• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rusia lista para ofrecer ayuda militar mientras aumenta tensión en Bielorrusia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presidente de Bielorrusia no descarta adelantar elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2020

Debido a la represión de las fuerzas de seguridad del Estado para contener las protestas multitudinarias en Bielorrusia, 6.700 personas han sido detenidas y se registran centenares de heridos, además de al menos un muerto


Rusia comunicó el domingo que le había dicho al líder bielorruso Alexander Lukashenko que estaba lista para ofrecer ayuda militar si fuera necesaria, mientras los manifestantes se empezaban a concentrar en una de las mayores protestas contra la reelección de 46, informó la agencia de noticias Reuters.

Al menos dos manifestantes han sido asesinados y miles han sido detenidos desde la votación del pasado domingo, que los opositores del mandatario bielorruso, en el poder desde hace 26 años, dicen que fue amañada para disfrazar el hecho de que ha perdido el apoyo público.

Lukashenko niega haber perdido, citando los resultados oficiales que le dieron un poco más del 80% de los votos.

El Kremlin dijo que el presidente ruso Vladimir Putin le había dicho a Lukashenko que Rusia estaba dispuesta a ayudar a Bielorrusia de acuerdo con un pacto militar colectivo si fuera necesario y que el país estaba siendo sometido a presiones externas, aunque no dijo de dónde.

Lukashenko rechazó el ofrecimiento de otros países que se ofrecieron como mediadores para calmar la ola de protestas generada tras la publicación de los resultados de las elecciones presidenciales.

A casi una semana de la celebración de las elecciones presidenciales en las que Lukashenko resultó electo por sexta ocasión consecutiva, tras vencer a la candidata opositora Svetlana Tijanóvskaya con un 80% de los votos, la tensión en Bielorrusia crece.

Una ola de intensas protestas en todo el país culminaron en brutal represión por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, que han reprimido haciendo uso de las lacrimógeno, cañones de agua, granadas aturdidoras, balas de goma y se ha reportado incluso el uso de armas de fuego. Más de 6.700 personas han sido detenidas, se suman centenares de heridos y al menos un muerto.

*Lea también: Maduro hace alarde de donación de Turquía mientras médicos mueren por escasez de equipos

En un intento por enmendar la situación y calmar la tensión, varios países como Polonia y estados del Báltico se ofrecieron a mediar las conversaciones con la oposición en aras de intentar alcanzar un acuerdo político pacífico. Sin embargo, Lukashenko rechazó por completo la propuesta al considerarla una injerencia en los asuntos bielorrusos.

«No necesitamos ningunos gobiernos extranjeros, ni mediadores. No entregaremos el país a nadie. Bielorrusia debe estar preparada para hacer frente a cualquier desafío», declaró el mandatario durante una reunión en el Ministerio de Defensa.

Los hechos de la última semana han causado indignación en el globo y este sábado 15 de agosto, un grupo de manifestantes organizaron una protesta pacífica en Berlín, Alemania, en solidaridad con la población bielorrusa.

Denuncian violaciones a los DDHH en Bielorrusia

Después de la jornada de detenciones, las autoridades de Bielorrusia excarcelaron a unos 2.000 manifestantes, los cuales denunciaron haber experimentado humillaciones e incluso torturas en los días que permanecieron arrestados.

Un reportaje de AFP que recopiló las anécdotas de los manifestantes, dejó en evidencia las prácticas de los cuerpos de seguridad bielorrusos. Maxim Dovyenko, quien asegura que ni siquiera participó en las protestas, sino que se encontraba en el lugar de los hechos y de igual manera fue arrestado, relató que recibió golpes en la cabeza y en la espalda con porras, además aseveró que le quemaron las manos con cigarros.

Yana Bobrovskaya también contó su experiencia en prisión, donde le mantuvieron sin comer durante tres días, no le ofrecieron papel o algún tipo de insumo higiénico. Al quejarse, los guardias proponían a las mujeres limpiarse con sus propias prendas de vestir.

La ONG Amnistía Internacional denunció que varias mujeres fueron amenazadas con violación mientras permanecieron en la cárcel, mientras que los hombres fueron víctimas de distintos tipos de tortura.

Un «compadre» de Maduro

El mandatario bielorruso es un aliado del gobierno chavista de larga data. Su relación con Hugo Chávez se caracterizó por acuerdos bilaterales, entre los cuales figuró la construcción de viviendas en Venezuela con personal bielorruso como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela, seno de algunos de los hechos de corrupción más destacables de la gestión chavista.

En una de las visitas de Chávez en la capital de Bielorrusia, Minsk, incluso llegó a prometer a Lukashenko petróleo por 200 años, a cambio de la construcción de viviendas en Venezuela.

En el funeral de Chávez en 2013, Lukashenko asistió con su hijo y fue visto con lágrimas en los ojos. Anunció diversos homenajes en Bielorrusia y hasta la creación de un parque en su honor. Posterior al deceso del expresidente venezolano, Nicolás Maduro tomó las riendas de las relaciones y mantuvo una tendencia similar.

En la actualidad, Lukashenko es uno de los escasos aliados políticos y comerciales de Nicolás Maduro. Entra en este selecto grupo junto a otros mandatarios cuestionados por sus prácticas políticas, muchas veces señaladas de ser lejanas a la democracia, como ocurre con los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, Turquía, Recep Tayyip Erdogan, o de Irán, Hasan Rohaní.
Post Views: 1.087
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexandr LukashenkoBielorrusia


  • Noticias relacionadas

    • González Urrutia: Seguimos trabajando por una transición pacífica y constitucional
      junio 20, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • CNE participa como observador en las elecciones presidenciales de Bielorrusia
      enero 24, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Ene
      enero 18, 2025
    • National Geographic incluye a Venezuela en los países más peligrosos para viajar en 2024
      diciembre 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron «hoja de ruta» a 10 años
noviembre 30, 2023
Bielorrusia propuso a Venezuela revisar cooperación bilateral y trazar otra hoja de ruta
octubre 17, 2023
Canciller Yván Gil viajó a Bielorrusia para fortalecer relaciones
octubre 16, 2023
El jefe del grupo Wagner saldrá de Rusia según acuerdo para aliviar la crisis
junio 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda