• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lula advierte que la capacidad de diálogo en el mundo «se ha debilitado»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula da Silva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2024

Luiz Inácio Lula da Silva puso de manifiesto el papel de Brasil en la transición energética al destacar que casi toda su energía proviene de fuentes renovables. Criticó que América Latina y África no tengan un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU 


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió la mañana de este martes 24 de septiembre que la capacidad colectiva de negociación y diálogo se ha «debilitado», resaltando que ese es uno de los desafíos que debe superar el mundo en el corto plazo y dijo que «el planeta está lleno de acuerdos climáticos que no son cumplidos».

Lula, quien fue el primer mandatario en ofrecer su discurso en la Asamblea General de la ONU, hizo hincapié en los retos que deben ser vencidos actualmente y dijo que el «Pacto para el Futuro» fue difícil aprobarlo, al igual que recalcó que es «limitado» el enfoque que se logró alcanzar.

De igual forma, lamentó que en 2023 se haya registrado un «triste récord» con el mayor número de conflictos en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial; cuestionando los altos recursos en materia de Defensa que pueden ser destinados a la lucha contra el hambre y el cambio climático.

«Además de enfrentar la crisis climática, luchamos contra quienes se lucran con la degradación ambiental. No transigimos ante la minería ilegal y el crimen organizado. Hemos reducido la deforestación en la Amazonía en un 50 % y la erradicaremos para 2030», aseguró el dirigente brasileño.

Lula puso de manifiesto el papel de Brasil en la transición energética, destacando que el 97% de la electricidad del país proviene de fuentes renovables como bioenergía, solar y eólica, así como también dijo que es necesario avanzar hacia los biocombustibles y la producción de hidrógeno verde como pasos cruciales para dejar de usar los combustibles fósiles.

*Lea también: Familiares de presos políticos piden apoyo a Lula: Cada segundo de sus vidas es cercenado

También criticó que América Latina y África no tengan un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU y alertó que las Naciones Unidas están «cada vez más vaciadas y parcializadas», por lo que destacó la importancia de «restituir a la organización las prerrogativas inherentes a su condición de foro universal», y dotarla con los medios necesarios para «enfrentar los cambios vertiginosos del panorama internacional».

En ese sentido, pidió que sea revisada de forma amplia la Carta de la ONU y la revitalización de esa instancia mundial.

Lula da Silva aseveró que América Latina atraviesa una «nueva década perdida» y que la desesperanza no debe llevar a la región a «recurrir a falsos patriotas» o «ultraliberales».

El mandatario brasileño subrayó que el crecimiento medio en la región durante los últimos diez años fue «apenas del 0,9 %» y afirmó que eso supone «la mitad de lo que se verificó en la década perdida de 1980», lo cual sostuvo que tiene «efectos nefastos en el paisaje político».

Condenó el bloqueo económico a Cuba, declarando que «es injustificado mantener a Cuba en una lista unilateral de estados que supuestamente promueven el terrorismo» y criticó las sanciones que afectan a las poblaciones más vulnerables, afirmando que «las medidas unilaterales penalizan indebidamente a los más pobres».

Con información de RFI / Telesur / NTN24 / EFE / El Universal

Post Views: 7.006
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONU 2024BrasilCambio climáticoLuiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
      septiembre 12, 2025
    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
      septiembre 11, 2025
    • Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
      septiembre 9, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
      septiembre 6, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina canal a Nicolás Maduro
    • Comité pide apoyo a Italia para lograr una "canonización sin presos políticos"
    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela

También te puede interesar

El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
agosto 12, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión...
      septiembre 19, 2025
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina...
      septiembre 19, 2025
    • Comité pide apoyo a Italia para lograr una "canonización...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda