Machado asegura que la vida de Yerwin Torrealba corre peligro y pide atención urgente

El coordinador juvenil de organización de Vente Venezuela en Yaracuy padece colitis aguda, bacterias estomacales, abscesos en todo el cuerpo, fiebre y sangrado en la orina
María Corina Machado pidió atención médica urgente para el preso político Yerwin Torrealba dado que su estado de salud es «crítico» y su vida «corre peligro».
Según la información publicada en redes sociales por la organización Vente Venezuela, Torrealba enfrenta graves complicaciones de salud que ameritan una atención especializada: «Actualmente, padece colitis aguda, bacterias estomacales, abscesos en todo el cuerpo, fiebre y sangrado en la orina».
Machado, al respostear la publicación de Vente, resaltó que Torrealba -coordinador juvenil de organización en Yaracuy- es un «chamo de 26 años» que «estudia administración y vive con su hermana, porque perdieron a su mamá».
El pasado 18 de septiembre, Vente difundió el informe médico en el que se muestran las complicaciones de salud de Torrealba.
Vente Venezuela y Machado hicieron responsable a Nicolás Maduro de lo que pueda pasarle al dirigente juvenil.
María Corina Machado hizo un llamado a la ciudadanía para que ayuden a divulgar el caso de Yerwin Torrealba y se le pueda brindar atención médica inmediata.
*Lea también: Vente Venezuela alerta sobre situación de salud de tres presos políticos
Torrealba fue detenido arbitrariamente el 19 de diciembre y se encuentra recluido en la sede de la Policía Nacional Bolivariana en La Cuchilla, municipio San Felipe, en Yaracuy.
El coordinador juvenil fue aprehendido en el municipio Bruzual y está siendo investigado por varios delitos, entre ellos, presunto terrorismo y conspiración.
Este miércoles, Vente Venezuela también denunció el estado crítico de salud en el que se encuentran los presos políticos Perkins Rocha, Juan Iriarte y Marianela Ojeda. Pidió que se garantice el acceso a atención médica especializada y sean liberados para que puedan recuperse.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.