacimiento, en la que todos difieren.

Luis Fuenmayor Toro reconoció que desde hace tiempo mucho personal del Consejo Nacional Electoral ha renunciado debido a los bajos sueldos de la administración pública y los que se mantienen «es porque tienen por otro lado una forma de matar tigres», al igual que concedió que la planta física del ente comicial está en deterioro cuando se compara con otras instituciones como por ejemplo el Tribunal Supremo de Justicia.

Detalló también desde hace varios años, que la mayor parte del trabajo que se realiza se hace por contratación al partir del principio que no todo el tiempo se hacen elecciones allí. Por ello, tiene la convicción de que debe estar preparado para asumir un evento electoral como el de las parlamentarias y recordó que la anterior gestión del CNE fue la que adquirió las nuevas máquinas.

«No las he visto. No sabemos si llegaron al país, pero hay que trabajar en función de cuál es su responsabilidad (…) Este gobierno tiene buena relación con China, quienes tienen acceso a tecnología y pueden ser suplidores (…) pero no me hace decir que no hay condiciones».

Aseveró que el régimen de Nicolás Maduro no desea que haya una votación masiva «porque pierden de cajón».

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasLuis FuenmayorVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda