• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lula: complot o geopolítica del desastre, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula: complot o geopolítica del desastre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 9, 2023

Twitter e Instagram: @AngelMonagas


Geopolíticamente todo está alterado, en el escenario nacional, el panorama es el mismo:

80% queremos un nuevo presidente, una política nueva, hay un rechazo al gobierno de Maduro, pero también manifiestan que no hay particular simpatía por las propuestas político partidistas de la oposición.

Hay que presentar al país una propuesta para ese alto porcentaje. Debemos poner a un lado los intereses partidistas. No es la hora de los partidos, sino del interés nacional.

Revisemos rápidamente parte de lo sucedido en 2007, 2013, y lo que ocurre en estos momentos. En el 2012, Lula defendió la gestión de Chávez.

A finales de octubre de 2012, Lula viaja en secreto a La Habana con un propósito. Planea llevarse a Hugo Chávez a Brasil para que fuese tratado de urgencia.

Chávez le había enviado un mensaje a través de Claudia Diaz, su enfermera.

De hecho, en una de las mejores clínicas de América, ubicada en Brasil, todo se preparó para recibirlo.

Vale mencionar que es la misma clínica que algunos colaboradores de Chávez, como Elías Jaua uso con toda su familia y hasta su niñera.

El Hospital Sirio Libanes, donde también curaron a Lula.

Raúl reacciona

El Régimen Cubano se molestó. y devolvió diplomáticamente a Lula, a Brasil.

Lula sospechaba lo que después se ha comentado: Chávez ya no era prioridad para los Castro y había que salir de él, a toda costa.

Especulativamente se comenta que Chávez, abrió los ojos (del entendimiento) demasiado tarde.

En enero de 2013, la información de inteligencia brasileña, la tercera mejor de Sudamérica, después de la cubana y la colombiana, señalaba la muerte de Chávez como un hecho real.

Fíjense que digo enero y no marzo como se hizo creer. Lula había viajado a Cuba.

Se reunió hasta con Fidel para saber de Chávez. De su amigo.

No pudo contra el muro cubano. Raúl se molestó enormemente. Por ello, en noviembre Raúl había ordenado al G2 amortizar, disminuir, a Lula.

*Lea también: La vieja narrativa de Lula, por Gregorio Salazar

Este fue el resultado de enfrentarse a Raúl Castro. Lula diplomáticamente mantiene en apariencia una buena relación con Cuba. Pero él está en otro proyecto para Brasil.

Sin embargo, en su interior, tiene ese hecho, la amargura de no haber podido evitar el destino de Chávez.

Lula en la actualidad

De allí que haya surgido una gran incógnita en la jugada de Lula con Maduro.

¿En que anda en realidad?

Maduro sabe que Lula lo señala como traidor de su amigo Chávez. En política el arte de la mentira se luce y muchas veces no se dice lo que se piensa, sencillamente se hace.

Lula, ciertamente es de izquierda, no obstante, comulga con un cambio de postura diferente a la extrema dictadura castrista.

Una cosa es lo comunicado, por fuentes venezolanas, sobre el contenido de los encuentros entre Lula y Maduro y otra la verdad de lo que allí sucedió.

Al día de hoy es un secreto bien guardado, lo que tiene planeado Lula.

Muy pocas personas saben de esto. Ahora ustedes, mis lectores, conocerán una parte. Lo hacemos público.

Fue en abril de 2013. La muerte de Chávez se anunció en marzo.

Es evidente que Lula era uno de los objetivos dibujados en el acuerdo CUBA-USA. Porque formaba parte del proyecto Espada de Bolívar.

El asunto es que Lula ya no era presidente.

La caída de Dilma, en 2016, no estoy seguro si formaba parte de los acuerdos.

Esto pasó en el 2013: El 17 de septiembre hubo tensiones entre Brasilia y Washington luego de que se pospusiera para el mes siguiente la visita de Dilma Rousseff a la capital de Estados Unidos. Esto debido a una controversia por reportes de prensa que indicaron que el gobierno de Estados Unidos estaba espiando las comunicaciones de la presidenta de Brasil.

Seguimos en 2013: Una semana más tarde en un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta Dilma Rousseff se refirió al presunto espionaje de la NSA al gobierno de Brasil.

«Entrometerse de semejante manera en la vida y asuntos de otros países es una violación a la ley internacional y como tal, es una afrenta a los principios que rigen las relaciones entre los países, especialmente, entre naciones amigas», dijo.

A Dilma la destituyen en mayo de 2016. No lo puedo asegurar, pero pienso que todo el proceso estuvo pensado por los cubanos como una especie de regalo adicional a USA.

Estados Unidos en el 2012-2013 tuvo una intensa operación de inteligencia en el continente latinoamericano, relacionado con los acuerdos en proceso con Cuba. Así como las preocupaciones acerca de las consecuencias de la Operación Salome, comentada en columnas pasadas.

Con todo y que los cubanos les garantizaron un tránsito sin sobresaltos.

¿Y quién amarraba a Insulza? Recuérdese el estilo de este uruguayo, que al final demostró mejor temple que el actual Luis Almagro.

Pues, los cubanos.

Uno de los puntos del acuerdo, era la defenestración, sin retorno, de todos los presidentes que formaban parte del Proyecto Espada de Bolívar.

