Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable

María Corina Machado reposteó en redes sociales un comunicado del Comando Con Vzla, donde se señaló «el secuestro como medio para ejercer el terrorismo de Estado», y las recientes detenciones y traslados de opositores a cárceles comunes en medio del intercambio con EEUU
La líder opositora María Corina Machado cuestionó el papel del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero en negociaciones sobre la crisis venezolana, al tiempo que señaló que gestionar intereses particulares utilizando a un grupo de venezolanos «como fichas de cambio, es algo abominable».
«En primer lugar, negociar con secuestradores sin cuestionar sus crímenes es una manera de avalarlos y, en segundo lugar, gestionar intereses particulares bajo la mesa, utilizando seres humanos como fichas de cambio, es algo abominable. Como le he dicho, la historia juzgará y será implacable. El pueblo venezolano ya lo ha sido con estos personajes y, cuando esto se sepa, que se sabrá, no tengo duda de que el pueblo español también lo será», ha dicho Machado en una entrevista al medio español ABC.
La dirigente indicó que Zapatero pudo presentarse durante varios años como un «imparcial» dentro del conflicto venezolanos y las negociaciones. «Él decía en ese entonces que eso le permitía ser un interlocutor del régimen de Maduro. Pues ya hemos entendido qué tipo de interlocución tenía y a quién le servía».
Justamente Rodríguez Zapatero fue mencionado por Nicolás Maduro como uno de los grandes gestores ante el Gobierno de Estados Unidos para concretar un canje por los 252 migrantes detenidos en El Salvador. Asimismo, el oficialismo ha dicho que a petición del expresidente español se incluyó en ese intercambio la excarcelación de 80 presos políticos venezolanos.
*Lea también: Edmundo González sobre canje con EEUU: «Estas excarcelaciones no son justicia»
Sobre esto, la líder opositora reposteó en redes sociales un comunicado del Comando Con Vzla, donde se señaló «el secuestro como medio para ejercer el terrorismo de Estado», y las recientes detenciones y traslados de opositores a cárceles comunes en medio del intercambio con EEUU.
Machado también cuestionó en su entrevista a ciertos sectores de la política española, de quienes dijo «les es tan fácil lavarle la cara y justificar al chavismo, pero se niegan a ver el dolor y solidarizarse con la voluntad de un pueblo que no solamente se expresó en las urnas, sino que está siendo diezmado, perseguido».
Mencionó directamente a Pablo Iglesias y a Juan Carlos Monedero, y los señaló de haberse «involucrado activamente para avalar y promover regímenes criminales como el de Maduro en varios países de América Latina. Ha sido un gran negocio para ellos y una tragedia para la gente».
María Corina Machado también lamentó la posición del Gobierno español ante la crisis venezolana, al no existir una «presión dura» ante los crímenes que, afirmó ha cometido Nicolás Maduro.
«Aquí ya no hay excusas. Todo el mundo sabe que Maduro es la cabeza de una estructura del crimen mundial. La propia Comisión Interamericana de los Derechos Humanos lo ha calificado como terrorismo de Estado. Las Naciones Unidas como crímenes de lesa humanidad. Desde luego, había esperado que España asumiera el liderazgo en la lucha por el respeto a los derechos humanos y la democracia en Venezuela, no solamente en Europa, en el mundo entero. Pero no lo hicieron», destacó.
La líder opositora insistió en que, a pesar de no tener todo el apoyo de la comunidad internacional, «nosotros vamos a liberar a Venezuela, Maduro va a salir del poder, no solo porque fue el mandato de los ciudadanos, ejerciendo la soberanía popular que lo derrotamos por paliza con los votos, sino porque esta es una lucha existencial y espiritual».
Lea la entrevista completa aquí
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.