• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lula da Silva pide a la ONU regular las redes sociales para «proteger la democracia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luiz Inacio Lula da Silva Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 22, 2023

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de necesario que la comunidad internacional actúe para «evitar que las democracias sean puestas en riesgo» por decisiones de unas «pocas personas» que controlan las plataforma digitales. La advertencia la hizo por medio de un documento presentado ante una conferencia organizada por la Unesco en Francia


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) crear un reglamento para las redes sociales. Según el mandatario, la medida tendrá comoobjetivo «defender la democracia».

La petición la hizo en un documento presentado ante una conferencia organizada por la Unesco en Francia. El texto fue leído por el secretario de Políticas Digitales, Joao Brant, ante la conferencia internacional «Internet for Trust».

*Lea también: Presidente de México ofrece asilo y nacionalidad a opositores nicaragüenses

El mandatario dijo que es necesario que la comunidad internacional actúe para «evitar que las democracias sean puestas en riesgo» por las decisiones y posturas que apopten unas «pocas personas» que tiene el control de las grandes plataformas digitales.

Para Lula hay un nexo entre el actual modelo de gestión de las redes sociales y el avance de los movimientos de extrema derecha, tema que trató con el presisdente de los Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, durante una visita a Washington hace dos semanas, reseñó ANSA.

Lula reconoció que se trata de un fenómeno «complejo» pero defendió una reglamentación de las redes realizada con «transparencia» que garantice el derecho de la población de acceder a informaciones «confiables». En el documento cita el intento de golpe de Estado ocurrido en Brasil el 8 de enero, ocurrido luego de una «campaña de desinformación que usó mentiras para atacar la credibilidad de las instituciones».

El movimiento golpista brasileño, señala el pronunciamiento, se condujo de manera similiar a otros grupos de extrema derecha internacionales.

Post Views: 3.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luiz Inácio Lula Da SilvaUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: «Antes de castigar hay que tener pruebas»
      octubre 24, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
      julio 22, 2025
    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025
    • Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
      mayo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Congreso de Brasil aprueba ley para contrarrestar los aranceles de Trump
abril 3, 2025
Lula sobre Bolsonaro: Si se prueba su implicación en golpe de Estado, conocerá la ley
febrero 20, 2025
Fiscalía de Brasil imputa a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
febrero 19, 2025
Lula dice que se presentará a la reelección en 2026 si está al «100 % de salud»
febrero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más...
      noviembre 12, 2025
    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben...
      noviembre 12, 2025
    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda