Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: «Antes de castigar hay que tener pruebas»
Lula da Silva instó a Estados Unidos a coordinar la lucha antidrogas sin vulnerar la soberanía de otros países, esto en el marco del operativo desplegado por la administración de Donald Trump en el mar Caribe y el océano Pacífico contra los cárteles del narcotráfico
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó los ataques de Estados Unidos a embarcaciones que presuntamente transportan drogas en el Caribe.
El mandatario brasileño se encuentra en Yakarta, Indonesia, donde se encuentra en una gira por el sudeste asiático y espera poder conversar con su homólogo estadounidense.
“Antes de castigar, hay que tener pruebas. No se puede simplemente decir que se va a combatir el narcotráfico en territorio ajeno, sin tener en cuenta la autodeterminación y la soberanía de cada país”, advirtió Lula.
*Lea también: Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
Da Silva instó a Estados Unidos a coordinar la lucha antidrogas sin vulnerar la soberanía de otros países, esto en el marco del operativo desplegado por la administración de Donald Trump en el mar Caribe y el océano Pacífico contra los cárteles del narcotráfico.
Este viernes, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó de un ataque a una embarcación operada supuestamente por miembros del Tren de Aragua con cargamento de drogras en el mar Caribe. El funcionario informó que en el suceso murieron seis personas, a quienes llamó «narcoterroristas».
De acuerdo a la información sumistrada por las autoridades norteamericanas van 40 personas asesinadas en los operativos antidrogas que realiza Estados Unidos desde mediados de agosto en el mar Caribe y que se han extendido al océano Pacífico.
Con información de EVTV
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





