Machado: Trabajamos en acuerdos para lograr que Edmundo González tome el poder

María Corina Machado aseveró que tal y como expresa la Constitución, «Edmundo González va a juramentarse en Venezuela». Recalcó que el abanderado de la Plataforma Unitaria ganó las presidenciales del 28 de julio
María Corina Machado, líder de la oposición, aseguró que están trabajando duro para lograr que Edmundo González asuma la presidencia de Venezuela. Reiteró que el abanderado de la Plataforma Unitaria ganó las elecciones del pasado 28 de julio.
«Estamos llegando a acuerdos, estamos diseñando planes y acordamos lo que haremos en el futuro», expresó la también fundadora de Vente Venezuela, durante una entrevista con HCT. Agregó que políticamente «los derrotamos», en las elecciones pasado. Subrayó que ahora «estamos en un plano criminal».
María Corina Machado reconoció que la gente quiere ver resultados rápidos y contribuir con su opinión e ideas al restablecimiento de la democracia. No obstante, señaló que «la Constitución es clara: Edmundo González va a juramentarse. Estamos trabajando duro».
Con relación a la detención del expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte por orden de la CPI, este martes 11 de marzo, Machado afirmó que el hecho envia un mensaje a muchos sectores y actores. Explica que aunque hay elementos distintos, también hay similitudes en ambos procesos ante la Corte Penal Internacional.
«Para las personas que tienen duda sobre la actuación de la comunidad internacional y en este caso en particular de la CPI creo que es una señal clara a aquellos que han cometido crímenes y creen que pueden salirse con la suya sin consecuencias…Estos son mensajes muy importantes. La justicia internacional debe actuar con celeridad y esto es lo que hemos pedido todos los venezolanos», dijo Machado.
La dirigente recordó que Edmundo González Urrutia sostuvo una reunión «franca y satisfactoria» recientemente con el fiscal Karim Khan. «Yo confío que con toda la avalancha de información y cantidad de testimonos, la evidencia es contundente para emitir una decisión y para que exista justicia. Son días crucilaiales donde los equilibrios e incentivos se están moviendo rápidamente y con profundidad en Venezuela», puntualizó.
*Lea también: Foro Penal contabiliza 1.014 presos políticos en el país hasta este #11Mar
@MariaCorinaYA
Qué importante es tener paciencia, fe, esperanza y confianza.
Acá deja claro el porque no se necesita Juramentación de @EdmundoGU fuera del País.
Y todo va por buen camino, hay que seguir de Pie 👣 y jamás de Rodillas. pic.twitter.com/jnUGniqI7Y— Venezuela Pérez 😎🇻🇪 (@Yahoperez2609) March 12, 2025
El pasado viernes 7 de marzo Machado recibió el premio Clara Campoamor, entregado por el Ayuntamiento de Madrid, por defender los derechos humanos y la libertad en el país. Este galardón fue entregado con ocasión del Día Internacional de la Mujer.
Machado agradeció al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almendra, por medio de un video proyectado, el reconocimiento y afirmó que con él se rinde reconocimiento a millones de mujeres venezolanas «que jamás descansaremos hasta recuperar la libertad y la democracia en Venezuela para poder traer a nuestros hijos a casa». Añadió que esperan transformar el país en tierra de gracia.
Recordó que el nombre de Clara Campoamor, en referencia a Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez, abogada, escritora, política y defensora de los DDHH de la mujer española, fue decisivo para constitucionalizar el sufragio femenino, lo que en su opinión no solo «representa una enorme conquista para las mujeres españolas y para las mujeres del mundo, sino precisamente sobre todo la reafirmación del principio universal de igualdad de la ley».
Un día antes, en una entrevista a La Gran Aldea resaltó la necesidad de que corten «urgentemente» el financiamiento a la administración de Nicolás Maduro, ya que a su juicio los recursos son usados para la represión y la tortura contra la disidencia.
Responsabilizó a Maduro de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el desmantelamiento de la licencia 41 que permitía la operación de Chevron y otras empresas petroleras extranjeras en el país, ya que había sido advertido con anterioridad.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.