Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener

María Corina Machado afirmó que la presión internacional y doméstica está «acorralando» a Nicolás Maduro y sus funcionarios, y vinculó esto con el aumento de la represión en el país. «Se siente como un animal enjaulado», dijo
La líder opositora María Corina Machado respondió este jueves a la advertencia hecha por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien amenazó con «apretarla» si Estados Unidos decide una acción contra la administración Maduro en territorio venezolano.
«Todos (en Venezuela) estamos en peligro. Hay más de 800 presos políticos bajo condiciones inhumanas, torturados y lastimados. Pero Maduro está equivocado si piensa que esto nos va a detener», dijo Machado en una entrevista para la cadena estadounidense Fox News.
La opositora lo calificó como «la mayor amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos» y un peligro para la estabilidad de la región, por lo que nuevamente agradeció el despliegue que el presidente Donald Trump activó en aguas del Caribe.
Reiteró los señalamientos hacia Maduro por convertir al país en un «epicentro» de una «corporación narcoterrorista», con vínculos con actividades ilícitas. «Se trata de salvar vidas, no solo venezolanas, sino también las del pueblo estadounidense».
Afirmó que la presión internacional y doméstica está «acorralando» a Maduro y sus funcionarios, y vinculó esto con el aumento de la represión en el país. «Se siente como un animal enjaulado», dijo.
Asimismo, dijo que Maduro está comenzando a entender que «el tiempo de la impunidad se acabó» y debe aceptar la voluntad del pueblo venezolano que, insistió, votó mayoritariamente en su contra en las elecciones del 28 de julio de 2024.
«Es tiempo de que Maduro se vaya», sentenció María Corina Machado.
Por otra parte, aseguró que la oposición está preparada para tomar una transición ordenada, garantizar la seguridad y transformar a Venezuela en «el aliado más fuerte de Estados Unidos en la región» en temas de seguridad, energía y comercio.
«Sabemos exactamente qué hacer en las primeras 100 horas, los primeros 100 días, para encargarnos del territorio y las instituciones, y priorizar a la gente», afirmó.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.