Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo premio será la libertad de Venezuela
Machado publicó un video en el que resaltó la lucha diaria que cada venezolano da por la defensa del país, en medio de circunstancias difíciles
María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, dedicó el galardón a todos los venezolanos que nunca se rinden y aseguró que el «próximo premio será la libertad de Venezuela».
A través de un video compartido este domingo 12 de octubre en sus redes sociales, la líder opositora se refirió a la lucha que cada venezolano ha dado por la defensa del país.
«A los que resisten sin odio, a los que aguantan el hambre, el miedo y el silencio, pero nunca dejan de creer. A las madres que sigan esperando a sus hijos, a los que luchan sin descanso, a los que marchan con fe», afirmó.
En el video, Machado aseveró que el Premio Nobel de la Paz que recibió este viernes 10 de octubre es «para los que no se riden nunca, para los que eligen la libertad como camino a la paz, cuando todo los empujan al odio» y enfatizó que el «proximo premio será la libertad de venezuela».
*Lea también: María Corina Machado, premio Nobel de la Paz: «Mantiene viva la llama de la democracia»
El Premio Nobel de la Paz fue otorgado este 10 de octubre a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado por sus esfuerzos «a favor de una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».
El presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, resaltó que el galardón se otorga a «una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad (…) María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje cívico en América Latina en los últimos tiempos».
El Premio Nobel de la Paz fue celebrado por dirigentes opositores, organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales, quienes felicitaron a Machado por su labor en pro de la democracia.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