Venezuela nunca fue el asunto principal. Pero esa era la agenda negociación CUBA-USA de 2013.

Lo que se debe indagar es ¿Cuáles podrían ser los puntos en una agenda CUBA-USA en 2023?

En esa agenda cinco (5) temas lucen impostergables.

1) Maduro y todos sus ejes de crimen transnacional. Allí Tareck El Aissami tiene gran preponderancia, y pienso que fue la pieza de «bona fide» que regalaron los cubanos para mostrar voluntad de resolver.

2) Brasil. Su fortalecido vínculo con Rusia, que es un proceso que viene desde Bolsonaro, o sea, no excluye a la autocalificada de «derecha».

3) China, su papel, su influencia cada día más fuerte.

4) Daniel Ortega. Aunque sea el único eslabón que sobrevive de los pactos marxistas de Fidel.

5) Cataluña.

Yo todavía no veo que el orden democrático colombiano vaya a sucumbir frente a Petro. Por lo que no lo incluyó en la Agenda propuesta.

No son los únicos temas, son los 5 que yo incluiría.

Después que sacaron a Tareck la producción petrolera cayó.

Esto posiblemente es debido a: 1) los diluyentes que Irán traían para el mejoramiento del crudo pesado. No están llegando; 2) La movilización de los tanqueros era ficticia, y se triangula petróleo de Irán, cuyas sanciones son mucho más duras. 3) La movilización de los tanqueros era ficticia y llevaban otra cosa.

La explicación de que las ventas de petróleo venezolano se han reducido, debido a la revisión de las políticas de comercialización luce insuficiente. Han pasado ya tres meses desde el 6 de marzo.

En el peor de los escenarios se habría mandado el petróleo a Estados Unidos, así fuese solo en canje de deuda.

En la segunda hipótesis, tendría sentido que Pdvsa no tuviera el dinero, porque ese petróleo no era de Pdvsa.

La duda sobre Irán

Lo más importante en toda esta historia. Nadie pregunta, y por tanto nadie explica, cuáles son las cuentas reales del negocio con Irán.

Irán traía gasolina, así como nafta y petróleo como diluyentes para el mejoramiento del crudo.

Eso no era gratis.

¿Cuánto, cómo o con qué se le pagaba a Irán? A los musulmanes no se les pagaba en especie con las muñecas del petróleo.

Nadie pregunta en la oposición. Ni siquiera María Corina. Que ya le dijo a Diosdado, grado 33, que si se le voltea a Maduro ella lo recibe.

Cuando mencioné que Gladys Gutiérrez se va a La Haya como embajadora ante la CPI, a Haifa El Aisammi la mandaron a Italia como Embajadora ante la FAO. Eso fue en el 2021.

Igualmente advertí, que Maduro se quedó sin embajadores en Europa ante el desconocimiento de su presidencia.

Solo quedaban 3 embajadas, que por ser de la ONU no podían negarse a los nombramientos de Maduro. El Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra. La CPI/CIJ en La Haya. La FAO en Italia.

Ahora la nota.

He estado verificando, y no aparece por ninguna parte que a Haifa El Aissami la hayan sustituido.

Extraño, ¿no?

¿Por qué Nicolás no termina de deshojar la margarita de El Aissami? ¿Qué le preocupa? Ideas sobran.

Ser uno de los tres (3) embajadores era un privilegio excepcional. Además, que desde estas embajadas se maneja la inteligencia y contrainteligencia del régimen en Europa.

Los continentes están bajo la influencia de fuertes cambios en lo político. Una simple explicación de lo que es izquierda o derecha no basta para graficar los alcances.

El propio Estados Unidos lo vive.

Todas las economías sufren, unas más, otras menos.

Colombia lo vivirá

No hay que ser brujo para saber que la nueva víctima de este animal herido del castrismo es Colombia.

El nuevo escándalo, no creo que saque a Petro del poder, eso sí, definirá su futuro, su estilo y la víctima será el pueblo colombiano.

En un país serio, Petro, Benedetti y Laura Sarabia irían al paredón por las «chuzadas» a Marelbys Meza.

Ver para creer como Tomás.

Lo que sí tengo claro es que el G-2 cubano está detrás de todos estos escenarios.

Se me acabó el papel.

Ángel Monagas es abogado y comunicador.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.665
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El retorno de la bipolaridad mundial, por Fernando Mires
      septiembre 9, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
      septiembre 9, 2025
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
      septiembre 9, 2025
    • Simón Bolívar: Ícono mundial, por Omar Ávila
      septiembre 9, 2025
    • Los hechos son los hechos, por Estílito García
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila es un "falso positivo"
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
    • Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
    • Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar

También te puede interesar

Comienzan las clases, por Tulio Ramírez
septiembre 8, 2025
No entiendo, por Fernando Rodríguez
septiembre 8, 2025
El impacto del liderazgo femenino con acento latino en ONU, por Susana Malcorra
septiembre 8, 2025
La importancia del número 35, por Gisela Ortega
septiembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir...
      septiembre 9, 2025
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila...
      septiembre 9, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas...
      septiembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El retorno de la bipolaridad mundial, por Fernando...
      septiembre 9, 2025
    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar...
      septiembre 9, 2025
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
      septiembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda