• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Luiz Inácio Lula da Silva asume por tercera vez presidencia de Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lula
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | enero 1, 2023

Ante el Congreso de Brasil Luiz Inácio Lula prometió que su gobierno se se concentrará en sacar del hambre a 33 millones de personas y de la pobreza a otras 6 millones. Anunció durante su primer discurso como mandatario para el período 2023-2027 que firmará medidas para reorganizar las estructuras de poder y planificar la refundación de planes y programas para atender a las poblaciones vulnerables y acabar con la desigualdad por razones de género y raza


Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, juró este 1 de enero ante el Parlamento como nuevo presidente de Brasil para el período 2023-2027. El izquierdista que llega al poder por tercera vez prometió que su gestión se concentrará en sacar del hambre a 33 millones de personas y de la pobreza a otras 6 millones.

Aseveró que defenderá y hará cumplir la Constitución, las leyes y promoverá el bien general del pueblo brasileño. También dijo que buscará sustentar la unión, la integridad y la independencia de Brasil. Agregó que el fortalecimineto de la democracia y la sobernaía nacional serán los pilares de su gobierno.

*Lea también: Petro pacta cese al fuego con grupos armados por seis meses

Aseguró que este mismo día firmará medidas para reorganizar las estructuras de poder y planificar la refundación de planes y programas para atender a las poblaciones vulnerables. También prometió acabar con la desigualdad por asuntos de género y raza en los diferentes ámbitos sociales.

«Revocaremos todas las injusticias cometidas contra los indígenas. También es responsabilidad del ministerio de Derechos Humanos a velar y actuar para que cada ciudadano tenga el respeto de sus derechos fundamentales y el debido acceso a los servicios públicos», agregó.

Lula da Silva aseveró que en la gestión del presidente salien Jair Bolsonaro, quien no asistió a su investidura, vaciaron los fondos de la saluda, desmantelaron la educación, la cultural la ciencia y la tecnología hasta agotar los recursos que deberían ser destinados para la seguridad escolar y para la asistencia social.

«Dilapidaron a las estatales y los bancos públicos. Los recursos del país fueron echo rapiña para saciar la estupidez de rentistas. Asumo el compromiso de reconstruir el país y hacer un Brasil para todos», agregó. Dijo que el resultado de los trabajos que hizo su equipo en los sectores de Brasil serán enviados a los diputados, universidades y las centrales sindicales «para que sepan cómo encontramos al país y cada uno haga su evaluación»

Lula sustituye en el cargo al Jair Bolsonaro, quien el pasado viernes viajó hacia Estados Unidos. Por primera vez desde 1985, un mandatario saliente no pasará la banda presidencial.

El nuevo presidente brasileño llegó al Parlamento tras desfilar en un vehículo Rolls Royce descapotable frente a una multitud de decenas de miles de personas que desde la primera hora de este 1 de enero se congregaron para asistir a los actos de toma de posesión.

En el comienzo de la sesión en el Parlamento se guardó un minuto de silencio en honor del exfutbolista Edson Arantes do Nascimento «Pelé» y del papa emérito Benedicto XVI, fallecidos en los últimos días.

En el Parlamento, están presentes delegaciones de medio centenar de países y todo el cuerpo diplomático acreditado en el país.  Entre los asistentes, figuran el rey de España, Felipe IV, y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Mario Abdo Benítez, Uruguay, Luis Lacalle Pou; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; y Alemania, Frank-Walter Steinmeier.

Post Views: 2.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilLuis Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
      septiembre 12, 2025
    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
      septiembre 11, 2025
    • Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
      septiembre 9, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
      septiembre 6, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU

También te puede interesar

Lula responde a Trump: «No queremos un emperador. Somos países soberanos»
julio 7, 2025
Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
julio 3, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda