• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lula advierte que la capacidad de diálogo en el mundo «se ha debilitado»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula da Silva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2024

Luiz Inácio Lula da Silva puso de manifiesto el papel de Brasil en la transición energética al destacar que casi toda su energía proviene de fuentes renovables. Criticó que América Latina y África no tengan un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU 


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió la mañana de este martes 24 de septiembre que la capacidad colectiva de negociación y diálogo se ha «debilitado», resaltando que ese es uno de los desafíos que debe superar el mundo en el corto plazo y dijo que «el planeta está lleno de acuerdos climáticos que no son cumplidos».

Lula, quien fue el primer mandatario en ofrecer su discurso en la Asamblea General de la ONU, hizo hincapié en los retos que deben ser vencidos actualmente y dijo que el «Pacto para el Futuro» fue difícil aprobarlo, al igual que recalcó que es «limitado» el enfoque que se logró alcanzar.

De igual forma, lamentó que en 2023 se haya registrado un «triste récord» con el mayor número de conflictos en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial; cuestionando los altos recursos en materia de Defensa que pueden ser destinados a la lucha contra el hambre y el cambio climático.

«Además de enfrentar la crisis climática, luchamos contra quienes se lucran con la degradación ambiental. No transigimos ante la minería ilegal y el crimen organizado. Hemos reducido la deforestación en la Amazonía en un 50 % y la erradicaremos para 2030», aseguró el dirigente brasileño.

Lula puso de manifiesto el papel de Brasil en la transición energética, destacando que el 97% de la electricidad del país proviene de fuentes renovables como bioenergía, solar y eólica, así como también dijo que es necesario avanzar hacia los biocombustibles y la producción de hidrógeno verde como pasos cruciales para dejar de usar los combustibles fósiles.

*Lea también: Familiares de presos políticos piden apoyo a Lula: Cada segundo de sus vidas es cercenado

También criticó que América Latina y África no tengan un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU y alertó que las Naciones Unidas están «cada vez más vaciadas y parcializadas», por lo que destacó la importancia de «restituir a la organización las prerrogativas inherentes a su condición de foro universal», y dotarla con los medios necesarios para «enfrentar los cambios vertiginosos del panorama internacional».

En ese sentido, pidió que sea revisada de forma amplia la Carta de la ONU y la revitalización de esa instancia mundial.

Lula da Silva aseveró que América Latina atraviesa una «nueva década perdida» y que la desesperanza no debe llevar a la región a «recurrir a falsos patriotas» o «ultraliberales».

El mandatario brasileño subrayó que el crecimiento medio en la región durante los últimos diez años fue «apenas del 0,9 %» y afirmó que eso supone «la mitad de lo que se verificó en la década perdida de 1980», lo cual sostuvo que tiene «efectos nefastos en el paisaje político».

Condenó el bloqueo económico a Cuba, declarando que «es injustificado mantener a Cuba en una lista unilateral de estados que supuestamente promueven el terrorismo» y criticó las sanciones que afectan a las poblaciones más vulnerables, afirmando que «las medidas unilaterales penalizan indebidamente a los más pobres».

Con información de RFI / Telesur / NTN24 / EFE / El Universal

Post Views: 7.072
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONU 2024BrasilCambio climáticoLuiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
      octubre 29, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
      octubre 28, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras cinco días desaparecido
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera que "no pasará mayor cosa"
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
    • Lula dice que la cumbre de la Celac "no tiene sentido" si no habla de los ataques de EEUU

También te puede interesar

Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
octubre 27, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: «Antes de castigar hay que tener pruebas»
octubre 24, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera...
      noviembre 4, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda