Machado insta a naciones democráticas a unirse en defensa de la libertad de Venezuela

Machado señala que los venezolanos asumen la responsabilidad «al frente de la liberación y reconstrucción» de Venezuela y expresa su confianza en el apoyo de «los verdaderos demócratas del mundo»
María Corina Machado insta a las naciones democráticas del mundo a unirse en la defensa de la libertad de Venezuela.
A través de una carta titulada «Venezuela será libre», publicada en su cuenta en X este 12 de agosto, Machado pide a los países aplicar «todo el peso de la ley internacional» para «desmantelar la estructura criminal» que ha causado sufrimiento a los venezolanos y desestabilización en la región.
Señala que los venezolanos asumen la responsabilidad «al frente de la liberación y reconstrucción» de Venezuela y expresa su confianza en el apoyo de «los verdaderos demócratas del mundo».
Los venezolanos agradecemos al Presidente Trump @POTUS y a su administración por su acción firme y decidida para desmantelar la estructura criminal y terrorista que se aferra de manera ilegítima al poder en nuestro país.
Instamos a las naciones democráticas del mundo para que se… pic.twitter.com/4g2UpzbObj
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) August 12, 2025
*Lea también: Subsecretario de Estado de EEUU anuncia que preparan nuevas acciones contra Maduro
Por otra parte, Machado reitera su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su administración por «sus acciones decisivas para desmantelar esta empresa criminal terrorista», dice el comunicado.
«Su compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad fortalece aún más la determinación de millones de venezolanos que estamos decididos a hacer valer el mandato electoral del 28 de julio de 2024, a restaurar la democracia y a reunificar a nuestras familias».
Este martes, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, asegura que Washington prepara nuevas «acciones de presión» contra Nicolás Maduro para las próximas semanas y enfatizó que el cambio político debe ser impulsado por los propios ciudadanos venezolanos, al afirmar que «el pueblo venezolano tiene que alzarse y reclamar su libertad».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.