Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
La ganadora del Premio Nobel de la Paz no le dio relevancia al hecho de que el presidente de los Estados Unidos haya omitido su nombre. No descartó un escenario de negociación con el gobierno chavista, siempre y cuando se respete la voluntad del pueblo expresada en las elecciones del 28J de 2024. Dijo que el principal responsable de las muertes de supuestos narcotraficantes en el Caribe es el propio Nicolás Maduro y reveló que en la clandestinidad ha aprendido a cocinar, limpiar y hasta cortarse el cabello ella misma
En su primera entrevista con medios de comunicación venezolanos, después de haber sido premiada con el Nobel de la Paz, la líder opositora María Corina Machado dijo en La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), que no le importa que el presidente de Estados Unidos no la conozca, en relación con una declaración en la que el mandatario dijo no saber quién era ella. “Lo importante en este momento es que Donald Trump ya sabe quién es Nicolás Maduro”, afirmó.
En el espacio de Runrunes, El Pitazo y TalCual, Machado aseveró que el mandatario estadounidense tiene clara la situación por la que atraviesa Venezuela.
“Maduro le ha declarado la guerra a los venezolanos aplicando un terrorismo de Estado y ahora empleando los carteles de la droga”, dijo la líder de oposición en el programa que estuvo conducido por Ronna Rísquez, directora de ARI; Víctor Amaya, director de TalCual y César Batiz, director de El Pitazo.
La fundadora de Vente Venezuela reiteró que el Nobel de la Paz no es un premio de ella, sino de todo el país. “Este es un premio que reconoce la lucha por la libertad, estamos claros que no hay posibilidad de una paz real si no existe democracia y eso implica la necesidad de constituir una fuerza interna en articulación con actores internacionales que comparten nuestros valores democráticos”, dijo.
A juicio de Machado, Maduro ha perdido completamente la confianza en la Fuerza Armada Nacional (FAN).
“Los sectores de la población a los cuales se les hace más seguimiento son los cuerpos de inteligencia civiles y militares y eso quedó evidenciado con su comportamiento en la votación del 28 de julio de 2024. Se está empezando a generar una tensión interna en la FAN porque madres y esposas preguntan a militares si están dispuestos a inmolarse por Maduro”.
En la entrevista, de poco menos de una hora, Machado advirtió que su designación como ganadora del Premio Nobel de la Paz ha subido el volumen del costo de la represión para Maduro y su círculo. Eso sumado a los informes de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la investigación que continúa en la Corte Penal Internacional (CPI) sobre eventuales crímenes de lesa humanidad.
Sin embargo, no descartó que la administración madurista incremente la opresión contra la sociedad civil si se ven cercados: “Son criminales que no tienen escrúpulos, pueden cometer locuras, esta gente es capaz de cualquier cosa”.
Machado expuso que el incremento en el número de detenciones durante las últimas semanas se debe a que el gobierno madurista se percató de que la sociedad encontró formas diferentes de organizarse.
No descarta negociar, pero…
Con el único propósito de lograr un pase a la democracia, Machado no se negó a una eventual negociación con el gobierno de Maduro, siempre y cuando se respete la decisión popular de las elecciones del 28J de 2024.
“Hasta las guerras más cruentas terminan con algún tipo de acuerdo, pero toda transición implica reconocer el mandato del pueblo”.
Para Machado, una transición no necesariamente conlleva a un caos colectivo. “Caos es el que tenemos hoy en día con medio país sin luz, en materia de salud pública, niños que van a clases dos días a la semana y más de la mitad del territorio en manos de grupos criminales”, detalló.
Batiz preguntó a la Nobel de la Paz por el ofrecimiento del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, de servir como mediador entre el chavismo y la oposición que ella y Edmundo González Urrutia representan.
A su juicio es sorpresivo que después de más de un año del 28J, el mandatario brasileño todavía considere este tipo de alternativas.
“Si con cinco rehenes en la embajada argentina en Caracas, bajo custodia de Brasil, no pudo conseguir salvoconductos ni garantizar el servicio eléctrico y de agua, desconozco qué pueda hacer ahora”.
Sobre una eventual privatización de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Machado explicó que la empresa estatal está endeudada y se le relaciona con actividades delictivas. “Hay cantidades de empresas que están quebradas y se pueden privatizar. Se debe abrir el compás a inversiones internas y extranjeras de manera transparente y rigurosa”.
La cabeza principal de Vente Venezuela aseveró que también es perentorio saldar la deuda laboral con empleados y extrabajadores de Pdvsa: “La prioridad es la gente, los bienes públicos tienen que estar disponibles para todos los ciudadanos”.
Acerca de su reciente comunicación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto de la CPI por presuntos crímenes de lesa humanidad, Machado dijo que mantiene contacto con diversos líderes mundiales y especialmente con quienes saben cómo funcionan estructuras criminales como Hezbolá y Hamas, con supuestas operaciones dentro de territorio venezolano.
Acusó a Maduro de ser responsable de muertes en el Caribe
Rísquez le preguntó a Machado por la veracidad de una información revelada por la agencia Reuters, donde se expone que personas de su entorno hicieron una especie de lobby en la Casa Blanca para que Estados Unidos declarara al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles como organizaciones criminales internacionales.
Machado respondió que la administración de Trump no necesita recibir supuestas presiones de miembros de su equipo de trabajo para llegar a esta conclusión.
“Ellos tienen suficiente información para crear su propia opinión sobre la magnitud del vínculo de Maduro con estos grupos”.
En referencia a la pregunta sobre las operaciones antinarcóticos de EEUU en el Caribe, que han costado la vida a más de 40 personas, sostuvo que el único culpable de esta situación es Maduro y su entorno.
Repudió la muerte de seres humanos, pero alertó que a la administración Maduro se le ha advertido sobre las consecuencias de mantener los flujos no solo de narcotráfico, sino de oro, armas, petróleo y hasta personas.
“Estas son políticas autónomas con las cuales no tenemos nada que ver”, dijo sobre las acciones del gobierno de Trump.
A la par expuso que han solicitado que la información sobre los hundimientos a “narcolanchas” con ataques cinéticos se haga pública, así como el curso de las investigaciones contra los presuntos responsables.
Machado aseguró que aunque la inflación interanual se calcula en 500%, el tema económico aún no ha desplazado al político.
“Porque una eventual mejoría económica pasa por un cambio de gobierno, tenemos enormes desafíos y para ello contamos con las policías, la FAN y los empleados públicos. Yo les pido que no deserten y se queden en sus puestos estratégicos, por supuesto cuidándose, llegado el momento los vamos a necesitar”.
Para Machado, la transición ya empezó y es irreversible.
“Es algo que hemos aprendido a manejar con serenidad, son muchos años de lucha y pérdidas monumentales. La gente me pregunta por dónde empezar. ¿Luz, agua, salud, educación? No queda una sola institución de pie y eso nos crea unos retos gigantes”.
Machado aseguró que durante los 15 meses que ha pasado en la clandestinidad se ha encontrado consigo misma, no solo en el plano espiritual, sino también en el terrenal.
“Yo cocino, limpio y hago la cama fatal (risas). He tenido que aprender a cortarme el cabello yo misma. He aprendido mucho de este tiempo en soledad, pero me he dado cuenta de que no estoy sola, a mis hijos les digo que jamás habíamos estado tan cerca, así como con el resto de los venezolanos. Esto se encuentra en una etapa de cuenta regresiva”.
A propósito de la pregunta de Amaya sobre el significado de la paz, Machado respondió que esta representa “convivencia bajo justicia y libertad. Paz con miedo es sumisión, paz con silencio es esclavitud”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





