Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»

Machado destacó la intervención en la OEA de los países aliados que expresaron su «firme posición a favor de la democracia y la libertad de los venezolanos»
María Corina Machado agradeció este jueves 7 de agosto el pronunciamiento de países «aliados» en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la que se alertó del aumento de la represión en Venezuela y la falta de transparencia en los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
«Venezuela es el conflicto más urgente que existe en el hemisferio Occidental y su resolución definitiva es responsabilidad de todos», escribió en su cuenta en X.
Destacó la intervención de los países aliados de la región que expresaron su «firme posición a favor de la democracia y la libertad de los venezolanos».
Instó a la justicia internacional a avanzar con mucha más celeridad y firmeza.
Venezuela es el conflicto más urgente que existe en el hemisferio Occidental y su resolución definitiva es responsabilidad de todos.
Ayer, durante la presentación de la Comisionada Gloria Monique de Mees, Relatora de la @CIDH sobre Venezuela, en la sesión del Consejo Permanente…
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) August 7, 2025
*Lea también: Amnistía Internacional pide a la UE redoblar esfuerzos por los DDHH en Venezuela
Este miércoles, la Comisionada y Relatora Especial para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una actualización de la situación de los derechos humanos en Venezuela y afirmó que a un año de las elecciones presidenciales y de las protestas poselectorales «no hay justicia ni rendición de cuentas».
La comisionada de la CIDH describió un panorama alarmante de impunidad, represión sistemática por parte del Estado, violación a los derechos humanos y encarcelamiento injustificado de opositores y defensores de DDHH.
Gloria de Mees recordó que tras las elecciones presidenciales de 2024, al menos 25 personas fueron asesinadas durante el periodo de protestas; de las cuales, 24 eran civiles, en su mayoría jóvenes menores de 30 años, provenientes de sectores populares. Destacó que 24 de los fallecidos murieron por disparos en el tórax o en la cabeza, y que dos de ellos eran adolescentes de 15 y 17 años de edad.
En su intervención, reiteró que la CIDH solicita al Estado venezolano la autorización para realizar una «visita in situ» que permita llevar a cabo su mandato en el terreno, realizando interacciones con las víctimas y con las autoridades.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.